El Senado de la Nación sancionó la Ley de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe la conducción vehicular con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre, eliminando la restricción que regía hasta ayer, que permitía los 0,5 gramos.
El Senado de la Nación sancionó la Ley de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe la conducción vehicular con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre, eliminando la restricción que regía hasta ayer, que permitía los 0,5 gramos.
Sin embargo, la provincia de Mendoza no adherirá. Ya lo había anticipado el gobernador Rodolfo Suarez el año pasado, cuando el proyecto fue aprobado en Diputados, y lo ratificó este viernes, en la conferencia de prensa post presentación del renovado Frente Cambia Mendoza.
El Ejecutivo defiende la decisión en base a que el tránsito es una facultad de las provincias no delegada a la Nación. Por ende, en las rutas y arterias de Mendoza seguirá rigiendo el permitido de 0.5 gramos de alcohol en sangre.
El primer mandatario expuso cuatro razones por las cuales entiende que en jurisdicción local no corresponde aplicar la nueva reglamentación.
“Los accidentes de tránsito que van de 0,5 para abajo son escasos; prácticamente no hay, siempre es arriba de esa medida”, argumentó Suarez.
Planteó que en la Provincia se reforzaron los controles y multas viales, las cuales desde la reforma de la Ley de 2017 son altas para estos casos. Actualmente, la sanción económica para la conducción bajo los efectos del alcohol va de los 324 mil a los 486 mil pesos (en los casos más graves).
Tal como lo expresara Alfredo Cornejo en la sesión de ayer, Suarez afirmó que la normativa nacional afecta al sector vitivinícola, ya que se reducirá el consumo de la bebida nacional.
“Defendemos a las más de 100 mil personas que trabajan en la industria en Mendoza y el propio sector ha dicho que Alcohol cero les afectará”, dijo al respecto.
El Gobernador planteó que como anfitriona de turistas de la región, Europa y Norteamérica, y como líder mundial del enoturismo, sería contradictorio que Mendoza adhiera a Alcohol Cero.
“Sería una contradicción absoluta que alguien que representa a los mendocinos juegue en contra de la razonabilidad, el empleo y ser capital internacional del vino”, manifestó.
Por último, el mandatario señaló que el consumo moderado de vino es beneficioso para la salud. Y puso como ejemplo la “dieta mediterránea”, popular en estos tiempos.
“Se permiten dos copitas y media de vino, que es bueno para la salud y el colesterol, y no afecta a la conducción. No es un capricho, hasta 0.5 (gramos) es prudente”, cerró Suarez.