Tras el veredicto por el fatal accidente en Guaymallén: qué dijo la fiscal Claudia Ríos y la familia
La fiscal Claudia Ríos y la familia destacaron que el fallo, que confirma el homicidio simple con dolo eventual, llega como respuesta tras 12 años de espera.
La fiscal Claudia Ríos llevó adelante una extensa y compleja investigación, marcada por numerosos contratiempos
El juicio contra Adrián Ocampo (52) llegó a su fin este lunes. Tras 12 años, la Justicia lo condenó a 11 años de prisión efectiva al hallarlo culpable de homicidio simple con dolo eventual. Ocampo provocó la muerte de un hombre y de su hija durante un trágico accidente vial ocurrido en febrero de 2013 en Guaymallén.
Qué dijo la fiscal Claudia Ríos tras el fallo judicial
La fiscal Claudia Ríos llevó adelante una extensa y compleja investigación, marcada por numerosos contratiempos. En un inicio, la fiscalía imputó a Ocampo por homicidio simple, al comprobarse que conducía en estado avanzado de alcoholemia y en contramano por el Acceso Este.
Sin embargo, la jueza Alejandra Mauricio modificó la calificación legal y ordenó la liberación del acusado, quien luego se fugó. "Recibimos esta sentencia con mucha alegría porque se trata de un hecho que ocurrió hace muchos años, y también por el tiempo que demandó dar con el paradero de Ocampo", expresó Ríos ante la prensa.
Quedan el dolor, la angustia y la bronca, pero fue un esfuerzo sostenido en equipo Quedan el dolor, la angustia y la bronca, pero fue un esfuerzo sostenido en equipo
La fiscalía había solicitado 16 años de prisión (y la querella, 20), pero se mostró conforme con el fallo, ya que ratifica la figura de homicidio simple con dolo eventual, una calificación que consideraba central. "Esto es una respuesta para la familia, que esperó durante tantos años la captura del hoy condenado", sostuvo Ríos.
La fiscal también destacó que la detención de Ocampo fue posible gracias a una colaboración internacional, ya que el acusado se fugó tras incumplir las medidas impuestas por el juzgado." Fueron muchos meses de espera para lograr la extradición, pero gracias a Interpol y Cancillería Argentina se aceleraron los trámites, especialmente porque estábamos cerca de la prescripción", explicó.
Claudia Rios, fiscal homicidios.jpeg
La fiscal también destacó que la detención de Ocampo fue posible gracias a una colaboración internacional
Foto: Ilustrativa
Ríos reflexionó sobre el cierre del caso y subrayó que el resultado fue producto de un trabajo conjunto: "Quedan el dolor, la angustia y la bronca, pero fue un esfuerzo sostenido en equipo que finalmente permitió dar una respuesta".
La reacción de la familia tras la condena
Los familiares de las víctimas también brindaron declaraciones tras conocerse el veredicto. "Fue un juicio que osciló entre lo técnico y lo emocional, y es muy difícil equilibrar ambas cosas. Estamos agradecidos con la fiscal y también con la defensa. Tal vez nos queda un sabor a poco, pero entendemos que se respetó y se validó la carátula de homicidio simple", expresó una de las familiares.
Gabriela, hija y hermana de las víctimas, agregó: "Agradecemos que el juicio se haya llevado adelante de manera rápida y correcta. Se manejó todo con mucha precisión, considerando además que los procedimientos han cambiado. Desde ese punto de vista, estamos muy agradecidos".
Condenaron al conductor que mató a padre e hija en Guaymallén y se fugó 12 años
El juicio contra Ocampo llegó a su fin este lunes, cuando el juez Aníbal Exequiel Crivelli dio a conocer el fallo, aceptando en parte el pedido de la fiscalía y querella en condenar a Ocampo por la muerte de Juan Manuel Viudez (62) y su hija María Laura (39).
Es que el magistrado aceptó declarar a Ocampo culpable de un homicidio simple, aunque estableció una pena menor a lo solicitado por las partes en los alegatos (18 y 20 años respectivamente).
De esta forma, el ahora condenado deberá cumplir la pena en la cárcel, tras haber estado 12 años prófugo por el accidente ocurrido en febrero del 2013 en Guaymallén.
poder judicial, polo judicial, ministerio publico fiscal.jpg
El juicio contra Ocampo llegó a su fin este lunes, cuando el juez Aníbal Exequiel Crivelli dio a conocer el fallo
Foto: Yemel Fil
El fallo dio por cerrada una causa que tuvo de todo. Es que al momento del accidente vial, en febrero del 2013, el expediente fue uno de los primeros en ingresar a la batalla judicial sobre la calificación penal ante este tipo de siniestros: homicidio simple u homicidio culposo.
Fue la fiscal Claudia Ríos quien decidió acusar a Ocampo por el primero de estos delitos, teniendo en cuenta que manejaba con un avanzado estado de alcoholemia y en contramano por el Acceso Este. Es decir, casi en un estado de inconsciencia en el que se podía imaginar el daño que podía ocasionar.
Entonces, Ocampo estuvo 12 años prófugo, hasta que en febrero de este año fue recapturado en Bolivia y extraditado a nuestro país. Ahora se realizó el juicio y un tribunal lo condenó por homicidio simple con dolo eventual.
El trágico accidente vial en Guaymallén, en detalle
El trágico accidente vial ocurrió el 11 de febrero del 2023 en el Acceso Este de Guaymallén, donde Ocampo manejaba ebrio y en contramano.
Según la reconstrucción de los hechos, Ocampo manejaba su Renault 19 cuando se detuvo a cargar nafta y luego, sorpresivamente, siguió su camino en contramano por el Acceso Este.
accidente-acceso-estewebp
Ocampo manejaba ebrio y en contramano
Así manejó unos 400 metros hasta chocar, a metros del cruce con Ruta 50, con un Peugeot 450 azul en el que viajaban las víctimas fatales.