Seguridad en Mendoza: así trabaja la unidad policial que se dedica a la prevención del delito
La Unidad de Acción Preventiva (UAP) es un pilar fundamental de la Policía de Mendoza. Participa en allanamientos, intervenciones y controles diarios para lograr la seguridad.
La productividad operativa de la unidad creció más del 200%, especialmente tras la incorporación de nuevo personal
Desde 2016, la Unidad de Acción Preventiva(UAP) se ha consolidado como uno de los pilares operativos de la Policía de Mendoza, fortaleciendo su intervención en hechos delictivos y su capacidad para anticiparlos pensando en la seguridad de los mendocinos. Surgió como respuesta al crecimiento demográfico y a las nuevas modalidades delictivas en Mendoza.
Uno de los hitos iniciales fue la integración de UMAR y CUMOT bajo una misma jefatura preventiva, lo que permitió unificar criterios, optimizar el uso de recursos y aumentar la presencia policial en la vía pública. Este cambio mejoró la respuesta ante hechos delictivos y aumentó el impacto del patrullaje diario.
La estrategia que aplica la UAP en materia de seguridad
En díalogo con Sitio Andino, el comisario Alejandro Alonso y jefe de la UAP, afirmó que el crecimiento sostenido de la unidad tiene que ver con la "modernización de sus métodos de patrullaje y análisis delictivo semanal". La UAP basa su estrategia en un modelo de prevención inteligente, apoyado en mapas delictivos, georreferenciación, registro de franjas horarias y modalidades delictivas.
UAP, Policía de Mendoza, delito
Surgió como respuesta al crecimiento demográfico y a las nuevas modalidades delictivas en Mendoza
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Este esquema, revisado semanalmente, define la distribución de móviles, motos y personal en las zonas más vulnerables de los seis departamentos del Gran Mendoza. En cada jornada, el personal despliega recursos, controla personas y vehículos. "Responde rápidamente ante cualquier alerta", dijo Alonso.
Además, el personal es dinámico, visibile y proactivo. La tecnología es fundamental para su trabajo, tanto para la georreferenciación de delitos, como para la coordinación operativa. "El resultado es una presencia policial eficiente que previene, disuade y reduce el delito mediante una labora constante en la calle", afirmó el jefe de la UAP.
Según datos aportados por Alonso, la productividad operativa de la unidad creció más del 200%, especialmente tras la incorporación de nuevo personal y equipamiento. Solo en lo que va de 2025, la UAP retiró de circulación unas 250 armas de fuego, un número que refleja su presencia activa en procedimientos de flagrancia, controles vehiculares y detenciones vinculadas a distintos delitos.
La unidad también cumple un rol fundamental en allanamientos e investigaciones, con cientos de intervenciones mensuales que complementan el trabajo de otras dependencias policiales. "Este apoyo constante consolidó a la UAP como un actor clave en la seguridad cotidiana", afirmó Alonso a este medio.
El proceso de profesionalización (capacitaciones especializadas, formación universitaria, mejoras en equipamiento y espacios de entrenamiento) reforzó el desempeño del personal y la identidad del cuerpo. A esto se suman mejoras edilicias, la ampliación del parque automotor y la incorporación de tecnología como tableros delictuales, informes tácticos y nuevos sistemas de comunicación.
UAP, Policía de Mendoza, delito
La unidad también cumple un rol fundamental en allanamientos e investigaciones
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Un mensaje para los ciudadanos: prevención y efectividad
Desde la UAP subrayan que su misión es simple pero determinante: prevenir el delito antes de que ocurra. En un mensaje a la comunidad, el jefe de la UAP invitó a los vecinos a acercarse, conocer el trabajo policial y colaborar con información. "La prevención es más fuerte cuando la hacemos juntos: la comunidad informando y la policía actuando", remarcó Alonso.
"Patrullamos de manera inteligente, analizamos dónde y cuándo se producen los hechos, y ponemos nuestros recursos allí donde más se necesitan. Cada moto, cada móvil y cada efectivo que ustedes ven en la vía pública forma parte de una estrategia pensada para protegerlos", finalizó.