La brutalidad detrás de los femicidios en Mendoza: vidas perdidas y cuerpos invisibilizados
En lo que va del año, más de 160 mujeres fueron víctimas de femicidio. Mendoza es una de las provincias más afectadas. El mecanismo para ocultar los cuerpos.
La violencia de género es un problema cada vez más alarmante en la sociedad
La violencia de género es un problema cada vez más alarmante en la sociedad. En Argentina, más de 160 mujeres fueron víctimas de femicidio en lo que va del año, siendo Mendoza una de las provincias más afectadas por estos crímenes. La cifra es preocupante, ya que miles de mujeres perdieron su vida en manos de la violencia machista.
Según el Observatorio Mumalá, en el 14% de los femicidios se utilizó algún mecanismo para deshacerse del cadáver, ocultar o disimular el hecho. Entre los métodos más frecuentes se encuentran: desecho en basurales, arrojo en ríos o arroyos y colocación del cuerpo en bolsas de basura. A esto se suman las publicidades que aparecen en las redes sociales que reflejan este dato y el sufrimiento que padecen las víctimas.
"Estos mecanismos de ocultamiento es un dato que para nosotras es devastador, pero que también muestra muy gráficamente este grado de residualidad que tienen los cuerpos y las mujeres para el sujeto femicida", afirmó a Sitio AndinoLuisina Blanco coordinadora del Observatorio Mumalá en Mendoza.
En la misma línea, agregó: “Representamos desechos, basura y seres descartables. Esto evidencia el escaso valor que tiene la corporalidad femenina en esta sociedad”.
ni una menos, buenos aires, junio, 2017 - 297835
"Estos mecanismos de ocultamiento es un dato que para nosotras es devastador", afirmó Blanco
DYN
Femicidios resonantes en Mendoza
Lamentablemente, la provincia ha registrado múltiples femicidios con extrema violencia, donde los cuerpos fueron descuartizados, incinerados o descartados en descampados. Entre los más recordados se encuentran:
Johana Chacón (13 años): asesinada por Mariano Luque, quien la ahorcó, enterró y luego quemó su cuerpo.
Abigail Carniel (18 años, abril 2021): según la hipótesis principal, fue asesinada y arrojada a un pozo séptico.
Pamela Cuello (38 años, agosto 2024, El Algarrobal): encontrada asesinada, prendida fuego y descuartizada en un descampado.
femicidios, mendoza
Lamentablemente, la provincia ha registrado múltiples femicidios con extrema violencia
Alejandra Cuevas (febrero 2025, Las Heras): su cuerpo fue hallado incinerado y oculto entre maleza de más de dos metros.
Eliana Speziale (febrero 2025, Junín): un empleado de una central hidroeléctrica encontró el cuerpo, que había sido arrastrado por un rastrillo automático de basura en el cauce.
Flora Inés Moyano (julio 2025, Las Heras): su cuerpo apareció en un descampado; se presume que fue asesinada en otro lugar y luego trasladada.
A estos femicidios se suma el crimen de tres chicas en el Partido de La Matanza, ocurrido el pasado miércoles. Las jóvenes de 15 y 20 años estaban desaparecidas y fueron halladas descuartizadas. Los cuerpos de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, fueron encontrados enterrados en un pozo en el patio de una casa.
Reclamos de las organizaciones feministas
Frente a esta situación, desde las organizaciones feministas se plantean dos reclamos centrales. Según explicó Blanco: “Por un lado, pedimos medidas concretas para que los varones no se conviertan en femicidas. Y por otro, reclamamos políticas contra los basurales y descampados a cielo abierto, que son utilizados para descartar cuerpos”.
martes 3 de junio de 2025, Marcha Niunamenos, ni una menos, 10 años, femicidios, violencia de género
Frente a esta situación, desde las organizaciones feministas se plantean dos reclamos centrales
Foto: Cristian Lozano
La coordinadora advirtió que estas problemáticas están ligadas a servicios públicos y falta de control estatal: “Si estas zonas estuvieran cercadas o existieran sanciones para quienes las mantienen sin medidas de seguridad, las posibilidades de descarte serían mucho menores”.
Polémica por publicidad de Shell
En los últimos días, una publicidad de Shell generó un fuerte repudio social. En el video, una mujer es envuelta en bolsas de consorcio y arrojada dentro de un vehículo, simulando que se deshacen de ella.
La campaña fue duramente criticada en redes sociales por su contenido violento y sexista. “El nivel de crueldad y cómo algo que para los varones significa un chiste, para las mujeres significa la vida misma, es alarmante”, afirmó Blanco.
polémica - redes sociales (2)
En los últimos días, una publicidad de Shell generó un fuerte repudio social
Finalmente, subrayó: “Es sumamente importante denunciar estos “chistes”, porque a nosotras nos cuesta la vida y muchas veces somos descartadas de esa manera”.
La crudeza de los datos y los testimonios refleja que la violencia de género en Mendoza y en el país continúa siendo una problemática estructural que requiere respuestas urgentes. Los femicidios no solo arrebatan vidas, sino que también exhiben prácticas de descarte y deshumanización que profundizan el dolor de las víctimas y de toda la sociedad.
Frente a esta realidad, el desafío no se limita a exigir justicia, sino también a implementar políticas públicas efectivas de prevención, control de espacios vulnerables y cambios culturales que erradiquen de raíz la violencia machista.