28 de septiembre de 2025
{}
Consumo

Carne: el precio del dólar y la caída del poder adquisitivo marcan el mercado

El titular de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza explicó cuál es la situación del mercado en la provincia y cómo cambió el consumo.

Por Sitio Andino Economía

El presidente de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza, José Rizzo, explicó cuál es la situación alrededor del mercado y del consumo de proteína animal en la provincia. A su vez, mencionó que la quita de retenciones "fue una sorpresa".

"En el mercado interno, los exportadores, teóricamente, tienen más dinero para gastar en un novillo en pie. Por lo tanto, creo que la tendencia va a ser al aumento, pero ahora hay una compensación porque el dólar también está cayendo, entonces eso va a equilibrar un poco", opinó en comunicación con Aconcagua Radio 90.1.

Rizzo expresó que los precios en el mercado interno dependerán de la oferta. "Las ventas locales están deprimidas, tenemos la posibilidad de importar y un exportador que puede gastar más, pero depende del dólar", dijo.

La Argentina tiene mucha demanda de carne en el exterior y realmente nuestra ganadería está estancada. La Argentina tiene mucha demanda de carne en el exterior y realmente nuestra ganadería está estancada.

Bajo consumo de carne y no hay repunte

El referente dijo que actualmente el poder adquisitivo de la población "es muy limitado y no tiene más para gastar". "Creo que la inflación va a estar controlada, pero independientemente de eso, la gente está muy limitada con los gastos y no puede pagar más por un kilo de carne", expresó.

A su vez, alertó por las importaciones que permanecen abiertas, entonces si el mercado interno se altera, existe la posibilidad de traer carne de otros países, como suele suceder con el ingreso de cerdo, por ejemplo.

Debido a las condiciones económicas, los argentinos han modificado sus compras y su ingesta de proteína. "Ha avanzado mucho el consumo de la carne aviar, el pollo en este caso, porque está mucho más barata que lo vacuno. También aumentó el consumo per cápita del cerdo. Tenemos una relación bastante diferente con respecto a la carne vacuna", indicó.

Rizzo dijo que por el monto de un kilo de carne vacuna, se puede adquirir tres de pollo o dos de cerdo. "La gente, a la hora de consumir proteínas, hace un mix y ya no compra solo carne vacuna. Hemos llegado a consumir entre 60 y 70 kilos de carne per cápita y hoy estamos muy lejos de esa realidad porque el cerdo y el pollo han avanzado mucho por sus valores", explicó.

Embed

LO QUE SE LEE AHORA
Cuánto cuesta comprar un lote para vivienda en cada departamento de Mendoza

Las Más Leídas

Viento Zonda, el pronóstico para este domingo 28 de septiembre en Mendoza
Cuánto cuesta comprar un lote para vivienda en cada departamento de Mendoza
Telekino
Detienen a mujer acusada de múltiples robos en locales de Ciudad
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 27 de septiembre EN VIVO

Te Puede Interesar