1 de noviembre de 2025
{}
Alerta

En Argentina el 65% de los femicidios está vinculado al narcotráfico y Mendoza también los registra

Entre 2020 y 2025 se registraron 128 femicidios en contextos de narcocriminalidad. El informe advierte sobre el impacto del desfinanciamiento de políticas de género.

Por Carla Canizzaro

Un nuevo informe del Observatorio Nacional Mumalá reveló la cantidad de femicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado ocurridos entre 2020 y 2025. El documento identifica al modelo económico agroexportador, la trata de mujeres y niñas, el tráfico de armas y las disputas entre bandas como algunos de los factores que conforman estos fenómenos complejos.

Un entramado de violencia: narcotráfico y crimen organizado

La provincia de Santa Fe registró en los últimos años las tasas más altas de femicidios en contextos de narcocriminalidad, crimen organizado y delitos conexos. “El 65% de los feminicidios registrados en la Argentina corresponden a este territorio. La característica diferencial es que Rosario y su área metropolitana son el epicentro de un entramado de disputas territoriales”, afirmaron desde el observatorio.

Entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de julio de 2025, se contabilizaron 219 asesinatos en la provincia de Santa Fe, de los cuales 128 fueron feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado, lo que equivale al 59%. En contraste, en Mendoza solo el 1,5% corresponde al total de femicidios en este contexto.

No estamos todas, nos faltan las victimas del narcotrafico en Santa Fe (1).Reporte de Feminicidios en contexto de narcotrafico y crimen organizado del Observatorio Nacional MuMaLa 2020-2025

Cabe destacar que el 50% de las víctimas tenían menos de 30 años, dejando huérfanos a cientos de niños y niñas. La víctima de mayor edad fue una mujer de 75 años, mientras que las más jóvenes fueron cinco niñas, de las cuales cuatro eran menores de un año.

El informe también señala que en el 52% de los casos, las víctimas tenían algún vínculo con personas involucradas en la narcocriminalidad, en su mayoría varones familiares. Asimismo, el 98% de los femicidios fueron cometidos con armas de fuego, tanto en balaceras como mediante disparos precisos.

femicidio, mendoza, legislatura, ni una menos
Un nuevo informe del Observatorio Nacional Mumalá reveló la cantidad de femicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado

Un nuevo informe del Observatorio Nacional Mumalá reveló la cantidad de femicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado

La desarticulación de políticas públicas agrava la violencia

El documento denuncia que el desmantelamiento de políticas de género y sociales a nivel nacional debilita las redes de contención y facilita la penetración de las economías delictivas. Según el observatorio, se trata de una política de ajuste que aumenta la vulnerabilidad de mujeres y disidencias frente al narcotráfico.

"La mayoría de los recursos institucionales nacionales conquistados se encuentran sin presupuesto o inexistentes. Mientras las muertes no cesan, el gobierno de Javier Milei promueve mensajes odiantes, declara y ejerce el negacionismo de la violencia de género", manifestaron desde el Observatorio Nacional Mumalá.

violencia de genero - 497403

Además, el informe hace énfasis en el desfinanciamiento o eliminación de distintos organismos y programas que brindaban asistencia a mujeres en situación de riesgo, entre ellos:

  • El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
  • La amenaza de eliminar la figura de "femicidio" del Código Penal
  • Programa Acompañar, Registradas, Igualar y Generar
  • La línea telefónica del 144 dejó de existir con exclusividad y se disminuyeron sus operadoras
  • Se profundizaron y multiplicaron las violencias en los sectores más vulnerables

En este sentido, y ante la falta de políticas públicas firmes, el observatorio exigió mayores esfuerzos presupuestarios para reemplazar las políticas eliminadas, así como una mayor articulación con los Estados locales para mejorar las condiciones de vida, con especial atención a las poblaciones y territorios históricamente desfavorecidos.

El femicidio de Mendoza similar al triple crimen en Florencio Varela

El triple femicidio ocurrido en Buenos Aires causó una enorme conmoción en todo el país, y en nuestra provincia, hace recordar el triste caso de Abigail Carniel, la joven de 18 años que desapareció en abril del 2021 y cuya principal hipótesis es que fue asesinada en un contexto de narcotráfico.

Abigail vivía en el barrio Sargento Cabral de Las Heras y de un día para el otro no se supo más nada de ella.

La investigación apunta a que la adolescente habría sido asesinada en el contexto de una disputa por la venta de estupefacientes en el barrio mencionado, algo similar a lo que pasó, presuntamente, en el triple femicidio ocurrido esta semana en Buenos Aires.

Lara Morena Gutierréz, brenda del Castillo y Morena Verdi, triple femicidio, La Matanza
El triple femicidio ocurrido en Buenos Aires causó una enorme conmoción en todo el país

El triple femicidio ocurrido en Buenos Aires causó una enorme conmoción en todo el país

Por el caso de Abigail hay tres imputados, entre ellos, Matías “Fido” Díaz, condenado por narcotráfico e investigado por lavado de activos.

El caso Abigail Carniel es estremecedor. A los detalles espeluznantes que existen en la causa sobre el ataque que habría recibido la joven, se le suman supuestas irregularidades en la investigación que permitieron la libertad de los tres sospechosos y también, que el expediente permanezca totalmente estancado.

abigail carniel.png

Abigail desapareció el 15 de abril del 2021. Según consta en el expediente, la última vez que la vieron fue cuando descendió de un colectivo en el ingreso al barrio Sargento Cabral.

La principal hipótesis es que fue asesinada, posiblemente, de un balazo. Y en ese sentido, el móvil sería por narcotráfico. Distintos testigos vincularon a la joven con algunos narcos del barrio y hasta la acusaron de haber “robado” una carga de estupefacientes.

En agosto del 2021, a cuatro meses de la desaparición, la justicia liberó a los tres imputados. Los jueces que ordenaron el cese de la prisión preventiva fueron durísimos con el fiscal del caso, Carlos Torres.

Te Puede Interesar