10 de octubre de 2025
{}
Polo de IA en Argentina

OpenAI anunció inversión récord en la Patagonia para crear un mega centro de inteligencia artificial

La empresa creadora de ChatGPT impulsará el proyecto Stargate Argentina, en alianza con Sur Energy. Será la inversión más grande en infraestructura tecnológica de la historia del país.

Por Sitio Andino Economía

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, anunció una inversión de hasta USD25.000 millones para construir un mega centro de datos en la Patagonia argentina. El proyecto, denominado “Stargate Argentina”, se realizará junto a la empresa Sur Energy, fundada por los argentinos Mat Travizano y Emiliano Kargieman, y convertirá al país en el principal hub de inteligencia artificial de América Latina, según informó el sitio Infobae.

El anuncio fue presentado como la mayor inversión en infraestructura tecnológica de la historia argentina, y forma parte de la estrategia global “Stargate” de OpenAI, que contempla una red de centros de datos de gran escala en distintas regiones del mundo.

Polo de Inteligencia Artificial en Argentina: un proyecto geopolítico y tecnológico de alcance histórico

De acuerdo con la información publicada por Infobae, la elección de la Argentina responde tanto a razones tecnológicas como geopolíticas, en un contexto de buena sintonía entre el país y Estados Unidos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976678630534119819&partner=&hide_thread=false

El emprendimiento se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y prevé una primera etapa de entre USD 7.000 y 10.000 millones. Aún se analizan cinco posibles locaciones en la Patagonia, y se espera que la construcción comience el año próximo.

Sur Energy será la encargada de financiar y desarrollar el proyecto, junto a un socio global especializado en soluciones en la nube, mientras que OpenAI actuará como comprador exclusivo de la potencia computacional que genere la instalación.

Sam Altman: “Queremos poner la inteligencia artificial en manos de los argentinos”

El CEO de OpenAI, Sam Altman, celebró el anuncio con un mensaje público en el que destacó el potencial de la Argentina y el rol del presidente Javier Milei en la concreción de la alianza.

Nuestra visión para Stargate Argentina es brindar un gran impulso a la infraestructura de inteligencia artificial del país, creando una base para nuevas capacidades: desde servicios públicos más inteligentes hasta herramientas que ayuden a las pequeñas empresas a competir a nivel global”, afirmó.

Embed

Altman subrayó que el proyecto nació de la visión del empresario argentino Mat Travizano, fundador de Sur Energy, fallecido hace menos de un mes en un accidente de montañismo en California.

No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos. Su visión era sobre el impacto: asegurar que las personas pudieran acceder y beneficiarse de la inteligencia artificial”, expresó el ejecutivo.

“Una oportunidad histórica para el país”

El cofundador de Sur Energy, Emiliano Kargieman, remarcó que el proyecto “combina el potencial energético renovable de la Patagonia con el desarrollo tecnológico más avanzado del mundo”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1976670372952182919&partner=&hide_thread=false

“Esta alianza convierte a la Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando empleo, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, sostuvo Kargieman.

En tanto, desde Presidencia de la Nación destacaron que la reunión entre los ejecutivos de OpenAI y el presidente Javier Milei refleja el interés por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial a nivel global, en línea con los planes del Gobierno para posicionar al país como un centro de innovación sustentable.

Un nodo patagónico para el futuro de la IA

A plena capacidad, el centro de datos alcanzará los 500 megavatios, lo que lo convertirá en el más grande de América Latina.

El complejo combinará tecnología avanzada y energías renovables para sostener la enorme demanda energética de la inteligencia artificial, y se estima que impulsará exportaciones, empleo calificado y desarrollo regional.

La Argentina ya se posiciona como uno de los países con mayor adopción de inteligencia artificial en América Latina, con un crecimiento de usuarios de ChatGPT que se triplicó en el último año.

“Vemos un futuro en el que cada provincia, cada aula, cada startup y cada institución pública en Argentina pueda acceder a inteligencia artificial de clase mundial”, resumió Altman.

Fuente: Infobae

Te Puede Interesar