7 de octubre de 2025
{}
ATENCIÓN

Cuáles son las 44 profesiones que la inteligencia artificial podría reemplazar

Un estudio de OpenAI reveló cuáles son los trabajos que corren más riesgo de ser reemplazados por inteligencia artificial. El listado completo.

Por Sitio Andino Economía

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad que transforma el trabajo cotidiano de millones. Su presencia se multiplica en sectores tan diversos como la educación, la salud o el comercio. Ahora, un nuevo estudio de OpenAI —la compañía detrás de ChatGPT— reveló qué 44 profesiones podrían ser reemplazadas por sistemas automatizados.

Según el informe, en rubros como el comercio mayorista y minorista ya se observan tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas clave. En puestos de atención al público, por ejemplo, la IA supera el rendimiento humano en un 81% de las pruebas. Este escenario, marcado por la velocidad del cambio tecnológico, plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la estabilidad laboral.

Cómo se llevó adelante la investigación

El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, utilizó una metodología de comparación ciega llamada GDPval. Los investigadores de OpenAI enfrentaron a modelos de inteligencia artificial con profesionales humanos en tareas de nueve sectores económicos considerados estratégicos en Estados Unidos.

Para evitar sesgos, un panel de expertos evaluó los resultados sin saber si las respuestas correspondían a una persona o a una IA. En ese contexto, Claude Opus 4.1 (de Anthropic) obtuvo un rendimiento superior al de los humanos en un 47,6% de los casos, mientras que GPT5-high, de OpenAI, alcanzó un 38,8%. Estas cifras confirman la rapidez con la que la IA se acerca al nivel de los especialistas humanos.

Los trabajos que mejor resisten a la inteligencia artificial

El informe señaló que no todas las actividades están igual de expuestas al reemplazo. Las profesiones del sector de la información —como directores, productores y periodistas— mostraron una mayor resistencia, con un máximo del 39% de sustitución potencial.

Entre las más protegidas aparecen los ingenieros industriales, apenas superados en un 17% de los casos, y los ingenieros mecánicos, con un 23%. Sin embargo, OpenAI aclaró que los resultados reflejan únicamente tareas puntuales y no la complejidad real de cada puesto. “Los modelos actuales se acercan a la calidad del trabajo de los expertos, pero la automatización total aún enfrenta limitaciones”, advirtió el informe.

ia trabajo empleo
Directores, productores y periodistas son algunas de las profesiones que corren menos riesgo de ser reemplazadas por la IA

Directores, productores y periodistas son algunas de las profesiones que corren menos riesgo de ser reemplazadas por la IA

El listado completo de las 44 profesiones con más riesgos de ser reemplazadas por la IA

  • Empleados de mostrador: 81%
  • Gerentes de ventas: 79%
  • Empleados de envíos, recepción e inventario: 76%
  • Editores: 75%
  • Desarrolladores de software: 70%
  • Detectives e investigadores privados: 70%
  • Responsables de cumplimiento normativo: 69%
  • Supervisores de ventas no minoristas: 69%
  • Representantes de ventas mayoristas y manufactureras: 68%
  • Gerentes generales de operaciones: 67%
  • Gerentes de servicios médicos y de salud: 65%
  • Compradores y agentes de compras: 64%
  • Asesores financieros personales: 64%
  • Gerentes de servicios administrativos: 62%
  • Representantes de atención al cliente: 59%
  • Supervisores de ventas minoristas: 59%
  • Supervisores de producción y operaciones: 58%
  • Enfermeros especialistas: 56%
  • Corredores de bienes raíces: 54%
  • Analistas de noticias, reporteros y periodistas: 53%
  • Gerentes de sistemas informáticos y de información: 52%
  • Supervisores de policías y detectives: 49%
  • Representantes de ventas técnicas y científicas: 47%
  • Abogados: 46%
  • Especialistas en gestión de proyectos: 42%
  • Trabajadores sociales de infancia y familia: 42%
  • Secretarios médicos y asistentes administrativos: 42%
  • Agentes de bolsa y financieros: 42%
  • Supervisores de apoyo administrativo: 41%
  • Analistas de inversiones: 41%
  • Animadores y recreadores: 37%
  • Enfermeros titulados: 37%
  • Gerentes de propiedades y asociaciones: 34%
  • Gerentes financieros: 32%
  • Productores y directores: 31%
  • Técnicos de audio y video: 30%
  • Conserjes de hotel: 29%
  • Empleados de gestión de pedidos: 28%
  • Agentes inmobiliarios: 27%
  • Farmacéuticos: 26%
  • Contadores y auditores: 24%
  • Ingenieros mecánicos: 23%
  • Ingenieros industriales: 17%
  • Editores de cine y video: 17%

La inteligencia artificial avanza a un ritmo que redefine los modos de producción y las tareas laborales. Si bien algunos puestos muestran mayor vulnerabilidad frente a la automatización, otros conservan un margen de adaptación. Los resultados del estudio confirman que el impacto será desigual y dependerá del sector y del nivel de especialización de cada actividad/ Infobae y Bae Negocios

Te Puede Interesar