10 de octubre de 2025
{}
Atención

YPF anunció un importante acuerdo internacional para exportar gas desde Vaca Muerta

YPF firmó un acuerdo clave para exportar gas argentino desde Vaca Muerta. Mirá todos los detalles y cómo impactará este megaproyecto en la economía nacional.

Por Sitio Andino Economía

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un acuerdo estratégico para exportar gas argentino. La noticia fue difundida a través de las redes sociales oficiales, donde se advirtió que se trata de "la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales".

vaca muerta.jpg
Se busca transformar a Vaca Muerta en un importante polo exportador de gas natural licuado (GNL)

Se busca transformar a Vaca Muerta en un importante polo exportador de gas natural licuado (GNL)

Vaca Muerta: nuevo acuerdo de YPF impulsa la exportación de gas argentino

Según información oficial, YPF y la petrolera italiana ENI firmaron el acuerdo de ingeniería de detalle (FEED, por sus siglas en inglés). Este paso es fundamental para avanzar en el megaproyecto Argentina LNG, que busca transformar a Vaca Muerta en un importante polo exportador de gas natural licuado (GNL).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HoracioMarin_ok/status/1976637695167504433?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976637695167504433%7Ctwgr%5Eee6d54d222ce0e0dc87e2c4505f40036ffab4af5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rionegro.com.ar%2Fenergia%2Fgnl-ypf-sella-con-la-italiana-eni-un-mega-acuerdo-para-exportar-gas-de-vaca-muerta-4332201%2F&partner=&hide_thread=false

Todos los detalles técnicos del proyecto ya están diseñados. Está completamente terminado. Ahora solo tenemos que ejecutar las tendencias y poner los números, figuras y costos al lado de este proyecto técnico”, explicó Claudio Descalzi, CEO de ENI, en inglés, durante una conferencia de prensa realizada en la Torre YPF, en Puerto Madero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976644518339326349&partner=&hide_thread=false

El ejecutivo italiano señaló que la inversión total en infraestructura para el proyecto será de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares. Por su parte, el presidente de YPF, Horacio Marín, añadió que se requerirá un desembolso adicional de 15.000 millones de dólares en producción, ya que será necesario duplicar la actividad petrolera actual.

“El project finance que hay que buscar es de US$20.000 millones. Va a ser toda inversión extranjera. Esto es un antes y un después para la Argentina”, afirmó. / La Nación

Te Puede Interesar