El camote o batata (Ipomoea batatas), conocido por sus tubérculos comestibles, también es valorado como planta ornamental de interiores. Gracias a sus hojas acorazonadas en tonos verdes, morados o variegados, y a su rápido crecimiento, se transforma en una alternativa económica y vistosa para decorar livings, cocinas y rincones luminosos del hogar.
Cómo cultivar camote dentro de casa
Existen dos maneras sencillas de disfrutar del camote como planta de interior:
En agua: basta con colocar un tubérculo en un vaso transparente con agua, sujetado con palillos para que quede la mitad sumergida. En pocos días brotarán raíces blancas y luego tallos verdes que se convierten en una enredadera colgante.
En maceta: plantado en tierra ligera y bien drenada, el camote se adapta como planta colgante o trepadora. Con podas regulares, se mantiene compacto y más tupido.
El camote es resistente, pero requiere ciertos cuidados para crecer sano dentro de casa:
Prefiere luz brillante indirecta, aunque soporta algunas horas de sol suave.
El riego debe ser moderado, manteniendo la tierra ligeramente húmeda, sin encharcar.
En agua, conviene cambiar el líquido cada pocos días para evitar hongos.
Se desarrolla mejor en ambientes cálidos, entre 20 y 28 °C, lejos de corrientes de aire frío.
Además, se puede fertilizar cada dos semanas durante la primavera y el verano para estimular un follaje más frondoso y colorido.
camote en agua, jardinería
Un planta con gran poder ornamental pero sin flores
En los últimos años se han popularizado distintas variedades de camote ornamental, ideales para jugar con texturas y colores en interiores:
“Margarita”: hojas verdes brillantes.
“Blackie”: follaje morado oscuro, casi negro.
“Tricolor”: hojas en tonos verdes, blancos y rosados.
Estas opciones permiten armar rincones alegres y originales, ya sea en macetas colgantes o en repisas donde los tallos pueden caer de forma natural. Sin embargo es de destacar que, aunque pertenece a la misma familia que las campanillas (Ipomoea purpurea), casi nunca florece en cultivo doméstico, y mucho menos en interiores. Esto se debe a varias razones biológicas y ambientales:
Selección agrícola: las variedades de camote fueron mejoradas para producir raíces tuberosas grandes, no flores. En muchos cultivares modernos la capacidad de florecer se redujo.
Fotoperíodo: la floración se estimula con días cortos y noches largas, como ocurre en zonas tropicales. En interiores, la luz artificial y las variaciones de horario suelen impedir este estímulo.
Edad de la planta: muchas veces se cultiva a partir de esquejes o tubérculos que priorizan el follaje y la raíz, no la floración.
Condiciones ambientales: dentro de una casa rara vez se reproduce el calor, la humedad y la intensidad lumínica que la planta necesita para desencadenar el proceso reproductivo.
Tipos de plantas de camote, jardinería
Además de su atractivo estético, el camote simboliza abundancia y prosperidad, ya que de un solo tubérculo pueden surgir múltiples tallos. Por eso, también se lo elige como planta para regalar o para atraer energías positivas al hogar./vegetablegardening.