13 de octubre de 2025
{}
Caída

Turismo: la provincia de Mendoza registró una ocupación hotelera del 60% este fin de semana largo

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hubo un descenso en la llegada de turistas. Qué indica el informe.

Por Sitio Andino Economía

Este fin de semana largo, la provincia de Mendoza registró una caída en la cantidad de turistas, con respecto al año pasado. Según el nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre el movimiento del turismo, la ocupación hotelera fue del 60%.

Las ciudades con mayor flujo de visitantes fue la capital mendocina, San Rafael y Luján de Cuyo. "El movimiento turístico se sostuvo principalmente con viajeros nacionales y locales, muchos de ellos con reservas de último momento", indicó la CAME.

Sobre el porcentaje de ocupación hotelera, la entidad aclaró: "Si bien la cifra fue similar a la de otros destinos del país, el sector privado señaló una caída en la llegada de turistas frente al mismo período del año anterior, atribuida al contexto económico y a la pérdida de competitividad del tipo de cambio, que redujo el ingreso de visitantes extranjeros, especialmente de Brasil, Chile y Europa".

8 de Julio de 2025, Plaza independencia, artesanos, paseo de compras, turismo, turistas, vacaciones de invierno, clima, tiempo, temperatura
La mayor concentración de visitantes estuvo en Ciudad de Mendoza, San Rafael y Luján de Cuyo.

La mayor concentración de visitantes estuvo en Ciudad de Mendoza, San Rafael y Luján de Cuyo.

Panorama del turismo tras el fin de semana largo

De acuerdo al informe de la CAME, las agencias de viajes y plataformas de transporte ubicaron a la provincia entre las cinco más consultadas. Los turistas también investigaron sobre Bariloche, Puerto Iguazú, Mar del Plata y Córdoba, pero en estos casos las estadías eran más cortas y con un consumo moderado.

"La actividad estuvo acompañada por acciones de promoción impulsadas por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y el sector privado, con programas que ofrecieron descuentos en gastronomía y experiencias vitivinícolas para incentivar el turismo interno", resaltó la institución.

Sin embargo, el panorama de la CAME destacó que si bien Mendoza recibió menor cantidad de turistas internacionales, mantuvo un buen nivel de ocupación en zonas urbanas, vitivinícolas, y de montaña, "reflejando su capacidad de adaptarse a la coyuntura del mercado turístico".

Qué resultados dejó el fin de semana largo en el país

Según la entidad, este fin de semana viajaron más turistas que el año pasado, pero la estadía fue más corta y las reservas fueron realizadas a último momento. En el país se trasladaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

"Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024".

Además, "la estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/redcame/status/1977360384840311130&partner=&hide_thread=false

Te Puede Interesar