Descubrí la gastronomía de Mendoza: 5 platos típicos que todo turista, y local, debe conocer
Si tenés pensado hacer turismo en Mendoza, explorá la gastronomía mendocina a través de cinco platos que reflejan la cultura y la historia de la provincia.
Descubrí la gastronomía de Mendoza: 5 platos típicos que todo turista, y local, debe conocer
La gastronomía de Mendoza es un viaje de sabores que combina tradición, productos locales y la calidez de su gente. Entre montañas y viñedos, la provincia ofrece una propuesta culinaria que conquista tanto a turistas como a mendocinos. Conocer sus platos típicos es también una forma de descubrir la identidad cultural que define a la región.
1. Empanadas mendocinas: el clásico que nunca falla
Ninguna mesa cuyana está completa sin las tradicionales empanadas mendocinas, elaboradas con carne cortada a cuchillo, cebolla, pimentón y aceitunas. Su masa, fina y dorada al horno de barro, les da un sabor inconfundible. Este plato resume la calidez del encuentro familiar y la sencillez de la cocina regional. Son infaltables en celebraciones patrias, fiestas populares y reuniones entre amigos.
El chivito mendocino es una de las estrellas de la gastronomía local. Criado en las zonas cordilleranas, su carne es tierna, magra y de sabor suave. Se cocina lentamente al asador, acompañado con papas o ensaladas. Probar un chivito en la alta montaña mendocina es una experiencia gastronómica y turística única, que combina paisaje, tradición y fuego.
empanada, chivo asado, gastronomía
Gastronomía mendocina | Empanadas y chivo al asador
3. Tomaticán: historia en cada bocado
Este plato sencillo y sabroso combina tomate, huevo, cebolla y pan tostado. El tomaticán nació en los hogares cuyanos como una receta de aprovechamiento y hoy es símbolo de identidad. Su preparación varía según la familia, pero la receta involucra salsa de tomate, salteado de cebolla y tomates que se cocinan en la salsa de tomate a punto medio. El toque final se lo da romper el huevo con ayuda de la tostada justo antes de comerlo. Es ideal para disfrutar en invierno con un buen vino tinto local.
4. Carbonada: un guiso con alma andina
De raíces precolombinas, la carbonada mendocina mezcla zapallo, maíz, carne e incluso algunos frutos secos en una combinación dulce y salada que sorprende a todos los paladares. Tradicionalmente se cocina dentro de una calabaza, lo que realza sus aromas. Este guiso resume la fusión entre la cocina indígena y la criolla, reflejando la historia viva de la provincia.
5. Pastelitos y dulces regionales: el broche perfecto
Ningún recorrido por Mendoza estaría completo sin probar sus pastelitos criollos, dulces de membrillo y tortitas raspadas. Son el complemento ideal de una merienda con mate o café. Los sabores dulces son parte del patrimonio gastronómico cuyano, presentes en ferias, mercados y celebraciones populares.
tomaticán, carbonara y pastelitos fritos dulces, gastronomía
Tomaticán, carbonara y pastelitos dulces, tres de las comidas típicas que forman parte de la gastronomía mendocina