14 de octubre de 2025
{}
Inversiones

Minería: Gualcamayo, en San Juan, suma 20 años de producción con la aprobación del nuevo plan ambiental

El Gobierno de San Juan aprobó el nuevo IIA paso clave para iniciar el Proyecto Carbonatos Profundos de Gualcamayo, clave en la minería.

Por Marcelo López Álvarez

La minería de la provincia de San Juan sigue creciendo, ahora la mina de Gualcamayo alcanzó otro hito clave en su desarrollo al obtener la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA), un paso decisivo que marca el inicio de una nueva etapa productiva para el yacimiento ubicado en el norte sanjuanino.

La aprobación, otorgada por el Ministerio de Minería de San Juan, constituye no sólo la ratificación de la gestión ambiental realizada durante el período evaluado, sino también la autorización para iniciar los trámites correspondientes al Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), la iniciativa que permitirá extender la vida útil de la mina por al menos veinte años más.

San Juan: Evaluación técnica bajo nuevas normas ambientales

El procedimiento se llevó adelante conforme a lo dispuesto por el Decreto 7-2024, recientemente incorporado al marco regulatorio provincial, que fija plazos de seis meses para la evaluación técnica de los informes. En esta oportunidad, la presentación incluyó también la regularización de las actualizaciones quinta y sexta, presentadas previamente por la compañía, consolidando así la trazabilidad ambiental completa del emprendimiento.

La mina Gualcamayo, cuya primera Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue aprobada en 2007, ha venido cumpliendo de manera sistemática con las revisiones bianuales que exige la normativa. Cada actualización no sólo revisa las actividades ejecutadas, sino que incorpora proyecciones sobre las etapas futuras de operación. En la más reciente, Minas Argentinas incluyó por primera vez las labores necesarias para el desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos, que se encuentra actualmente en una fase avanzada de ingeniería y factibilidad técnica y económica.

Un proyecto que extiende la vida útil de la mina

Según fuentes de la empresa, el DCP representa una transformación estratégica para el distrito minero, al permitir la explotación de nuevos niveles del yacimiento, incorporando tecnología de mayor precisión y prácticas ambientales actualizadas. La extensión de la vida útil de Gualcamayo garantizará la continuidad de cientos de empleos directos e indirectos, además de sostener una red de proveedores locales que forman parte del ecosistema productivo minero de San Juan.

El presidente de Aisa Group, Juan José Retamero, destacó que el modelo de gestión de la compañía se basa en la reinversión permanente y el compromiso con la región. “Buscamos construir un legado de desarrollo para las comunidades con las que trabajamos. Este nuevo paso reafirma que San Juan sigue siendo una provincia donde la minería responsable es posible y sostenible”, expresó.

gualcamato 5
La minería de San Juan sigue creciendo. Se aprobó la nueva IIA de Gualcamayo y prolonga su vida 20 años.

La minería de San Juan sigue creciendo. Se aprobó la nueva IIA de Gualcamayo y prolonga su vida 20 años.

Nuevas oficinas en un espacio histórico

La obtención de la DIA coincide con otro movimiento significativo del grupo: la inauguración de sus nuevas oficinas en el predio de la ex Cinzano, en plena ciudad de San Juan. La recuperación de este espacio histórico, que permaneció años en desuso, simboliza la consolidación institucional de la empresa en la provincia. El edificio fue reacondicionado con criterios de eficiencia energética y equipado con paneles solares, transformándose en un centro administrativo y de innovación para más de setenta colaboradores.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 8.11.33 AM
Las nuevas oficinas de Gualcamayo en la ex fabrica Cinzano que está siendo recuperada.

Las nuevas oficinas de Gualcamayo en la ex fabrica Cinzano que está siendo recuperada.

Durante el acto inaugural, el gobernador Marcelo Orrego subrayó el valor de la inversión privada y la continuidad de los proyectos que impulsan empleo y desarrollo urbano. “Hace un año este proyecto era un conjunto de planos; hoy es una realidad que habla del compromiso de las empresas que creen en San Juan”, señaló.

Te Puede Interesar