10 de octubre de 2025
{}
Elecciones 2025

María Eugenia Vidal en Mendoza: defendió la minería y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas

La diputada nacional del PRO respaldó a los candidatos de Provincias Unidas y afirmó que la minería y el cuidado ambiental pueden convivir con desarrollo y empleo.

Durante su paso por el territorio, defendió el desarrollo de la minería sustentable y planteó la necesidad de una “Argentina racional y federal”.

María Eugenia Vidal: “La minería y el medio ambiente no son excluyentes”

Durante una conferencia de prensa, Vidal se declaró abiertamente “pro minería” y aseguró que la Argentina necesita aprovechar su potencial con responsabilidad ambiental.

“Creo que la minería es una de las palancas que puede hacer crecer al país. Compartimos una cordillera con Chile que exporta 17 veces más, y no tiene sentido seguir en un debate viejo: no es minería o medio ambiente, es minería y medio ambiente”, sostuvo.

La minería es una de las palancas que puede hacer crecer al país La minería es una de las palancas que puede hacer crecer al país

La legisladora comparó la situación local con la de países desarrollados: “En Canadá nadie discute que pueda haber minería que cuide el entorno. Lo que allá es obvio, acá parece imposible. Se trata de tener leyes y controles adecuados”.

minería San Juan, Mina Gualcamayo.JPG
María Eugenia Vidal alentó el desarrollo de la minería en Mendoza.

María Eugenia Vidal alentó el desarrollo de la minería en Mendoza.

Vidal remarcó que Mendoza puede desarrollar proyectos mineros sin poner en riesgo el agua, y valoró el rol de dirigentes locales en esa discusión; incluso el del candidato a diputado nacional, Jorge Difonso, defensor de la Ley 7.722 y quien se ha opuesto a diferentes desarrrollos mineros, como San Jorge.

“Charlábamos con Jorge, que como exintendente de San Carlos tiene la responsabilidad de cuidar el valle vitivinícola. Pero eso no significa frenar el desarrollo: podemos producir cumpliendo normas ambientales, como hacen los países serios del mundo”, señaló.

Una agenda de desarrollo y diálogo por la minería

La exgobernadora bonaerense también cuestionó la falta de consensos y llamó a “dejar atrás los debates superficiales”. Recordó que desde la Fundación Pensar —que preside— organizaron un seminario en San Juan sobre minería sustentable, con participación de sectores empresariales, ambientalistas y funcionarios provinciales.

¿Por qué en Argentina las discusiones siempre quedan en la superficie? Podemos desarrollar minería como lo hacen los mejores países del mundo, generando trabajo y exportaciones sin dañar el ambiente”, subrayó.

María Eugenia Vidal, Jorge Difonso, Provincias Unidas, Mendoza 06-10-25 02=
María Eugenia Vidal habló de minería junto a Jorge Difonso, quien se ha opuesto a desarrollos locales.

María Eugenia Vidal habló de minería junto a Jorge Difonso, quien se ha opuesto a desarrollos locales.

El respaldo de María Eugenia Vidal a los candidatos mendocinos de Provincias Unidas

En su recorrida por la provincia, Vidal se reunió con Difonso, Gisela Talquenca y Gabriel Pradines, entre otros referentes del PRO dentro de Provincias Unidas. Además, dialogó con emprendedores, vecinos y representantes de cámaras empresariales.

Durante esas actividades, insistió en que “la política tiene que volver a ser una herramienta para mejorarle la vida a la gente, no para alimentar divisiones”.

“Hay mendocinos decepcionados de la política, que creen que ya nadie los representa. Les digo que sí hay equipos serios, honestos y capaces, que quieren ofrecer algo distinto”, afirmó.

Vidal cerró su visita con un mensaje de respaldo al espacio que integra: “Provincias Unidas representa la voz del sentido común y del cambio sensato que la Argentina necesita. No se trata de elegir entre extremos, sino de construir una alternativa responsable que combine producción, trabajo y cuidado del medio ambiente”.

Te Puede Interesar