7 de noviembre de 2025
{}
Reforma del Estado

Eficiencia y ajuste: el Banco Nación reduce personal y celebra resultados positivos en 2025

El Banco Nación anuncia un superávit récord, reducción de personal y una transformación institucional que redefine su rol en el sistema financiero.

El comunicado del banco asegura que su panorama de consolidación durante 2025 se ve reflejado en un superávit operativo de 521,4 mil millones de pesos al 30 de septiembre. A su vez, el resultado del último trimestre arrojó un saldo positivo de 82,9 mil millones de pesos, lo que confirma una mejora sustancial en la eficiencia de la entidad.

En el informe difundido se destacó que el Margen de Cobertura -la relación entre los gastos de administración y los ingresos operativos- se ubicó en 60,3%, mientras que el Margen Financiero logró acompañar el proceso de desinflación de la economía argentina.

El Banco Nación asegura que este equilibrio entre ingresos y gastos se complementó con un fuerte ajuste del personal en 2.000 colaboradores, lo que llevó la dotación del banco al nivel que tenía hace quince años. El comunicado también encuentra espacio para hacer una profesión de fe a las concepciones ideológicas del Gobierno, asegurando que además se ajustó a 652 el número de sucursales, en línea con la estrategia de digitalización y la decisión de discontinuar operaciones en localidades donde los tributos locales impedían la sostenibilidad de la actividad.

image
En el informe las autoridades del Banco de la Nación Argentina, confirmaron la reducción de personal, el cierre de sucrusales y el avance en Sociedad Anónima

En el informe las autoridades del Banco de la Nación Argentina, confirmaron la reducción de personal, el cierre de sucrusales y el avance en Sociedad Anónima

Liderazgo en el sistema financiero

El desempeño del BNA también se reflejó en la calidad de su cartera de créditos. La irregularidad de los préstamos se ubicó en 2,1% en agosto de 2025, uno de los mejores registros históricos de la institución. En ese contexto, los cargos por incobrabilidad mostraron una tendencia moderada, reflejo de una administración prudente del riesgo crediticio.

El banco público no solo mejoró sus indicadores internos, sino que además acentuó su liderazgo en el sistema financiero argentino, incrementando su participación en préstamos al sector privado hasta el 17,2% y en depósitos del mismo sector al 15,9%. Cifras que (según la entidad) consolidan al Banco Nación como un actor central en la intermediación financiera del país, con un peso que trasciende su carácter estatal.

El informe agrega que, a partir del Decreto 70/2023, que eliminó ventajas competitivas para las empresas con participación estatal, el Banco Nación compitió en 56 licitaciones públicas durante 2025. De esas gestiones surgió la acreditación de 450 mil nóminas salariales, entre ellas las correspondientes a los Ministerios de Seguridad, Defensa, Economía y ANSES, lo que demuestra la capacidad del banco para competir en condiciones de mercado frente al sector privado.

Transformación institucional

El informe destaca que el Banco Nación atraviesa un proceso de reconfiguración jurídica a partir del Decreto 116/2025, que dispone su transformación en sociedad anónima. Explica que la medida tomada por el Gobierno de Javier Milei responde al diagnóstico de que la actual figura de entidad autárquica resulta apropiada para la provisión de bienes públicos, pero no para el desarrollo de actividades propias del sistema bancario, como la captación de depósitos y la colocación de créditos, tanto en el mercado local como internacional.

Este proceso se encuentra judicialmente condicionado. Una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones, suspendió la aplicación del decreto. El expediente fue elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante un recurso extraordinario, a la espera de una definición definitiva sobre la legalidad del cambio institucional.

image
Daniel Tillard, Presidente del Banco Nación

Daniel Tillard, Presidente del Banco Nación

Perspectivas hacia 2026

En medio de este escenario, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, señaló que “luego del éxito electoral del Gobierno y la ratificación de las políticas de solvencia fiscal y desinflación, el Banco Nación retomará el impulso al crédito privado, a favor de las familias y las PyMEs”.

Y agregó que, entre solidez operativa, prudencia en la gestión y modernización institucional, el Banco Nación se perfila como un actor clave en la reactivación del crédito productivo y en la transición hacia un sistema financiero más competitivo.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno flexibilizó los controles en la industria vitivinícola: elimina más de 900 normas.

Las Más Leídas

El Dientón quedará preso por un crimen y dos tentativas de homicidio en Las Heras. 
Encuentro reservado en Miami: Javier Milei recibió a José Luis Manzano
Continúan las lluvias, el pronóstico del tiempo para este viernes 7 de noviembre en Mendoza
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 7 de noviembre. 
Lo que dejó la lluvia en Mendoza: árboles caídos, filtraciones de techos y casas anegadas. Imagen de archivo

Te Puede Interesar