Patrimono Cultural Departamental

Vuelve el Festival del Lomo a Godoy Cruz: dos días de sabor y tradición

El evento será el 4 y 5 de octubre en el Espacio Verde Pescarmona de Godoy Cruz. Habrá concurso de gastronomía y propuestas para revalorizar al lomo.

Por Sitio Andino Departamentales

El departamento de Godoy Cruz lanza una nueva edición del Festival Mendocino del Lomo. La cita será en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, para los días 4 y 5 de octubre, a partir de las 19.

Así, el festival incluirá un concurso de gastronomía para destacar al lomo como producto patrimonial del Departamento. Entonces, durante el evento, se reconocerán las mejores propuestas en dos categorías: Lomo de la Casa y Lomo Identitario Godoy Cruz.

La primera edición tuvo importantes números: en dos días, se vendieron casi 5.000 lomos, más de 280 kilos de papas, y 800.000 litros de bebidas. Esta cifra evidencia el fuerte impacto económico que produjo sobre los comercios participantes.

El intendente Diego Costarelli se mostró entusiasmado con los resultados obtenidos el año pasado. “Estas iniciativas, dijo, representan un motor económico significativo. Su impacto se ramifica en diversos sectores, generando un efecto dominó positivo para la economía local. Hoy tenemos un balance superador en cuanto a beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades locales”.

Al atraer visitantes, generar empleo, promover el turismo y fortalecer el tejido social, este tipo de festivales contribuyen al desarrollo sostenible de los municipios. Seguirá siendo uno de nuestros ejes de gestión traccionar al sector comercial, gastronómico y turístico no solo del departamento sino de toda la provincia”, cerró el jefe departamental.

El lomo, patrimonio cultural de Godoy Cruz

La iniciativa se enmarca en la declaración del lomo como patrimonio intangible de la Comuna por parte del Honorable Concejo Deliberante. De hecho, con esta decisión, se busca revalorizar un plato profundamente arraigado en la cultura local, que trasciende lo gastronómico para convertirse en parte de la identidad godoicruceña.

Asimismo, el concurso forma parte de las acciones conjuntas con el Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, impulsado por el gobierno provincial. De manera tal que, promueve el rescate y la difusión de productos y preparaciones típicas.

¿Cómo será el concurso en Godoy Cruz?

Podrán participar representantes de locales gastronómicos de Godoy Cruz y del Gran Mendoza. Por lo tanto, cada competidor presentará dos propuestas:

  • Lomo Identitario Godoy Cruz: en este caso se deberá incluir al menos dos productos típicos de la provincia. Por ejemplo, se podrá utilizar en el plato durazno envasado, aceite de oliva, ciruelas deshidratadas o frutos secos.
  • Lomo de la Casa: receta característica de cada comercio.

Las instancias de evaluación incluyen una cocina en vivo en el Parque, donde se medirán creatividad, técnica, sabor, presentación y uso de productos regionales.

image

Degustadores y premios en Godoy Cruz

Durante el Festival, el público también será protagonista. Es que, quienes encuentren vouchers en los locales adheridos recibirán un lomo de regalo y pases para la Fiesta de la Cerveza. Además, podrán participar en la votación online para elegir al “Lomo Popular 2025”.

Es importante resaltar que, el jurado estará compuesto por especialistas del Instituto Gastronómico de las Américas y reconocidos chefs mendocinos. Por lo tanto, se entregarán menciones a la mejor presentación, mejor sabor, técnicas de cocción y mejor uso de productos identitarios.

Los locales de Godoy Cruz participantes

Cabe destacar que entre los 14 comercios inscriptos, 9 son locales y 5 son invitados de departamentos vecinos. Por lo que, entre las lomiterías locales se encuentran: Don Mateo Casa Comidas, Del Monte Lomos, Olive Gluten Free, La Colina Parrilla, La Bodegona, El Quincho Resto Bar, Ñam Lomos, Esquina Oeste y Sanguchitos Ya. Mientras que, entre las invitadas están: La Fábrica de Lomos (Ciudad de Mendoza), Café Kanela (Guaymallén), Hoy Cocina Nieto (Luján de Cuyo), Mechados (Maipú) y Del Toro Lomos (Las Heras).

Identidad y turismo gastronómico en Godoy Cruz

La iniciativa forma parte del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, impulsado por el Gobierno provincial. Además, cuenta con el acompañamiento de:

  • Instituto Gastronómico de las Américas – IGA Filial Mendoza
  • DIGAM – Sabor a Mendoza
  • Ente de Turismo del Gobierno de Mendoza (EMETUR)
  • Asociación Empresarios Hoteleros Gastronómicos y Afines (AEHGA)

Con esta propuesta, Godoy Cruz impulsa el turismo y la gastronomía. Así, el lomo se posiciona no solo como un plato popular, sino como un verdadero símbolo de identidad mendocina.

Te Puede Interesar