9 de octubre de 2025
{}
Emergencia fitosanitaria

Tras la tragedia, Maipú municipio comenzó con la erradicación de más de 300 árboles

Luego de la muerte de una mujer, aplastada por un árbol, Maipú municipio arrancó con la erradicación de ejemplares secos o en riesgo.

Por Sitio Andino Departamentales

La tragedia que enlutó a Maipú el pasado 26 de septiembre con la muerte de Alejandra Funes, quien falleció al caerle un árbol encima de su vehículo durante el viento Zonda, hizo que el Concejo Deliberante de Maipú Municipio declarara la emergencia fitosanitaria del arbolado público.

Los trabajos ya se iniciaron, principalmente en la calle Rawson, lugar del fatal accidente, donde se cortarán unos 40 ejemplares en mal estado, según confirmó el secretario de Infraestructura del municipio, Eduardo Mezzabotta.

"La erradicación comenzó hace varias jornadas y se realiza en horarios de poca transitabilidad y a través de cortes intermitentes, para no afectar a los que transitan por allí que no son muchos", informaron desde el municipio a Sitio Andino.

Árboles caídos, tormenta, viento, ramas
Según el reporte de Maipú municipio, serán unos 300 los árboles que se erradicarán. Imagen ilustrativa.

Según el reporte de Maipú municipio, serán unos 300 los árboles que se erradicarán. Imagen ilustrativa.

Maipú municipio, erradicación de árboles en marcha

De acuerdo con lo referido desde el municipio, el foco de la emergencia está puesto en aquellos árboles que están ubicados en rutas o calles bajo la jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), y que, según la comuna, habían sido "denunciados con riesgo y que aún no han sido intervenidos".

Aunque el municipio reconoció tener responsabilidad sobre el arbolado en zonas más urbanas, señaló a la DPV por los que se encuentran en zonas menos pobladas, dando como ejemplo el carril Urquiza en Coquimbito o la calle Maza en la zona sur.

tragedia maipu
El último Zonda hizo que un árbol de calle Rawson cayera sobre un auto y matara a su conductora.

El último Zonda hizo que un árbol de calle Rawson cayera sobre un auto y matara a su conductora.

El municipio le cobrará las tareas a la DPV

Para llevar adelante la erradicación de ejemplares de gran tamaño, la comuna deberá invertir en maquinaria que actualmente no posee. Ante esto, los fondos que invierta el municipio serán trasladados y cobrados a la DPV, por tratarse de árboles que se encuentran bajo su responsabilidad.

La emergencia como herramienta para actuar rápido

La declaración de la emergencia no es un mero formalismo. El secretario de Infraestructura explicó que es una herramienta vital para poder reasignar partidas presupuestarias de manera ágil y destinarlas a resolver problemas urgentes como el del arbolado, permitiendo "accionar con rapidez y erradicar los árboles que ya tienen un pedido de corte".

Te Puede Interesar