Obras públicas en Guaymallén: así será el Plan Bianual hasta 2026
En un acto que contó con la participación de empresarios y del gobernador Cornejo, el intendente Marcos Calvente presentó el programa de obra pública anual.
Obras públicas en Guaymallén: así será el Plan Bianual hasta 2026
El municipio de Guaymallén llevó a cabo un acto en el Hotel Hilton para presentar su Plan de Obras Bianual, un anuncio en el que se detalló dónde y cómo se ejecutarán las obras públicas en el departamento hasta 2026. El encuentro contó con la participación de inversores, empresarios, el intendente Marcos Calvente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Embed
Guaymallén presentó su Plan Bianual de Obras Públicas 2025–2026 75 obras en ejecución, $50.000 millones de inversión y 40% del presupuesto destinado a infraestructura.
Calles, cloacas, plazas, bulevares, entornos escolares, colectoras del Acceso Este y +3.000 árboles/año. pic.twitter.com/e1ON1tOnpu
Plan de Obras Bianual en Guaymallén: qué se anunció
Con un total de 75 obras en ejecución simultánea y el 40% del presupuesto municipal destinado a infraestructura, se presentó uno de los planes más ambiciosos de los últimos años para Guaymallén. Según destacó el intendente Marcos Calvente: " Es un plan de obra pública municipal que requiere más de 100.000 millones de pesos, una inversión que por lejos trasciende lo que estamos acostumbrados a destinar con recursos propios".
30 de setiembre de 2025, presentación plan de obras bianual Guaymallén. Dalmiro Barbeito, Cecim, Cornejo, Calvente
Además de funcionarios políticos, la reunión contó con varios empresarios e inversores.
Foto: Crisitan Lozano
Calvente celebró que el plan se financiará íntegramente con recursos municipales: "En tiempos de la Argentina donde hay líderes y gobiernos que creen que la obra pública es un gasto, nosotros no solo no contemplamos eso, sino que la vemos como una inversión, una verdadera inversión social y económica".
El jefe comunal también remarcó que la iniciativa busca mejorar los servicios a los vecinos y potenciar el crecimiento económico, al tiempo que favorece al sector privado. "Entendemos que este plan de obra es el cimiento para la inversión privada. Son obras que garantizan un crecimiento poblacional y económico planificado de nuestro departamento", remarcó.
Cornejo respaldó el plan y dejó un mensaje político
El gobernador Alfredo Cornejo también participó del encuentro y valoró la planificación del municipio en sintonía con el Gran Mendoza: "Le recomendé (a Calvente) que hiciera una convocatoria, que no se limitara a su gabinete, sino que convocara a empresarios y a quienes invierten en Guaymallén, para que vean que hay un norte, un camino y objetivos".
30 de setiembre de 2025, presentación plan de obras bianual Guaymallén. Hilton, Alfredo Cornejo
Cornejo ofreció un mensaje de apoyo al sector privado.
Foto: Cristian Lozano
Cornejo subrayó los desafíos de la gestión pública, como la necesidad de reglas claras, coordinación territorial y el impacto de la inflación. "He visto esos siete conglomerados de proyectos de obra pública que tiene Guaymallén: el 100% son concretos, ya están en marcha o licitados, y están coordinados en el marco del ordenamiento territorial".
Finalmente, el gobernador hizo un llamado político en vísperas de las elecciones del 26 de octubre: "Los empresarios necesitan reglas claras y administradores eficaces que bajen el gasto para poder reducir impuestos. De nada vale tener municipios bien administrados si se cambia el rumbo económico de la provincia. Si eso ocurre, vamos a enfrentar grandes dificultades".