La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear cumplió 92 años desde su fundación y este viernes se llevó a cabo la distinción a empresarios. Resultó una jornada especial junto a los asociados, amigos, instituciones y autoridades que acompañaron en este nuevoaniversario. Un encuentro cargado de emociones, en el que se celebró el trabajo, el compromiso y los lazos que fortalecen a la comunidad deGeneral Alvear.
Embed - CENA 92 ANIVERSARIO CAMARA DE COMERCIO DE GENERAL ALVEAR.
Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear
La Cámara comenzó como una simple reunión entre amigos con inquietudes en común, con el deseo de aportar ideas y trabajar por el crecimiento del departamento. Poco a poco, aquel grupo fue tomando forma y se consolidó hasta el punto de transformarse en una institución.
Así fue como, en noviembre de 1933, en un General Alvear pujante y lleno de esperanzas, un puñado de visionarios dio origen a lo que hoy conocemos como la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#Celebración | La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear cumplió 92 años desde su fundación y este viernes se llevó a cabo la distinción a empresarios. Resultó una jornada especial junto a los asociados, amigos, instituciones y autoridades que acompañaron en este nuevo aniversario. Un encuentro cargado de emociones, en el que se celebró el trabajo, el compromiso y los lazos que fortalecen a la comunidad de General Alvear. No solo celebran historia, sino también la continuidad de una institución que se mantiene viva gracias a la participación de sus socios, el acompañamiento de la comunidad y el espíritu emprendedor que caracteriza a nuestro querido General Alvear. Se trata de 92 años trabajando por el desarrollo, el crecimiento y la unidad del departamento. Conocé más sobre los reconocimientos en nuestro link en bio o en sitioandino.com #CámaraComercio #GeneralAlvear #empresarios #Mendoza"
View this post on Instagram
Desde entonces, a lo largo de estos 92 años de historia, han pasado innumerables comisiones directivas, dirigentes y grupos de trabajo. Cada uno de ellos dejó su huella, aportando esfuerzo, compromiso y una firme convicción de que el progreso solo es posible cuando se trabaja de manera conjunta y solidaria.
Hoy, al mirar hacia atrás, no solo celebramos la historia, sino también la continuidad de una institución que se mantiene viva gracias a la participación de sus socios, el acompañamiento de la comunidad y el espíritu emprendedor que caracteriza a nuestro querido General Alvear. Se trata de 92 años trabajando por el desarrollo, el crecimiento y la unidad del departamento.
image
Reconocimiento a Socios de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear
Toda institución que logra sostenerse en el tiempo y consolidar su presencia en la comunidad no lo hace por si sola sino gracias a la fidelidad y el compromiso de quienes son sus asociados.
Son ellos quienes, con su permanencia y apoyo, hacen posible que la Cámara continúe creciendo y cumpliendo su misión. Hoy fue un momento especial para rendir homenaje a quienes cumplen 25 años como socios, reconociendo su valiosa trayectoria y su aporte constante a esta gran familia institucional.
José Luis Matellanes
Repuestos Martínez
image
Distinciones de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear
Este es un acontecimiento que ya forma parte de la identidad institucional y social de nuestra comunidad. Un reconocimiento que, año tras año, busca destacar las actividades más relevantes dentro de los diversos rubros que conforman y sostienen la economía local.
Desde 1988, y a lo largo de estos 37 años, se han otorgado estas distinciones a quienes se destacan por su liderazgo, compromiso, espíritu innovador, vocación emprendedora y por los logros alcanzados fruto del esfuerzo y la dedicación.
Estas distinciones honoríficas no solo reconocen trayectorias y méritos individuales o empresariales, sino que también ponen en valor los ejemplos de perseverancia, cooperación y visión de futuro que sirven e inspiran a toda una comunidad.
A través de ellas, reafirmamos la importancia de continuar trabajando con entusiasmo y responsabilidad, impulsando el desarrollo económico, social y humano de General Alvear, con la convicción de que cada aporte, por pequeño que parezca, contribuye al bien común y, por consiguiente, a la construcción de un porvenir más próspero para todos.
image
Jóvenes destacado del Año
Marcelo y Matías Pérez, por ISIS Maxi Kiosco e ISIS Fiambrería.
El emprendimiento que hoy celebramos nació hace apenas tres años, pero su crecimiento ha sido tan firme como acelerado. La idea comenzó a forjarse mientras los hermanos trabajaban como empleados en un comercio del mismo rubro que, sin saberlo, sería el punto de partida de su propia travesía. Observaban, aprendían, analizaban y soñaban. Tenían claro que, en algún momento, querían apostar por un proyecto propio que les permitiera construir un futuro distinto.
Decididos, juntaron el dinero que pudieron y, sin temor al fracaso, se lanzaron al abismo emprendedor. El primer paso fue encontrar un local amplio sobre Avenida Alvear Este, un espacio que no solo cumplía con sus expectativas, sino que les permitiría crecer con el tiempo. Así, comenzaron con lo básico, con lo justo y necesario, confiando en que cada esfuerzo sumaría.
Pero la iniciativa superó rápidamente cualquier previsión inicial. No tardaron en incorporar nuevos productos, ampliar la oferta, sumar elaboraciones propias y extender la atención al público casi las 24 horas los siete días de la semana. El dinamismo, la dedicación y la respuesta de los clientes transformaron ese primer local en un verdadero punto de referencia.
Impulsados por el éxito, dieron un paso más: abrir un segundo espacio de ventas. La idea se concretó en el extremo opuesto, sobre Avenida Alvear Oeste, consolidando así una presencia estratégica en el corazón de la ciudad.
Comenzaron dos hermanos y rápidamente sumaron a sus otros dos hermanos, por supuesto que en todo están acompañados por Silvia, la mamá. La Familia trabaja diariamente para sostener y hacer crecer el proyecto. Pero ello solos no fueron suficiente por lo que, entre el maxi kiosco y la fiambrería, sumaron más personal y hoy, entre todos, son 20 las personas que se reparten las tareas entre la atención al público y la producción, distribuidas en tres turnos.
Y lo más importante: no se detienen. Su mirada está puesta en ampliar aún más la red de locales, convencidos de que las fronteras departamentales no serán un límite.
Por su empuje, su visión y el ejemplo que representan, son merecedores de la Distinción como Jóvenes Destacados del Año.
image
Empresa Turística del año
Complejo Terra Nostra, de Francesco Scirillo y Patricia Salinas.
La historia de este emprendimiento turístico tiene su origen lejos de General Alvear, más precisamente en el viejo continente. Fue hacia el 2010, en Italia donde comenzó a germinar una idea que, cambiaría por completo el rumbo de la familia.
Por entonces, ambos trabajaban intensamente y casi no se veían durante la semana. La vida transcurría entre obligaciones, horarios y esfuerzos que poco dejaban para compartir. Allí, en medio de esos días acelerados, nació la necesidad de un proyecto propio, un sueño que los acercara y les permitiera construir algo con identidad y sentido.
Con esa convicción regresaron a Argentina, dispuestos a apostar por un futuro distinto y General Alvear fue el lugar ideal.
En 2010, con Pedro de apenas dos años y medio y Lunita con tan sólo cinco meses, hicieron frente al desafío con decisión: utilizaron sus ahorros, gestionaron un crédito y apostaron por un proyecto de cabañas en un momento en que poco se hablaba de turismo en el departamento.
La primera propiedad elegida no se concretó, pero, cuando todo parecía desvanecerse, la vida les ofreció una segunda oportunidad: una finca en calle 4 y F, que pronto se transformaría en su lugar en el mundo.
Febrero de 2026 marcará quince años desde la inauguración del complejo, y hoy el arraigo que sienten por esta tierra es parte esencial de su historia.
Comenzaron con una sola cabaña, pero la constancia, la capacitación permanente y las ganas de avanzar hicieron que, año tras año, el complejo creciera. Hoy cuentan con seis cabañas y dos unidades matrimoniales, distribuidas en un predio que cuenta con un parquizado de dos hectáreas, pileta de natación y una característica distintiva: la conservación de frutales como peras, manzanas, vid y duraznos, entre otros, lo que permite que los turistas vivan la experiencia única de cosechar directamente de la planta.
Su presencia en redes sociales y plataformas especializadas los posiciona entre las opciones de quienes visitan Alvear. Sin embargo, para ellos, ningún logro es definitivo: creen firmemente que siempre es posible dar un poco más para que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable.
Por su espíritu emprendedor, el esfuerzo constante y la visión de apostar por el desarrollo turístico local, es merecedor de la máxima Distinción como Empresa de Turismo del Año
image
Comerciante del Año
SOLO BICI, de Mauricio Simón y Facundo Taksec.
Hace 30 años, en General Alvear, nació un pequeño negocio de pueblo. Con esfuerzo, pasión y visión, aquel emprendimiento fue creciendo paso a paso hasta transformarse en una referencia nacional dentro de su rubro.
Comenzó como un comercio unipersonal, pero hace unos 15 años atrás se consolidó como una sociedad de amigos, unidos no solo por el trabajo, sino por una verdadera pasión: el deporte. Esa misma pasión fue la que los llevó a reinventarse, pasar de ser un simple taller para las dos ruedas a convertirse en representantes y distribuidores de las marcas más prestigiosas del país y el mundo.
Con una mirada moderna y estratégica, apostaron fuertemente al comercio digital. Hoy, sus productos llegan a todo el país a través de su página web, plataformas de ventas como Mercado Libre y, por supuesto, las redes sociales. En su catálogo ofrecen desde artículos básicos del día a día, familiares, hasta productos de alta gama, además de repuestos, componentes, accesorios y vestimenta especializada para la competición.
Su prestigio y compromiso los han llevado a ser reconocidos por las principales marcas del rubro, alcanzando ventas que trascienden fronteras. Incluso, recientemente concretaron la venta de un producto exclusivo —uno de apenas 150 fabricados en el mundo— valuado en 20 millones de pesos, el cual fue adquirido por un atleta que tiene en el horizonte, los Juegos Olímpicos.
Una de sus mayores apuestas fue el asesoramiento y acompañamiento a deportistas, por lo que se hoy son reconocidos como especialistas que brindan soporte técnico y profesional para que los clientes puedan alcanzar su máximo rendimiento.
Hace cuatro años decidieron dar otro gran paso: contar con un local propio. Con una inversión cercana a los 300 mil dólares, levantaron un moderno edificio de dos plantas y 480 metros cuadrados, símbolo tangible de tres décadas de esfuerzo y superación.
Hoy trabajan con las marcas más reconocidas del mercado, entre ellas:
Además, son un ShimanoService Center autorizado, lo que les permite ofrecer servicios de mantenimiento y reparación de primer nivel.
Por su trayectoria, su visión innovadora y el compromiso con el deporte y la comunidad, son merecedores de la máxima distinción como Comerciante del Año
image
Industria del Año
Zummy una división de Fenix SA
La idea surgió una década atrás, luego de participar en una feria internacional de alimentos. Comenzaron a procesarlo pero tuvieron que partir a chile para envasarlo hasta que lograron hacerse del equipamiento que les permitió realizar todo el proceso en la planta de general Alvear.
Los inicios fueron duros, muy duros. La penetración en el mercado no se condecía con la calidad y novedad que ofrecía el producto. 100% natural y sin conservantes.
La palabra fracaso no fue nunca parte del léxico, es por eso que, sin bajar la cabeza y apostando a conseguir buenos resultados, continuaron insistiendo en el mercado y lentamente fueron conquistando consumidores.
Primero fueron pequeños sectores en góndolas en distintos comercios y supermercados y luego las grandes cadenas comerciales instaladas en el país. Como así también ingresaron a países vecinos: paraguay, Brasil y Bolivia.
En 2019 iniciaron las negociaciones con el gigante de comida rápida a nivel mundial para que el menú incluyera al producto local.
Fue un ida y vuelta complejo, con tratativas truncas en el medio hasta que en 2024 se firmó el acuerdo que permitió el ingreso a la cadena de comidas en el país y con marca propia.
El efecto inmediato fue la incorporación de más personal para elaborar y satisfacer la demanda. Crearon 100 puestos de trabajo directos casi de inmediato y cuentan con una planta total de 400 personas en todas las divisiones de la compañía.
Empezaron produciendo de 10 a 12 millones de pouches y actualmente envasan 30 millones pouches.
Además del éxito que representa ingresar con marca propia a una cadena como McDonald’s, la empresa alvearense continúa expandiéndose a los mercados internacionales.
Elaboran para firmas como Roemers, Farmacity, Cencosud, como así también para supermercados en Estados Unidos, tres marcas distintas en Israel, Paraguay y Uruguay, por mencionar algunos.
Por el esfuerzo, la iniciativa, la inversión, y los logros obtenidos, es merecedor de la máxima Distinción como Industria del año
image
Agricultor del Año
Danilo Ernesto Lawreniuk
A sus 50 años, Danilo Ernesto Lawreniuk es sinónimo de trabajo, dedicación y arraigo. Nació y creció en la finca familiar de calle 9, en Alvear Oeste, donde desde pequeño aprendió el valor de la tierra y el esfuerzo que demanda producir en ella.
Durante 24 años trabajó en la firma Mediador, pero a los 30 decidió apostar también por su verdadera pasión: la agricultura. Repartió su tiempo entre el empleo y la finca familiar hasta que, con determinación y visión, se volcó por completo a trabajar la tierra, dando un giro decisivo a la producción.
Comenzó prácticamente de cero, incorporando frutales como damasco, durazno y ciruela d’agen, a los que con el tiempo sumó tomate y nuevas variedades de ciruela. En 2015 dio otro paso importante al iniciar su propio secadero, que hoy cuenta con cuatro túneles de deshidratación y procesa principalmente materia prima de su propia producción.
Actualmente, su emprendimiento abarca 87 hectáreas —en su mayoría en Alvear Oeste— con riego tecnificado en gran parte de la superficie. El 90% de la producción que pasa por el secadero se destina al mercado interno, y una porción se exporta, llevando el fruto del trabajo alvearense más allá de las fronteras.
Su empresa, Frutas Dani Dan, refleja no solo su nombre sino también el de su compañera de vida, Daniela, con quien comparte el esfuerzo cotidiano y la satisfacción de ver crecer el proyecto familiar. Hoy, 18 familias trabajan todo el año junto a ellos, y en temporada alta el equipo llega a 40 personas, consolidando una fuente de empleo y desarrollo local.
Por su trayectoria, su compromiso con la producción, la innovación y por hacer del esfuerzo un camino de crecimiento y de la tierra, una verdadera vocación.
Recibe la máxima distinción como Agricultor del Año…
Danilo Ernesto Lawreniuk
image
Ganadero del Año
Guillermo Gutiérrez y Marcos Pesce (propietarios de Deprec S.A.S)
El emprendimiento nació hace apenas siete años, sobre la Ruta 188, casi esquina calle 18. Todo comenzó cuando el antiguo dueño de la finca, un productor mendocino, decidió vender la propiedad. Por la gran amistad que los unía, ofreció el lugar a quienes hoy están al frente del proyecto. No faltaron los esfuerzos, la determinación ni las dificultades para hacer frente a tamaña inversión pero tuvieron la suerte que esa amistad, les permitió adquirir el lugar con ciertas facilidades.
En un principio, la idea era sencilla: recriar sus propios terneros. Contaban con corrales suficientes como para trabajar con cierta comodidad, pero sin imaginar el alcance que aquel sueño podría tener.
Sin embargo, como dice el tradicional dicho “no hay mal que por bien no venga” una sequía implacable fue el punto de inflexión que transformó aquel emprendimiento de amigos en una empresa innovadora, que presta servicios a terceros.
Así nació una propuesta casi inédita en la región: un sistema de hotelería para terneros, que está diseñado para asistir a productores que necesitan resguardar su hacienda.
Los animales pueden permanecer allí 20 días o varios meses, según las necesidades de cada ganadero.
El predio abarca 24 hectáreas, con ocho corrales y capacidad para 500 terneros. Nueve hectáreas están destinadas a la producción de alfalfa, utilizada en la alimentación del ganado, mientras que el resto se complementa con maíz, entre otros tantos insumos, para ofrecer una nutrición integral.
Ambos socios, veterinarios de profesión, se propusieron no solo brindar un servicio, sino también difundir la importancia de la buena nutrición del animal al tiempo que hacían hincapié en las bondades del destete precoz, especialmente en zonas marginales de secano como las de General Alvear y departamentos vecinos.
Su historia también tiene un condimento humano especial: se conocieron en la escuela, cuando uno era docente y el otro, alumno. Hoy, con 65 y 47 años respectivamente, llevan casi dos décadas trabajando codo a codo, unidos por la amistad, la vocación y la pasión ganadería.
Por su espíritu emprendedor, su capacidad de innovación y el aporte invaluable al desarrollo de la ganadería en Mendoza, son merecedores de la distinción como Ganaderos del Año.
image
Empresa de servicios del Año
Transporte TDM de David Molina y familia.
Con 48 años, su vida puede resumirse en una frase: una historia sobre ruedas. Desde muy joven, el esfuerzo, la constancia y la superación marcaron su camino.
Hacia fines de los años noventa, su padre Manuel tenía tres vehículos y una empresa familiar en marcha. Sin embargo, la crisis del 2000/2001 golpeó fuerte y los obligó a comenzar casi desde cero. A partir de ese momento, él se subió a un camión y prácticamente no volvió a bajarse. Primero acompañando a su padre, luego como chofer, recorriendo rutas y acumulando experiencia kilómetro a kilómetro.
Tiempo después decidió probar suerte en Mendoza, ingresando a la Facultad de Ciencias Económicas con la idea de convertirse en Contador. Pero pronto descubrió que su verdadero lugar no estaba detrás de un escritorio, sino en el ámbito empresarial. Regresó a Alvear y continuó sus estudios en Gestión de Empresas en el Instituto Tecnológico Universitario, donde conoció a Cecilia, su compañera de vida y madre de sus tres hijos.
Con el crecimiento de la familia y de la empresa, debió bajarse del camión —aunque con cierta nostalgia— para asumir la conducción administrativa junto a su padre. Desde entonces, su impronta y empuje impulsaron un crecimiento sostenido.
Desde 2013 a la fecha, la empresa se expandió notablemente: hoy cuenta con 10 camiones y 13 semirremolques, y una planta de 11 choferes, además del equipo administrativo y la colaboración permanente de toda la familia.
Los fletes, que en sus inicios transportaban frutas y vinos entre General Alvear y Buenos Aires, hoy se diversificaron hacia el transporte internacional de cargas generales, conectando Buenos Aires y Córdoba con Chile y Uruguay. También incorporaron equipos para cargas peligrosas, trasladando de forma habitual Gas Natural Licuado hacia la planta de Anchoris, en Luján de Cuyo.
Una trayectoria que combina esfuerzo familiar, innovación y crecimiento sostenido, y que convierte a esta firma en un verdadero orgullo alvearense.
Empresario del Año
FENIX S.A
image
Agradecimiento fotográfico: Javier Rufay - Cámara de Comercio