De Mendoza al cosmos: vuelve el Open Week en la Antena DS3
La moderna estación de la ESA, al sureste de Malargüe, recibirá visitantes con recorridos, charlas y la posibilidad de ver de cerca la imponente antena.
Diego Pazos, jefe de Sistemas Satelitales y Operaciones de Telespazio Argentina, confirmó a SITIO ANDINO que el Open Week 2025 se desarrollará entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre. “Forma parte de nuestra política de puertas abiertas, que iniciamos hace algunos años y ha tenido mucho éxito”, destacó el investigador argentino.
El jefe de Sistemas Satelitales y Operaciones de Telespazio, informó que las inscripciones se realizan de manera presencial en el Complejo Planetario Malargüe, de 8 a 20 horas, y no presentan ningún tipo de restricción. Cada jornada incluirá dos excursiones, una por la mañana y otra por la tarde, con un recorrido inicial por el Planetario y, luego, el traslado a la Estación Terrena emplazada en el paraje La Batra, a unos 40 kilómetros al sureste de la ciudad.
Según detalló Pazos, las visitas guiadas tendrán una duración de entre una hora y media y dos horas, en un entorno natural único, cercano al volcán Malacara y la Laguna de Llancanelo. “Los visitantes podrán recorrer la sala de operaciones, la Antena DS3 y las demás instalaciones, además de participar en charlas sobre las misiones espaciales que se monitorean desde el sur de Mendoza”, explicó.
ANTENA DS3
Observaciones del espacio desde el sur de la provincia de Mendoza (Foto Claudio Altamirano).
Ciencia de vanguardia en Malargüe
La Antena DS3, también conocida como Deep Space 3 Malargüe, es la más moderna de la ESA para el seguimiento de misiones de exploración del espacio profundo. Con la cooperación de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), esta infraestructura de 35 metros de diámetro opera en bandas X y Ka, lo que le permite enviar y recibir datos de naves interplanetarias ubicadas a millones de kilómetros de la Tierra.