En pocos días comenzará la Open Week de la Antena DS3 de Estudio del Espacio Profundo, que la Agencia Espacial Europea (ESA) posee en Malargüe. Las modernas instalaciones, ubicadas en la zona rural, no solo representan un punto clave en la investigación espacial, sino que también han contribuido al desarrollo de la comunidad de puesteros y crianceros de la región.
Diego Pazos, jefe de Sistemas Satelitales y Operaciones de Telespazio Argentina, destacó en diálogo con SITIO ANDINO los múltiples impactos positivos que ha tenido la presencia de la estación en el departamento, especialmente en la zona donde se encuentra emplazada la Antena DS3.
Desarrollo a través de la Antena DS3 de la Agencia Espacial Europea
Entre esos avances, mencionó la creación del Parque Científico Provincial de Observación del Espacio Malargüe, establecido por la Ley 8.514, aprobada a fines de 2012. “Este parque garantiza el cumplimiento del convenio firmado entre la República Argentina y la Agencia Espacial Europea, que establece un radio de protección de 10 kilómetros alrededor de las instalaciones para evitar perturbaciones que afecten su operación”, explicó Pazos.
El investigador también subrayó que esta área científica contribuye a la conservación del entorno natural, incluyendo la flora y fauna cercana a la Reserva Provincial Laguna de Llancanelo, así como otros atractivos turísticos de la región.
Asimismo, Pazos recordó otros avances logrados a partir de la instalación de la antena, como la llegada anticipada del tendido de fibra óptica Argentina Conectada en su momento, previsto originalmente para 2020, pero concretado una década antes. “Fue un impacto muy interesante, ya que permitió mejorar la conectividad de toda la región”, señaló.
Otro aporte destacado fue la construcción de la planta de agua, que abastece tanto a la estación como a los puestos de La Batra, además de la línea eléctrica de media tensión que alimenta el complejo, ahora con una potencia de 33 kilovolts, lo que posibilitaría extender el servicio a otros parajes rurales del departamento.
Ciencia e investigación en Malargüe
Por su parte, el intendente Celso Jaque ponderó la alianza estratégica entre Malargüe y la Agencia Espacial Europea, destacando que se suma a otros proyectos científicos internacionales como el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger y el Instituto de Ciencias de la Tierra (ICES).
“Para nosotros es muy importante este desarrollo científico, por eso, en el Complejo Planetario Malargüe hemos destinado un espacio para las oficinas de la ESA, de modo que los visitantes puedan tener un contacto directo con este importante proyecto”, expresó el jefe comunal.
Embed - MALARGÜE: COLABORACIÓN CON LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA)
Se acerca la Open Week de la DS3
Este acercamiento al mundo científico y al universo se concretará durante la Open Week de la Antena DS3, que se desarrollará del 27 de octubre al sábado 1 de noviembre. Se trata de una actividad abierta al público que invita a recorrer y conocer el funcionamiento de una de las estaciones de seguimiento del espacio profundo más modernas que posee la Agencia Espacial Europea (ESA) en el mundo.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y se realizan presencialmente en el Planetario Malargüe, de 8 a 20 horas, hasta completar el cupo limitado.