Reclamo histórico: taxistas protestan para exigir la regulación de plataformas digitales
Taxis y remises protestaron en contra de las plataformas digitales y pidieron una inmediata regulación. Además, buscan poner "fin a la competencia desleal".
Reclamo histórico: taxistas protestan para exigir la regulación de plataformas digitales.
Taxistas y remiseros nucleados en la Asociación de Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza (APROTAM) y el Sindicato de Obreros de Taxis y Remises (SOTM) se plegaron a la protesta nacional y salieron a las calles de la Ciudad de Mendoza para denunciar lo que consideran una "competencia desleal" de plataformas como Uber, Cabify y Maxim, entre otras.
La caravana se inició en el Parque General San Martín, luego pasó por la Legislatura, donde entregaron de manera formal un petitorio. El recorrido continuará hasta Casa de Gobierno. "La idea es ser escuchados y poner fin a la competencia desleal", advirtieron.
"Este mes se cumplen 7 años desde que la Ley de Movilidad se puso en marcha y lo único que hizo fue empeorar el serivio de transporte público en la Provincia. Existe una competencia desleal contra el sector, estamos compitiendo contra una aplicación que no tiene límites en la cantidad de vehículos que se le habilita, por lo que no podemos prever contra quiénes y cuántos competimos", dijo el empresario.
taxis, movilización, Mendoza, 23/9/25
Taxis y remises volvieron a protestar contra las plataformas digitales.
Foto: Yemel Fil
Asimismo, Váquez, advirtió que el servicio de taxis y remises cuenta con una regulación absoluta, sin posibilidad de salirse del encuadre legal que dicta la ley de Movilidad.
"Las aplicaciones pueden hacer lo que quieran y más, un claro ejemplo está en el tema de las tarifas que es variable, de acuerdo a la oferta y la demanda, nosotros, en cambio, no la podemos modificar, es fija. Ellos pueden poner a disposición cualquier modelo de vehículo, nosotros debemos cumplir con exigencias determinadas, y mucho más. Estamos frente a una Ley que nos llevó a la precarización y que destruyó definitivamente el sistema de transporte de pasajeros", refirió Vázquez.
11 de agosto, protesta conductores de uber, galería
En Mendoza, hay 3940 vehículos registrados en Aplicaciones, el 45% opera para Uber.
Foto: Yemel Fil
Por todo esto, este martes, propietarios y choferes entregaron un petitorio a las autoridades que incluye tres puntos principales:
Limitar la cantidad de vehículos habilitados por las plataformas digitales.
Reforzar los controles sobre estos servicios.
Una mayor fiscalización por parte del Ente de Movilidad Provincial (EMOP).
"Competencia desleal", en números
De acuerdo con datos oficiales, en Mendoza existen 5876 conductores inscriptos entre taxis, remises y Aplicaciones.
De ese total, hay:
1561 taxis.
376 remises.
3940 vehículos registrados en Aplicación.
uber 2.jpg
Los taxistas aseguran que existe una "competencia desleal" con las plataformas.
Frente a este panorama, los taxistas remarcaron que este no es un reclamo nuevo, sino una demanda que ha sido ignorada por las autoridades desde 2018. "La manifestación de este martes busca poner en la agenda política la necesidad de una regulación efectiva, que proteja el trabajo formal frente a los servicios digitales".