El nuevo perfil del consumidor

Panaderías en Mendoza: qué dijo la Asociación sobre cierres y consumo

Panaderos de Mendoza reconocen un momento difícil: baja el consumo, suben los costos y el 60% de las panaderías operan en la informalidad.

Por Celeste Funes

Las panaderías del país atraviesan un momento delicado y, en Mendoza, muchos comercios tampoco se salvan. El consumo de pan y facturas se redujo, los costos subieron y gran parte de la actividad se mantiene en la informalidad, lo que dificulta medir con exactitud la cantidad de aperturas y cierres en la provincia.

La actualidad del sector panadero en Mendoza

Según explicó a SITIO ANDINO Walter Tirapu, miembro de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines, en la provincia no se registraron cierres masivos como trascendió en medios nacionales. “No es que cerraron 14.000 panaderías, sino 14.000 pymes, de las cuales se calcula que 1.700 son panaderías”, señaló respecto a lo expresado por Martín Pinto, del Centro de Panaderos de Buenos Aires.

Ayer, Pinto manifestó en diálogo con Radio Rivadavia que en 18 meses cerraron alrededor de 14.000 panaderías, mientras que el consumo de pan se redujo un 50%, el de facturas bajó un 85% y "producir en Argentina cada vez cuesta más". Este lunes, en Radio La Red, el panadero añadió que esto se debe a que "nos aumenta continuamente la luz, el combustible". "No podemos ir al ritmo de las que aumentan las cosas”, completó.

image.png
En Mendoza, el 60% de las panaderías se encuentra en la clandestinidad.

En Mendoza, el 60% de las panaderías se encuentra en la clandestinidad.

En el caso de la provincia de Mendoza, Tirapu destacó que no hay cifras exactas sobre la cantidad de panaderías que abrieron o cerraron en los últimos meses. “Algunas han cerrado las puertas, han pasado a la clandestinidad, pero no te puedo decir un número exacto. No hay un registro de eso”, sostuvo.

La falta de datos se relaciona con el alto nivel de informalidad en la provincia. “Se calcula que el 60% de las panaderías en Mendoza son clandestinas, entonces no hay un registro de cuántas pueden haber abierto o cerrado”, precisó.

El "nuevo perfil" del consumidor mendocino

Tirapu reconoció que, a nivel local, el consumo de pan y facturas también se redujo, "como pasa en todos los sectores”. Por la pérdida adquisitiva -entre otros factores-, el perfil del consumidor mendocino se reconfigura: “Ahora la gente trata de que le sobre lo menos posible y compra lo justo. Antes los clientes llevaban un kilo de pan o dos docenas de tortas y sobraba. Ahora se limitan a llevar lo necesario”.

Además, indicó que aparecen nuevas tendencias de consumo vinculadas a la alimentación saludable. “Tenemos que buscar algún producto que sea pan con semillas, con cereales, cosas así que la gente vea como un poquito más saludable”, remarcó.

Finalmente, Tirapu resumió el escenario actual: “La industria está pasando un momento complicado, sí es cierto. Siguen aumentando insumos, siguen aumentando los servicios y nunca trasladamos los precios a los aumentos que tenemos”.

LO QUE SE LEE AHORA
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3301 del miércoles 3 de septiembre

Las Más Leídas

El hecho ocurrió en la noche de este martes en el norte provincial
Becas Progresar: cuándo y cuánto cobro en septiembre 2025
Cierran el Paso Los Libertadores por un accidente vial que afectó el puente del río Mendoza.
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 3 de septiembre.
Por qué se celebra hoy, 3 de septiembre, Día Mundial de la Higiene: origen e importancia

Te Puede Interesar