En las últimas horas, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado advirtiendo sobre el incremento de casos de muerte súbita en bebés relacionados con el colecho (dormir en la misma cama que el pequeño), una práctica que, si bien no es recomendada, es muy común entre los padres.
Los datos son alarmantes, sin embargo, los especialistas locales advierten que en la práctica del colecho es inevitable a la hora de dormir con el bebé, por ello, brindan una serie de precauciones para tener en cuenta.
De los 149 fallecimientos domiciliarios anuales en este grupo etario, 73 corresponden a muertes súbitas. La preocupación es que en el 69,2% de esos casos se comprobó que los bebés dormían junto a un adulto.
La probabilidad de que ocurra esta tragedia es ocho veces mayor en los niños que duermen en la cama de los adultos y se dispara a 17 veces más si el descanso ocurre sobre un sofá. Entre las causas más frecuentes se mencionan el sobrecalentamiento, el aplastamiento accidental y la obstrucción de las vías respiratorias.
muerte subita bebe
En Argentina se produce, en promedio, una muerte súbita por semana en menores de un año.
De la teoría a la práctica: la mirada de los especialistas de Mendoza
Si bien la recomendación principal de la SAP es que el bebé duerma en su cuna, los profesionales de la salud en Mendoza reconocen que "es muy difícil de lograr la realidad" debido al cansancio, el sueño profundo y la demanda constante de la lactancia.
"Uno por ahí dice la teoría y dice lo que deberíamos hacer, pero es muy difícil llevar a cabo", sostuvo la pediatra María del Mar Cúneo, haciendo el paralelismo con la dificultad de limitar el uso de pantallas.
Por ello, y entendiendo que muchos padres optarán por el colecho, han elaborado una lista de tips imprescindibles para realizar un "colecho seguro" y mitigar los riesgos:
Tips para un colecho seguro:
Superficie firme y segura: el colchón debe ser firme y la superficie siempre debe ser una cama. Nunca se debe practicar colecho en un sillón, sofá o silla, ya que el bebé puede quedar atrapado o asfixiarse con mayor facilidad.
Posición del bebé: el bebé debe colocarse al lado de uno de los padres, y no en el medio de los dos. Lo ideal es que esté contra la pared o al lado de la madre/padre que no esté más agotado, para evitar el riesgo de aplastamiento.
Ambiente despejado: evitar tener cualquier objeto alrededor del bebé en la cama: ninguna manta extra, almohadas sueltas, ni peluches que puedan provocar asfixia si el niño se desliza hacia abajo o queda cubierto.
No Fumar, alcohol o drogas: es fundamental que ninguno de los padres fume (o haya tabaco en el ambiente), haya ingerido alcohol o consuma medicamentos o drogas que produzcan somnolencia o un sueño profundo, ya que esto reduce la capacidad de reacción ante un riesgo.
Solo los padres: el colecho no debe realizarse con muchas personas en la cama. Se limita a los dos padres; evitar que otros hermanos duerman en la misma cama con el recién nacido.
Uso de chupete: en el contexto de un colecho seguro, se recomienda el uso del chupete, ya que se ha demostrado que está asociado a un menor riesgo de Muerte Súbita del Lactante (MSL).
Chupete bebe
En el contexto de un colecho seguro, se recomienda el uso del chupete.
Casos donde el colecho está totalmente contraindicado
Los especialistas mendocinos recalcan que, incluso aplicando los tips de seguridad, hay bebés con los quenunca se debe practicar el colecho, por tener un riesgo aumentado de muerte súbita:
Bebés prematuros.
Bebés que han nacido con bajo peso.
Bebés con alguna condición o enfermedad preexistente que incremente su riesgo de Muerte Súbita.
La recomendación final de los profesionales es intentar seguir las indicaciones de seguridad siempre, buscando el equilibrio entre la necesidad de descanso de los padres y la protección máxima del bebé.