La liberación se realizó en una ceremonia que contó con la participación de equipos técnicos, guardaparques y organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna silvestre.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#Naturaleza | Nurúm volvió a volar. La cóndor andina que había caído sobre el techo de una vivienda en Los Árboles, Tunuyán, el pasado 3 de noviembre, se recuperó por completo y este martes regresó a su hábitat natural. La liberación se realizó en la Reserva Natural Manzano–Portillo de Piuquenes, donde organismos ambientales, especialistas y vecinos participaron de una emotiva ceremonia que celebró la vuelta de esta emblemática especie a los cielos mendocinos. El rescate, la rehabilitación y la liberación de Nurúm ponen en valor el trabajo conjunto para proteger la fauna autóctona y garantizar su conservación. Conocé la historia completa en sitioandino.com #cóndor #liberación #mendoza"
View this post on Instagram
El ave, una hembra adulta de 8,9 kilos, permaneció dos semanas bajo tratamiento, en un trabajo coordinado por la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, junto a Fundación Bioandina, Fundación Cullunche, Fundación SOS Acción Salvaje, la Subsecretaría de Ambiente de Nación, la Policía de Seguridad Rural, la Red de Áreas Naturales Protegidas y Aerolíneas Argentinas, que colaboró con el traslado de muestras biológicas.
cóndor andino, liberación Tunuyán 18-11-25 (03)
Una sentida ceremonia se llevó adelante para la reinserción del ejemplar de cóndor andino rescatado en Tunuyán.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Reinsertaron a un cóndor andino: “Un caso testigo del cambio de paradigma”
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia del procedimiento: “Este es un caso testigo más del cambio de paradigma que está llevando adelante el Ecoparque Mendoza. Gracias a un trabajo interdisciplinario, y en particular al personal que ejerce con vocación su profesión en este centro de rehabilitación, esta condorita ha podido volver a su hábitat natural”.
Embed - Ministerio de Energía y Ambiente on Instagram: "Una cóndor andino volvió a su hábitat gracias al trabajo del Ecoparque Mendoza Tras ser encontrada herida en Tunuyán, gracias a un trabajo interdisciplinario, fue rehabilitada por el equipo del Ecoparque, que realizó estudios, tratamiento y seguimiento hasta su recuperación total. Con el apoyo de ONGs, Policía Rural, Aerolíneas Argentinas y la alerta de la comunidad, el ejemplar fue liberado en el Manzano Histórico, Portillo de Piuquenes. El Ecoparque Mendoza se consolida como centro de rehabilitación de fauna silvestre. Ante fauna silvestre herida o en riesgo: 261 7503417 (Jefatura de Fauna) Emergencias: 911 (Policía de Seguridad Rural)"
View this post on Instagram
Por su parte, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, subrayó el rol de los equipos técnicos. “La rehabilitación fue posible por el trabajo coordinado del Departamento de Fauna Silvestre, los veterinarios y ayudantes del Ecoparque, y por el apoyo técnico de Fundación Bioandina y Fundación SOS Acción Salvaje”, indicó.
A su vez, el jefe del Departamento de Fauna, Adrián Gorrindo, agradeció el esfuerzo de las instituciones que acompañaron el proceso: “Destacamos especialmente la colaboración de Fundación Cullunche, el Ecoparque Interactivo de Buenos Aires, la Subsecretaría de Ambiente de Nación, la Policía de Seguridad Rural, la Red de Áreas Naturales Protegidas y Aerolíneas Argentinas”.
cóndor andino, liberación Tunuyán 18-11-25 (06)
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Cóndor liberado: detección, rescate y diagnóstico clínico
El operativo se activó gracias al aviso inmediato de la familia que encontró al cóndor sobre el techo de su casa. “La participación ciudadana en estos casos es central”, señaló Haudet.
Guardaparques del Área Natural Protegida Manzano Histórico – Portillo de Piuquenes y agentes de la Policía Rural acudieron al lugar y lograron contener al ejemplar sin causarle estrés, garantizando su traslado seguro al Ecoparque.
Ya en el centro de rehabilitación, se realizó una evaluación clínica completa:
Análisis hematológicos y bioquímicos,
Determinación de plomo,
Radiografías para descartar lesiones óseas o ingestión de metales.
cóndor andino, liberación Tunuyán 18-11-25 (05)
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Los parámetros se ubicaron dentro de valores normales y se inició un tratamiento quelante preventivo mientras se aguardaban resultados de laboratorio enviados a Buenos Aires mediante gestión de Aerolíneas Argentinas, en el marco del Programa Nacional de Conservación del Cóndor Andino.
Los estudios confirmaron la ausencia de intoxicación por plomo. Por la sintomatología inicial y la rápida recuperación, los profesionales sospecharon una intoxicación leve por agroquímicos, metabolizada con el tratamiento de sostén.
Rehabilitación y reinserción del cóndor encontrado en una casa de Tunuyán
Desde el segundo día de internación, el animal comenzó a alimentarse por sí mismo, mostrando una evolución favorable. Posteriormente fue trasladado a un recinto de gran tamaño, diseñado para reproducir su ambiente natural y evitar la impronta humana. El espacio incluía rocas, estructuras de vuelo y una pileta para baños habituales, fundamentales para el mantenimiento del plumaje.
Una vez verificada su recuperación total, el ejemplar fue reinsertado en el mismo territorio donde había sido encontrado, dentro del Área Natural Protegida Manzano Histórico – Portillo de Piuquenes.
cóndor andino, liberación Tunuyán 18-11-25 (04)
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Una especie emblemática y canales de contacto ante fauna herida en Mendoza
El cóndor andino (Vultur gryphus) cumple un rol ecológico clave como carroñero en los ecosistemas de montaña. En Mendoza, su conservación es una política de Estado y se desarrolla de manera coordinada entre organismos provinciales, organizaciones civiles y equipos científicos.
La provincia participa activamente del Censo Simultáneo de Cóndor Andino, implementado desde 2020 con metodología estandarizada, lo que permite obtener datos comparables sobre la población, comportamiento y distribución de la especie.
El Ministerio de Energía y Ambiente recordó que, ante la presencia de animales silvestres heridos o en riesgo, es fundamental no intervenir sin acompañamiento técnico y comunicarse a los siguientes canales:
Teléfono de Fauna: 261 7503417 (lunes a viernes, de 8 a 13)