datos

Educación: 1 de cada 5 egresados termina la secundaria en una escuela para adultos

Un informe de Argentinos por la Educación, aumentó la cantidad de estudiantes que concluyen la secundaria en escuelas para adultos. El dato por provincia.

Un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación señaló que en las últimas dos décadas, incrementó considerablemente el número de egresados de secundarias para jóvenes y adultos. De hecho, uno de cada cinco egresados, termina la escuela en esta modalidad, es decir, en la que recibe a quienes no pudieron concluir en la escuela común, en la adolescencia. En qué situación se encuentra Mendoza en este relevamiento.

El texto del observatorio afirmó que entre el 2001 y el 2022, la cantidad de egresados de las escuelas secundarias para jóvenes y adultos creció un 128%. “Uno de cada cinco egresados (19,7%)- es decir, 4 puntos porcentuales más que en 2001- termina la escuela en esta modalidad. La matrícula de jóvenes y adultos creció un 12%, acompañando la expansión de este nivel educativo en todo el país”.

La información quedó plasmada en el informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos”, cuya autoría pertenece a Romina De Luca (investigadora del CONICET y coordinadora del área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales-CEICS), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza la evolución de la matrícula y el egreso en la educación de jóvenes y adultos, por edad, género y provincia.

porcentaje.jpg
Porcentaje del total de la matrícula de secundaria de Educación para Jóvenes y Adultos por franja etaria. Entre 2008 y 2022.

Porcentaje del total de la matrícula de secundaria de Educación para Jóvenes y Adultos por franja etaria. Entre 2008 y 2022.

Provincia por provincia

"Más del 90% de los jóvenes y adultos que cursan en esta modalidad asisten a escuelas de gestión estatal. Entre 2001 y 2022, la matrícula se expandió de forma más o menos constante. A lo largo de estos años, también se dio una progresiva feminización, tanto en la matrícula como en el egreso: las mujeres representan el 53% del alumnado. En cuanto a la edad, 7 de cada 10 estudiantes (71%) tienen menos de 29 años; un 13% de la matrícula tiene más de 40 años", explica el texto.

Aún hay una elevada proporción de la población destinataria de esta modalidad que sigue fuera de la escuela: solo en el rango etario de 18 a 29 años, hay 1.094.065 personas con secundaria incompleta.

Romina De Luca, coautora del informe, resalta que “2 de cada 10 egresados del nivel lo hacen en el circuito de educación permanente de jóvenes y adultos”. Y señala que el informe examina “aspectos claves de la modalidad tales como la evolución total de la matrícula, su desarrollo jurisdiccional, los cambios en la composición etaria, la feminización de la matrícula y la tasa de graduación total y por provincias”.

El documento también advierte sobre “la necesidad de mejorar la sistematización de indicadores nacionales y provinciales, revisando las inconsistencias entre los mismos”, plantea De Luca.

  • Las provincias donde más creció la matrícula de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 fueron: Jujuy (652%), Corrientes (554%), San Luis (444%), Chaco (259%) y Formosa (111%).
  • Los jóvenes y adultos representan el 12% de la matrícula de la escuela secundaria a nivel nacional; esta proporción se ha mantenido constante en los últimos 20 años.
  • Se ubican por encima del promedio nacional las provincias de Santa Cruz (21%), Neuquén (19%), Tierra del Fuego (17%), Mendoza (16%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (15%).
  • Chaco (960,9%), Jujuy (857,6%), San Luis (383,6%), Corrientes (357,9%) y Salta (291,1%) son las provincias donde más aumentó la cantidad de egresados de la modalidad de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022. Solo en Río Negro (-18,7%) cayó la graduación en este período.
LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril

Las Más Leídas

Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Créditos hipotecarios: cuál es el nivel de ingresos para acceder y montos de las cuotas
Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?

Te Puede Interesar