Concientización

Casi cinco de diez mendocinos tiene hipertensión arterial: las actividades que realiza la Provincia

El Gobierno lanzó una campaña para combatir a la “asesina silenciosa”, que afecta al 46,6% de la población mayor a los 18 años. Las actividades, por departamento.

Por Sitio Andino Sociedad

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Ministerio de Salud y Deportes lanzó una campaña de concientización y control para prevenir una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la provincia, que afecta al 46,6% de las personas adultas.

Las actividades incluyen más de 100 postas de control integral de salud cardiovascular distribuidas en la Terminal de Ómnibus, centros de salud de toda la provincia y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, donde se realizan controles de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular, consejería sobre hábitos saludables, talleres de actividad física y cesación tabáquica; además de vacunación para personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

La hipertensión es una prioridad en salud pública. No solo por su alta prevalencia, sino porque muchas personas no saben que la tienen”, explicó Verónica Muñoz, directora de Atención Primaria.

hipertensión arterial, campaña en Mendoza.jpeg
Hipertensión arterial: el Gobierno realiza una campaña en toda la provincia de Mendoza.

Hipertensión arterial: el Gobierno realiza una campaña en toda la provincia de Mendoza.

“Este año el lema es ‘el control’, para que la población tome conciencia. De ese 46,6%, un tercio no sabe que padece hipertensión. En términos claros: una de cada cinco personas no ha logrado controlar su presión arterial”, señaló.

La funcionaria remarcó que el abordaje va más allá del diagnóstico: “En estas postas también se brindan dietas específicas, recomendaciones para embarazadas hipertensas y se realiza la toma de glucemia para detectar niveles elevados de azúcar en sangre. La idea es prevenir complicaciones en grupos de riesgo, como diabéticos y mujeres gestantes”.

Desde el Ministerio aseguran que el objetivo es instalar el hábito del control periódico y fomentar una cultura de prevención.

La hipertensión es una prioridad en salud pública La hipertensión es una prioridad en salud pública

Qué es la hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal. Por eso se la conoce como “la asesina silenciosa”, ya que muchas veces no presenta síntomas hasta que provoca daños irreversibles.

Las autoridades insisten en la importancia de chequear la presión al menos una vez al año, incluso en personas aparentemente sanas.

control presion arterial.jpeg

Actividades por el Día de la hipertensión arterial, por departamentos

Sábado 17 de mayo

  • San Rafael: evento por el Día Mundial de la Hipertensión en Plaza San Martín junto al Área Sanitaria, de 10 a 12. Controles de glucemia, oximetría, signos vitales y tensión arterial.
  • Capital: CAPS Nº 2 San Antonio, de 9 a 12. Toma de presión arterial, consejería sobre alimentación, cesación tabáquica y vacunación.
  • Luján de Cuyo: CAPS 218 y CAPS 034, de 9 a 11. Vacunación de personas con enfermedades crónicas, consejería, cesación tabáquica y control de tensión arterial.
  • Godoy Cruz: CAPS Nº 172, de 8 a 12. Taller de prevención, toma de presión arterial, consejería nutricional y antitabaco.
  • Godoy Cruz: CAPS Nº 27, de 8 a 13. Toma de presión, vacunación a crónicos, prevención de HTA, consejería antitabaco, nutricional y de actividad física.
  • Guaymallén: CAPS 212 y CAPS 196, de 10 a 12. Control de presión arterial, taller de dieta sin sal, consejería para dejar de fumar y vacunación.
  • Malargüe: Vacunatorio en Plaza San Martín, de 10 a 12. Control de tensión y consejos sobre riesgo cardiovascular.
  • Las Heras: CAPS 226 “Centro de Salud Plaza B° Estación Espejo”. Detección de hipertensos, control de presión, factores de riesgo cardiovascular, talleres educativos, fundamentos de la alimentación y concientización.

21 y 22 de mayo

  • Guaymallén: CAPS 011, desde las 8. Control de presión arterial, pesquisa de hipertensos, consejería de cesación tabáquica, actividad física y pausas activas.

Te Puede Interesar