Este jueves 11 de septiembre, se conmemora el Día del Maestro, una fecha relacionada con el Paso a la Inmortalidad de Domingo Faustino Sarmiento. Frente a esta fecha tan iespecial, nada mejor que brindar un homenaje la labor de esos docentes que a diario dejan huellas en las aulas de la provincia de Mendoza.
Entre muchos educadores, Sitio Andino habló con Marilina Moranta, una docente del Nivel Inicial con casi 22 años de trayectoria que se desempeña en doble turno en el jardin nucleado N°0113 Maestra Nelly Dessy Villegas de Brandi, de La Colonia, Junin.
Día del Maestro, los desafíos que afrontan los educardores de Mendoza.
Sobre los desafíos y cambios que ha presenciado en el aula a lo largo de su carrera, Marilina que se desempeña como maestra de sala de 5 contó que el principal cambio, según ella, radica en la dinámica familiar y el paradigma sociocultural.
"Estamos atravesados por una etapa de cambios en la estructura familiar, la organización, las características laborales. Todos los integrantes trabajan, hay una dinámica totalmente distinta", explica. Esto ha llevado a una menor presencialidad de las familias en los procesos educativos y, en muchos casos, a una sensación de soledad en los niños.
Día del Maestro: el desafío de las pantallas
La era digital ha exacerbado estos cambios. Marilina observa que los alumnos están sobreestimulados por las pantallas, lo que dificulta los procesos de alfabetización y el desarrollo de "rutinas de pensamiento".
Ante este panorama, el Jardín de Infantes se ha convertido en un pilar fundamental. "Es primordial hacer foco en la formación integral de los estudiantes, en el desarrollo de la inteligencia emocional, en la construcción de hábitos, valores y rutinas que estimulan la autonomía y el adecuado desarrollo de funciones ejecutivas", expresó la docente.
Para Marilina, el rol del docente de hoy va mucho más allá de transmitir conocimientos. Se trata de apostar a la educación desde lo emocional, el perfeccionamiento continuo y la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de manera adecuada. El desafío, sostiene, es "salir de la zona de confort" y ofrecer experiencias de aprendizaje que sean significativas, "desde lo experiencial" para que los alumnos desarrollen un pensamiento crítico y autónomo.
jardin nucleado junin
Para la docente, la clave hoy está en educar desde lo emocional.
La educación como un acto de amor y resiliencia
La educadora sostiene su vocación con una convicción inquebrantable: "La educación es el único camino para un futuro mejor", dijo.
Su motivación reside en la idea de que los niños de hoy serán las personas que se desenvolverán en un mundo complejo mañana. "Tengo el deber ético y moral de ofrecer a todos las mismas oportunidades valiosas de aprender y las herramientas necesarias para hacerlo", subrayó.
Finalmente, su mensaje a las nuevas generaciones de docentes es un llamado a la acción y a la reflexión. "Nunca olviden que están en el aula por decisión propia, que enseñar es el acto de amor más grande que es dejar huellas en la vida de esos alumnos que pasan por nuestras aulas", advirtió.
Por otro lado, enfatizó la importancia de la resiliencia y la creencia de que "todo es posible hasta en las condiciones más desfavorables", destacando que esta capacidad es la que realmente genera un cambio.