ANÁLISIS

Un debate dinámico que mostró el carácter de los dos candidatos

Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en la previa del balotaje. El economista mostró sus contradicciones y el ministro manejó el ritmo del debate.

Por Mariano Fiochetta

A una semana del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos se enfrentaron en el debate obligatorio que mostró el carácter de ambos postulantes.

Con una estrategia clara, el ministro de Economía apuntó desde el primer momento a reflejar las contradicciones entre el discurso de las últimas semanas del economista libertario y su ideario, que quedó plasmado en la plataforma electoral de La Libertad Avanza y a la que el exintendente de Tigre pidió "ir a googlear" para conocerla en detalle.

En el primer bloque (que contuvo los ejes Economía, Relaciones de Argentina con el mundo y Educación y Salud), Milei se encontró nervioso y recuperó el tono histriónico habitual con el que se hizo conocido en los paneles de televisión.

image.png
Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en la previa del balotaje. El economista mostró sus contradicciones y el ministro manejó el ritmo del debate.

Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en la previa del balotaje. El economista mostró sus contradicciones y el ministro manejó el ritmo del debate.

En esa línea, Massa buscó mostrar solvencia y conocimiento de las distintas áreas del Estado, al exponer cómo funcionan las relaciones comerciales entre Estados y herramientas como la de Gestión Documental Electrónica (GDE), a las que su rival no pudo responder.

Milei, por su parte, cargó contra la gestión económica del tigrense y retomó el discurso anticasta, en el que sostuvo que la administración del kirchnerismo generó una "democracia fallida". A la vez, en el cierre, llamó a votar "sin miedo".

Pero el punto más resonante de las dos horas de deliberaciones fue la relativización del daño de la Guerra de Malvinas manifestado por Milei, cuando comparó el resultado del evento bélico (649 caídos argentinos) con un partido de fútbol, al usar una analogía para enaltecer características de la ex primera ministra británica Margaret Tatcher.

debate presidencial, Javier Milei 02.jpg
Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en la previa del balotaje. El economista mostró sus contradicciones y el ministro manejó el ritmo del debate.

Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en la previa del balotaje. El economista mostró sus contradicciones y el ministro manejó el ritmo del debate.

Luego de que Massa asegurara que "Tatcher es una enemiga de la Argentina" y sostuviese que "nuestros héroes son absolutamente innegociables por más que para vos sea una figura Thatcher, que para mí no lo es", el economista hizo su comparación.

"Cuando Alemania en el 74 le hizo cuatro goles a la Argentina, Cruyff la rompió e hizo un desastre, vos tendrías que considerar que Cruyff es un pésimo jugador. O con los goles que nos hizo Mbappé en la final (Mundial de Qatar 2022) tendrías que despreciarlo porque nos hizo los goles. Una cosa no tiene que ver con la otra. Nos tocó una guerra y esa guerra la perdimos y tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar las Islas por la vía diplomática", esgrimió.

Más allá del error (Johann Cruyff es holandés), el líder libertario puso a la misma altura el resultado de un partido de fútbol con el saldo de la última guerra que atravesó el país para defender su argumento.

Te Puede Interesar