“La expresidenta se aprovechó de su lugar para negocios personales”
Suarez sostuvo –en diálogo con Sitio Andino- que la condena firme contra la exmandataria por corrupción es la consecuencia de un proceso que respetó el derecho de defensa y el debido proceso.
“No podemos obviar los hechos que motivaron esta investigación. Estamos hablando de corrupción, de un gobierno y de la cabeza máxima de ese gobierno que se aprovechó del lugar en que estaba para beneficios personales y de algunas empresas”, expresó.
Cristina Fernández de Kirchner
La Corte Suprema ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
NA
“Eso ha quedado esclarecido, se ha determinado la responsabilidad penal de Cristina Fernández de Kirchner y de una serie de funcionarios. No es nada para celebrar, pero sí debe marcar el fin de una época de impunidad, donde los poderosos creían que no iban a ser sometidos a la ley y a la justicia”, agregó.
Para el jefe comunal, la sentencia también interpela al sistema político: “Ojalá esto sea un mensaje para toda la dirigencia, para poner de relieve la importancia de hacer las cosas con coherencia, con honestidad y con transparencia. Solo así los argentinos van a recuperar la confianza en las instituciones y en la política”.
La defensa de Ulpiano Suarez a las elecciones PASO
Consultado sobre la suspensión durante 2025 de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza, Suarez defendió el valor que tienen dentro del sistema democrático: “Son una herramienta positiva para que los frentes lleguen con los mejores candidatos a la ciudadanía. Si no están, las definiciones quedan en manos de una mesa de pocos dirigentes”.
De todos modos, el intendente consideró razonable la decisión en el contexto actual. “Es entendible que el gobierno nacional (que ya las suspendió en febrero pasado) haya optado por esta medida en un año de transición, de crisis económica y de necesidad de austeridad”.
Ulpiano Suarez defendió las PASO como herramienta electoral.
Foto: Yemel Fil
En cuanto al proyecto que se aprobó el miércoles en la Cámara de Diputados de Mendoza para sumarse a lo decidido en el Congreso, destacó que –de aprobarse en el Senado– “es probable que en octubre los mendocinos votemos diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en una elección concurrente, pero sin instancia previa de primarias”.