26 de octubre de 2025
{}
Participación ciudadana

La más baja desde 1983: más de 12 millones de argentinos decidió no emitir su voto en las elecciones 2025

El porcentaje de participación del padrón a nivel nacional fue del 66%, un número sin precedentes. Alertan por el poco involucramiento de la comunidad en estos comicios.

La tendencia ya estaba marcada por las elecciones que se desarrollaron en las provincias que decidieron desdoblar, es decir que los comicios nacionales no se realicen junto con los provinciales.

La cantidad de argentinos que decidió no ir a votar es de 12.235.796, de un total de 35.987.634 electores. Significa que solo votó el 66% del padrón, el mínimo histórico en elecciones legislativas desde el regreso de la democracia.

Embed

Un electorado cansado y con poca participación

La inconsistencia del sistema económico, el malestar y el poco poder adquisitivo no solo se puede notar en si gana el oficialismo o la oposición, sino también en la cantidad de personas que deciden no acercarse a las escuelas a votar, a ser parte activa de la democracia.

Diversos consultores y analistas habían advertido la posibilidad de un porcentaje alto de ausentismo. Antes de este domingo, algunas cifras habían alertado a los especialistas, por ejemplo, el 11 de mayo en Chaco solo votó la mitad del electorado.

Embed

Las elecciones legislativas suelen tener menor participación, la comunidad se involucra más cuando se elige al Presidente o al Gobernador, pero los porcentajes no dejan de alarmar y es un llamado a la reflexión, por parte de las autoridades, y para los habitantes es un llamado a defender la democracia.

La falta de propuestas, de confianza en las instituciones y los representantes políticos, como también la escasa respuesta a problemas cotidianos influyen a la hora de emitir el voto o ni siquiera moverse del hogar. Resta conocer cuál será el porcentaje de votos en blanco e impugnados para saber qué indica el termómetro político y social.

Embed

Te Puede Interesar