Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes, presentó este lunes los detalles de la pauta prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo, con foco en salud mental y diversas obras. La cartera prevé administrar $1.222.445 millones durante el próximo ejercicio.
De esa cifra, Salud gestionará unos $816.711 millones; OSEP, $ 396.000 millones; y Deportes, $9.734 millones, de acuerdo con los datos presentados ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
"En términos de cuánto ocupa nuestro presupuesto global en la administración pública, estamos en el 24%. Son números muy parecidos a los de este año y a los del año pasado. Solo de salud, estamos alcanzando el 16.4% del presupuesto de la provincia. Esto es histórico, si uno toma los últimos 10 o 15 años, siempre ha rondado 13 ó 14%, en la pandemia llegó al 15%", afirmó el funcionario.
Infraestructura
Entre las obras proyectadas para el año próximo, mencionó dos proyectos de infraestructura y equipamiento: un nuevo centro de diálisis, con unos $1.000 millones, y un centro de anatomía patológica, con unos $2.000 millones. “No se trata de refuncionalizar ninguno de los edificios existentes, vamos a levantar desde cero un centro de anatomía patológica, que nos permitirá incorporar más tecnología, centralizar a los profesionales, subespecializarlos y formar más y mejores residentes”, explicó Montero.
Además, resaltó el nuevo centro ambulatorio del hospital Noti, un edificio de más de 12.000 metros cuadrados, con un presupuesto de $27.237 millones. A estas se suman otras obras como las del hospital Lencinas, del hospital Héctor Gailhac y la concesión del nuevo hospital de Luján de Cuyo, que combinará el servicio público con el sector privado.
Sobre esto último, el funcionario adelantó que va a ser formalmente adjudicado en las próximas horas: "Hay un plazo legal, que si no me equivoco por pliego es de hasta seis meses para que empiece a funcionar toda la parte ambulatoria. Esperamos que sea bastante antes, nuestra idea es trabajar con el adjudicatario para que a final de año ya estén haciendo consultas de primer nivel y todo lo que es consultorio".
presupuesto 2026,obras,salud
Recurso humano y ahorro en medicamentos
El 60% del presupuesto está destinado a recurso humano. En ese sentido, Montero celebró el incremento de la adjudicación de plazas de residencias y el paso de profesionales al Régimen 38, que a la fecha cuenta con 692 agentes. A su vez, destacó el acuerdo de reforma del convenio de trabajo del Régimen 15firmado con el gremio ATSA, y que tiene el rechazo de ATE.
“Hacía mucho que caía la cantidad de residentes y en apenas dos años estamos duplicando la cantidad de residencias médicas. Probablemente, cuando empiecen a salir todos esos médicos a la calle, vamos a tener el doble de profesionales incorporándose al sistema de salud en dos o tres años”, aseguró.
Con la importación de medicamentos, señaló que se generó un ahorro de $6.470 millones, al acceder a fármacos con mejores precios que en el mercado local. También destacó la mayor recaudación obtenida a través del Reforsal, Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza, tanto en hospitales como en centros de salud; e indicó que eso se utilizó para comprar 8 nuevas ambulancias UTI para el Servicio de Emergencias Coordinado.
En cuanto al Laboratorio Núcleo (LabNu), creado para agilizar los tiempos y reducir costos, generó un ahorro de $2.000 millones, dijo Montero durante la presentación ante los legisladores.
A su vez, desde el Ministerio señalaron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el perfil del proyecto del Gobierno para avanzar en el otorgamiento del crédito para la transformación digital, y el desembolso se espera hacia principios del próximo año. Se trata de unos 85 millones de dólares para el área de salud, que se detinará a historias clínicas, digitales y telemedicina.
En relación a la obra social de los empleados públicos, OSEP, contará en 2026 con un presupuesto de $396.000 millones, afirmó su director, Carlos Funes.
Salud mental
Otro de los focos del gasto en el próximo ejercicio es la Salud Mental, con millonarias cifras, tanto en la implementación de programas e infraestructura. Montero señaló la alta demanda que existe en la provincia. El Ministerio de Salud proyecta contar seis casas de medio camino para el próximo año. Tres de ellas ya están incluidas en el Presupuesto, con una inversión estimada de $1.200 millones.
“Son remodelaciones de lugares actuales que vamos a transformar en centros de día, casas de medio camino y centros de deshabituación. En algunos hospitales, como los del Valle de Uco o del sur provincial, el panorama refleja una tendencia creciente, hay más camas ocupadas de salud mental que de clínica médica”, reveló el ministro, calificando ese dato como un reflejo claro de la situación social y del aumento de problemáticas vinculadas a la salud mental.
Deportes
Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes, también presente en la Legislatura, explicó que gestionarán unos $9.734 millones, financiados en su mayoría ($6.547 millones) por recursos salidos del 0,5% del impuesto previsto por la Ley 7981.
Estos fondos serán repartidos entre Deporte de Alto Rendimiento (23%), Área Deportiva Provincial (32%) y Deporte Social y Comunitario (45%).