El Gobierno de Mendoza recibió el aval inicial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para avanzar en el otorgamiento de un crédito para la transformación digital en salud y educación. El desembolso se espera para el próximo año, señaló Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes.
Concretamente, la entidad internacional dio la aprobación del perfil de proyecto del Ejecutivo, un paso clave dentro del proceso de financiamiento. Así lo indicó que el funcionario, este lunes, durante la presentación en la Legislatura de la pauta para su cartera prevista en el Presupuesto 2026.
El crédito que pretende la Provincia, el cual fue autorizado por los legisladores, incluye 85 millones de dólares para el área de Salud y 75 millones de dólares para el área de Educación. Con estos montos, buscarán " modernizar la infraestructura tecnológica, digitalizar procesos y capacitar al personal".
El paso que dio el Gobierno de Mendoza para obtener financiamiento
"Lo que se aprobó ahora es el perfil de proyecto, que no es algo menor, que es básicamente el puntapié inicial que da el banco y todo el consejo del banco en Washington para que el proyecto pueda avanzar", explicó Montero. A partir de esta aprobación, el Ejecutivo podrá comenzar a trabajar en la realización de compras a cuenta del crédito, aunque el proceso todavía requerirá trámites, tanto a nivel nacional como internacional.
“Hay que hacer una serie de procesos administrativos, como obtener la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación, como con el banco, que siempre llevan algunos meses”, advirtió. En ese contexto, estimó que el desembolso del préstamo se concretará en los primeros tres meses del próximo año.
El proyecto de transformación digital
Meses atrás, el Gobierno de Mendoza recibió el aval de la Legislatura para buscarfinanciamiento externo por 160 millones de dólares para destinar a la "transformación digital", enfocado en el caso de Salud, a telemedicina e historias clínicas digitales.
Entre los principales objetivos se encuentran:
Implementación de la historia clínica digital única, la receta electrónica y la trazabilidad de medicamentos, lo que mejorará la seguridad del paciente y la gestión de la atención.
Expansión de la telemedicina, para acercar especialistas a comunidades de difícil acceso y optimizar los recursos.
Fortalecimiento de la ciberseguridad para proteger los datos sensibles.
Capacitación del personal médico y administrativo para el uso de nuevas herramientas.
En el área de Educación, los fondos -según el Gobierno- serán para programas ya existentes como EduTech y el Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de las Habilidades Matemáticas (PEAMM): adquisición de aulas digitales móviles y equipos para las escuelas primarias, secundarias y de nivel superior; mejorar la conectividad en los establecimientos educativos; capacitaciones remuneradas para docentes y directivo.
También se prevé la incorporación de plataformas digitales de aprendizaje, como Matific para Matemáticas y Flexflix, que utiliza inteligencia artificial. La Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica de la DGE será la responsable de gestionar el equipamiento y coordinar la implementación del programa en toda la provincia.
Presupuesto 2026
Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes, presentó este lunes los detalles de la pauta prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo. La misma se trata de $1.222.445 millones, lo que representa un 22,4% del total. De esa cifra, Salud gestionará unos $816.711 millones; OSEP, $ 396.000 millones; y Deportes, $9.734 millones.