18 de octubre de 2025
{}
Legislatura

Tadeo García Zalazar explicó cómo distribuirán el Presupuesto 2026: infraestructura, tecnología e infancias

Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, presentó las prioridades de la cartera para el próximo año.

Por Florencia Martinez del Rio

Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, presentó en la Legislatura los objetivos del gasto previsto en el Presupuesto 2026: infraestructura escolar, meriendas escolares y tecnología. Además, adelantó que enviará un proyecto de ley para avanzar en la universalización de la sala de 3.

La cartera gestionará el 25,3% del presupuesto total que envió el Gobierno de Mendoza para que sea tratado por los legisladores. Según la presentación realizada por el funcionario este viernes, el foco será doble: "Mejorar la calidad de aprendizaje y la modernización", sumado a inversión en "programas de protección de infancias y al fomento de la cultura".

"Hay una decisión política de este Gobierno de seguir apoyando a la educación, la infraestructura escolar, la infancia y la cultura como un eje central. Hemos tenido un leve incremento con respecto a la pauta de 2025, pasamos del 25,1% al 25,3% del total presupuestario de la provincia; y del 28% al 29% si incorporamos lo que es obra, infraestructura, tecnología y equipamiento para las escuelas", comentó García Zalazar.

Educación

El ministro presentó una pauta presupuestaria para el próximo año de $1.534.227.314.232. En cuanto a las escuelas, el Gobierno tiene proyectada la construcción de 24 establecimientos nuevos, de los cuales la mitad está en proceso de construcción o licitación. Con el resto avanzarán entre el transcurso de este año y el próximo. A esto se sumarán 28 ampliaciones. "Todo lo que es infraestructura escolar supera los $70.000 millones", señaló García Zalazar.

presupuesto 2026 tadeo garcia zalazar
Tadeo García Zalazar, en la Legislatura.

Tadeo García Zalazar, en la Legislatura.

Durante el 2026 prevén mantener diversos programas: Sistema de Alerta Temprana, Censo de Fluidez y Compresión Lectora, Programa de Fortalecimiento de Trayectorias, Programa Provincial de Idioma Cumbre, Nutrición del Lenguaje, Innovación y Tecnología, Becas de Formación Docente, Programa Provincial de Alfabetización, Programa Provincial de Matemáticas, Ampliación de salas de 3 años, Transformación de Secundaria y Capacitación Docente.

Sobre la educación en Mendoza, expresó: "Con toda la inversión que hemos tenido en capacitación docente, en incorporación de material bibliográfico, en tecnologías y plataformas, que ya llegamos al 30% de las escuelas, más lo garantizado en este presupuesto, debemos ya el año que viene llegar al 100% de las escuelas. Hemos tenido resultados positivos que se están empezando a ver progresivamente en los números de los rendimientos de los estudiantes".

Los proyectos de ley que Tadeo García Zalazar enviará a la Legislatura

El funcionario adelantó que enviarán a la Legislatura dos iniciativas vinculadas a la educación: “Estamos trabajando en dos proyectos que tienen que ver con la adecuación de determinadas normativas. Uno tiene que ver con la de las juntas calificadoras de disciplina, y otro, con una reestructuración de los Centros Educativos de Primera Infancia”. Según detalló, el objetivo es “llegar a la universalización de la sala de 3 en 2027 y avanzar luego hacia su obligatoriedad”.

Asimismo, García Zalazar celebró el avance en la Legislatura del proyecto de ley contra la problemática del bullying en las escuelas, a raíz de diversos casos de violencia en la provincia, enviado por el Ministerio. Recientemente recibió despacho favorable en comisiones del Senado.

jardín infantes sala 3 4 5 años nivel inicial salita niño niña escuela estudiante maestra docente

La iniciativa propone modificar el Código de Contravenciones para que los padres, madres y tutores sean también responsables por los actos de bullying cometidos por sus hijos. Por un lado, establece que los adultos podrán ser sancionados con trabajo comunitario o multas económicas si no acompañan a sus hijos en la corrección de conductas violentas e instancias de mediación y talleres de parentalidad. Por otro lado, complementa un nuevo protocolo de actuación para las instituciones educativas.

Meriendas escolares

En cuanto a las meriendas escolares que entrega el Gobierno a miles de alumnos, el ministro comentó que en 2026 seguirán aumentándolas para alcanzar a más estudiantes: "Venimos aumentando progresivamente la cantidad de raciones que se entregan. Estamos en 63.000 raciones, aproximadamente, de almuerzos y más de 230.000 en desayunos y meriendas. Ese número todos los años va aumentando entre un 5, un 8, un 10%, es lo que se prevé para el año que viene".

En esa línea, agregó: "Muchas veces dependemos de la cantidad y de la disponibilidad de los presupuestos de los proveedores. Muchos proveedores están en lugares que son muy alejados del núcleo urbano y eso por ahí condiciona que haya presentación de proveedores. En este momento, la provincia tiene más de 160 proveedores para 1.600 edificios, para más de 3.000 escuelas. La idea es que eso siga creciendo en función también de la disponibilidad de proveedores".

Cultura

El presupuesto 2026 para Cultura es de $23.230.293.799. Esto incluirá principalmente la Fiesta Nacional de la Vendimia, museos y áreas patrimoniales. A su vez se inyectarán recursos al Desarrollo de las Industrias Creativas, la Feria del Libro Provincial, el Fortalecimiento de Bibliotecas, entre otros.

En ese sentido, el García Zalazar afirmó: "La idea es la continuidad obviamente de la Fiesta de la Vendimia y de todos los festivales provinciales que tenemos, que se han ido federalizando, como el de la Música Clásica por los Caminos del Vino o la Feria del Libro. Después estamos con un plan de mejora de los museos y las áreas patrimoniales".

Y remarcó que están interviniendo el Museo Cornelio Moyano y terminaron las obras de mejora del museo Fader. En 2026, está previstos construir el Museo Quino, con material donado por la familia del historietista y dibujante mendocino.

presupuesto 2026 tadeo garcia zalazar
Presentación del Presupuesto 2026.

Presentación del Presupuesto 2026.

Infancias

Infancias recibirá unos $69.506.456.695, que se destinarán a diversos programas como: Programas de Apoyo Institucional, Nuevo Centro de Intervención Juvenil, Programas de capacitación y acompañamiento, Ítem Cuidado Directo, Programas de vinculación y acogimiento, Mejoras en Residencias Alternativas y CDIyF.

Al respecto, el ministro comentó: "Tenemos 45 hogares o residencias alternativas donde están los chicos que están en proceso de adopción o que han tenido algún tipo de vulneración de derechos y que están distribuidos en toda la provincia. Estamos mejorando esos hogares, muchos eran alquilados, estamos construyendo también hogares propios del Gobierno provincial. Ahí hay una inversión superior a los $0.000 millones en el global, que involucra el recurso humano y el equipamiento"

"En lo que Responsabilidad Penal Juvenil estamos mejorando la sede actual de lo que se denominaba anteriormente el COSE. Este año ya hemos entregado parcialmente varias etapas de pabellones de infraestructura nueva y hay un proceso de ampliación también que va a comenzar el año que viene, que está en el presupuesto", detalló.

Embed - LA EDUCACIÓN ES PRIORIDAD ABSOLUTA EN EL PRESUPUESTO 2026

Te Puede Interesar