18 de octubre de 2025
{}
Desarrollo y desafíos

Damián Di Pace: "La provincia de Mendoza tiene una diversificación económica muy interesante"

El especialista en economía visitó la provincia de Mendoza y compartió su visión acerca del crecimiento local y la macroeconomía nacional. Qué opinó.

Por Sofía Pons

El especialista en economía Damián Di Pace visitó la provincia de Mendoza y brindó su perspectiva acerca del crecimiento y desarrollo del comercio local, el movimiento de las franquicias y los minoristas; como también de los obstáculos que presenta la macroeconomía actual.

El referente en temas económicos disertó en la quinta edición de la Expo Negocios y Franquicias Cuyo 2025 que se realizó el jueves en la Nave Cultural y manifestó su asombro ante el crecimiento de la provincia.

"Cuando comencé en el formato de franquicias, en el año 2002, el mendocino iba a buscarlas a la Ciudad de Buenos Aires para traerlas a Mendoza. Ahora es la provincia la que desarrolló sus propios formatos para ofrecerle a diferentes inversores del país o internacionales para exportarlos. Entonces, cambió totalmente", comentó.

El especialista destacó el desarrollo de la provincia que implicó un crecimiento constante en el ámbito de las franquicias. Según la empresa Suraci Franquicias, en 2018 había entre 40 y 50 marcas de Mendoza, actualmente hay más de 150 y representan unos 600 puntos de venta.

"En los últimos 20 años, Mendoza logró proponer contenidos, oferta y servicios. Está buenísimo porque efectivamente le da un potencial de crecimiento a un empresario mendocino con capacidad de expansión nacional, regional o global", opinó Di Pace.

Una de las ventajas que nombró, es la variedad de actividades productivas que tiene la economía local. "Sobre todo creo que Mendoza tiene una diversificación económica muy interesante, con un potencial para el desarrollo del último eslabón muy bueno, como es la intermediación comercial. Eso lo está logrando capitalizar el comerciante, el retail, que hace de toda esa diversificación de ofertas de bienes y servicios una oportunidad de compra en el eslabón final, en el comercio minorista", explicó.

A su vez, indicó que la situación económica actual del país y la falta de poder adquisitivo genera una "intensidad competitiva", por lo que los comerciantes deben fortalecer sus estrategias.

"Hay que desarrollar alianzas, promociones con bancos y billeteras digitales, ofertas, descuentos y fidelización de clientes. Hay que trabajar mucho desde el lado de la demanda y eso genera un cambio de la sintonía en los canales de comercialización y comunicación", comentó.

Agricultor, Productor Agropecuario (2)
Di Pace resaltó la diversificación productiva de Mendoza, pero alertó sobre los obstáculos que propone la macroeconomía nacional.

Di Pace resaltó la diversificación productiva de Mendoza, pero alertó sobre los obstáculos que propone la macroeconomía nacional.

Una economía nacional complicada a la que Mendoza no escapa

Di Pace aclaró que por más que Mendoza tenga una diversificación económica rica, no es ajena a los obstáculos que propone la economía nacional. "La estabilidad y la volatilidad macro es para todos. Si sos mendocino, la tortita raspadita se conmueve al igual que el churro porteño", expresó.

A su vez, comentó que actualmente nota más volatilidad macroeconómica y cambiaria por el contexto electoral. "El 26 de octubre va a marcar si vamos a una Argentina reformista, con necesidad de encontrar nuevas reglas de juego para el sector privado, o si vamos a recular y a poner en pausa un proceso de aceleración, de necesidad de reformas para generar la inversión privada local y extranjera en nuestro país", indicó.

La inversión privada tiene un ritmo lento, pero si se concretan las reformas podría tomar impulso, según Di Pace. "Si encontramos una elección no reformista, lamentablemente vamos a ver frustrado un proceso de desarrollo del sector privado. Esto no significa que gane La Libertad Avanza, porque tiene que ver con que se necesita un consenso en el Congreso con la oposición dialoguista", explicó.

Argentina necesita una reforma tributaria y laboral, como también mejorar la infraestructura para aumentar la competitividad. Argentina necesita una reforma tributaria y laboral, como también mejorar la infraestructura para aumentar la competitividad.

Además, apoyó el vínculo con Estados Unidos, pero crítico la exclusividad. "Lo que no hay que hacer es condicionar el comercio exterior a un solo país. Si efectivamente no tenés retorno de inversión o el comercio exterior no se expande para diversificar tu nivel de negocios, no sirve", expresó.

Y concluyó: "Me parece que Argentina debería negociar con Estados Unidos, con China, con sudeste asiático, generar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, y paralelamente mejorar la competitividad. Una Nación que comercia con muchos depende de pocos".

LO QUE SE LEE AHORA
Cuánto cuesta alquilar una vivienda en Guaymallén en octubre 2025

Las Más Leídas

Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 17 de octubre EN VIVO
Damián Di Pace: La provincia de Mendoza tiene una diversificación económica muy interesante
Violencia de género en Ciudad: golpeó y secuestró a su pareja, pero fue detenido
Cuánto cuesta alquilar una vivienda en Godoy Cruz en octubre 2025
Cuánto cuesta alquilar una vivienda en Maipú en octubre 2025

Te Puede Interesar