Seguridad y economías regionales: las propuestas de Luis Petri para fortalecer el crecimiento en el Sur mendocino
El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, volvió a recorrer el Sur de Mendoza a días de las elecciones. Los ejes y desafíos de Luis Petri para la región.
Luis Petri en San Rafael: las propuestas, los desafíos y los reclamos de los mendocinos.
El ministro de Defensa de la Nación y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, estuvo este viernes en San Rafael -una semana después de la visita al departamento junto al presidente Javier Milei-, recorriendo lugares y charlando con vecinos, a pocos días de las elecciones legislativas.
En esta oportunidad, Petri brindó una extensa entrevista a Noticiero Andino; en la que habló de varios temas, en medio de la campaña electoral para las elecciones 2025 del domingo 26 de octubre. Respondió las preguntas de los periodistas Pablo Reche, de San Rafael; María José Aguas, de General Alvear; Claudio Altamirano, de Malargüe; y José Carlos López, del Valle de Uco. Se refirió a sus proyectos para el Congreso, los temas fundamentales para el Sur provincial, entre otros temas. Además, lanzó fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de intentos de desestabilización.
Embed - LUIS PETRI, CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL, RESPONDE INQUIETUDES DEL SUR Y VALLE DE UCO
Qué dijo Luis Petri en el Sur provincial
"Esta es una eleccion bisagra, vamos a definir la Argentina que queremos, la Argentina que queremos dejarle a nuestros hijos, si queremos volver atrás, a ese kirchnerismo que le daba a la maquinita, esa Argentina planera, que le daba a la inflación también, gerente de la pobreza. O esta Argentina que estamos construyendo, que comenzó el 10 de diciembre y que está resolviendo los problemas esctructurales, como la inflación, la inseguridad, que ha sacado a más de 12 millones de argentinos de la pobreza. Sabemos que falta, que estamos a mitad de camino, pero sabemos también que esta vez el esfuerzo vale la pena porque no tenemos un presidente populista, demagógico. Es un presidente que está decidido a resolver los problemas".
Es una eleccion bisagra, que define la Argentina que queremos y que vamos a dejarle a nuestros hijos Es una eleccion bisagra, que define la Argentina que queremos y que vamos a dejarle a nuestros hijos
El equipo de periodistas se puso en los zapatos del vecino común y llevó al candidato preguntas nacidas de la calle, de la vida diaria en los distintos departamentos. Desde ese enfoque más cercano, comenzó el intercambio sobre leyes que impulsará en el Congreso, prioridades de gestión.
P.R. En ese camino, ¿cuáles son las leyes que va a impulsar desde el Congreso?
L.P.: "Es indispensable un nuevo Código Penal, con penas más severas. No puede ser que un homicidio tenga una pena mínima de ocho años, que los delitos de narcotráfico sean de los más bajos de la región, o que los de corrupción sean todos excarcelables. Necesitamos una nueva Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, tenemos que bajar la edad de imputabilidad a los 13 años porque si comprende lo que está haciendo, si está matando, tiene que tener una pena acorde a la gravedad del hecho.
Luis Petri pasó por Noticiero Andino en la recta final de la campaña a las elecciones 2025.
Foto: Mike Bartoluce
Tenemos que discutir el tema del trabajo. Necesitamos una nueva ley laboral que permita generar empleos de calidad para todos aquellos que deseen ingresar al mundo del trabajo o que no tengan trabajo; y que le de garantías a quien da trabajo que no va a entrar al mundo de la industria del juicio".
P.R. ¿Qué temas le plantean los mendocinos?
L.P.: "Hay temas que atraviesan todo el país, como la reforma laboral. Es un tema de los que más importa en el Sur mendocino, pero es un tema común a todos los argentinos. La cuestión de la seguridad es común a todos los argentinos, bajar la carga impositiva (la hemos bajado 2.5 puntos del PBI, pero necesitamos bajarla más), generar leyes que protejan a las víctimas. Son temas que están presentes en San Rafael, General Alvear y Malargüe. Esas son las cosas que nos pide la gente".
La seguridad y la baja de la carga impositiva son temas que nos plantean los mendocinos La seguridad y la baja de la carga impositiva son temas que nos plantean los mendocinos
P.R.: ¿Cómo va a hacer desde el Congreso para defender los intereses de Mendoza cuándo no coincida con los intereses del Gobierno Nacional?
L.P.: "Siempre defendiendo a Mendoza defendés al Gobierno Nacional. La mejor defensa del Gobierno Nacional es defender a Mendoza porque es una provincia productiva, pujante. Lo que necesita Mendoza es bajar impuestos, tener menos Estado. Estamos totalmente alineados los mendocinos con el Gobierno Nacional, con esa cultura del esfuerzo, del trabajo".
Es una obra que requiere financiamiento, pero requiere que las cosas sucedan en conjunto entre Argentina y Chile. Queremos que el Ente se constituya, que estén representados todos los sectores y ponernos a trabajar con Chile para poder concretarlo".
C.A.: En el Paso Pehuenche se necesita una Aduana para ampliar y mejorar la conectividad, no solo de Mendoza
L.P.: "Es uno de los desafíos. Se están licitando complejos aduaneros. Es clave para mejorar la conectividad, ampliar las posibilidades que tenemos de pasos habilitados a Chile. Es uno de los grandes desafíos: aumentar la capacidad de la Aduana Argentina.
Hay que intensificar el trabajo de la Cancillería, especialmente de la Embajada con Chile, para avanzar con estos temas, con aduanas simplificadas, unificadas. Existe la vocación de hacer".
Es clave mejorar la conectividad con Chile y ampliar las posibilidades en los pasos fronterizos Es clave mejorar la conectividad con Chile y ampliar las posibilidades en los pasos fronterizos
M.J.A.: Dijo que una de las mayores demandas era por la seguridad ¿Cuál es la propuesta en ese sentido?
L.P.: " Hay que trabajar todos los días en mejorar la seguridad. Es imprescindible hacer una gran inversión en toda la Provincia y el país en tecnología, en controles biométricos que con la incorporados en lugares de alta concentración serían fácilmente detectables personas con pedido de captura; la ampliación de los bancos genéticos es imprescindible para garantizar la resolución rápida de los casos, especialmente complejos y violentos; las videocámaras son trascedentales para lograr la identificación del delincuente y tener las pruebas para poder aprehenderlo; sistemas inteligentes predictivos que permiten que los recursos policiales sean desplazados donde mayor ocurrencia de delitos existen. Es un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios y los tres poderes del Estado, no puede faltar ninguno".
Luis Petri, Cristian Pérez Barceló, Entrevista Curiosos del Poder 17-10-25 (3)
A días de las elecciones, Luis Petri volvió al Sur provincial y fue entrevistado por el equipo de Noticiero Andino.
M.J.A.: ¿Cómo ve las economías regionales, cuáles son los reclamos de los productores del secano y qué les propone?
L.P.: "Es un tema que tengo totalmente presente. Me críe en una finca, tengo muy presente cuáles son los problemas y muchos los hemos resuelto, otros estamos en vías de resolverlos. Cuando recorrí el país hace dos años -cuando fui candidato a vicepresidente junto a Patricia Bullrich- uno de los problemas que más me planteaba la gente era la inflación. La inflación la estamos resolviendo, ya ha dejado de ser el principal problema de los argentinos. Otro de los problemas que nos planteaban era la alta presión impositiva y la estamos reduciendo. Son problemas de todas las economías regionales, de Mendoza y otras provincias.
En sectores como el vitivinícola que reclaman y requieren importaciones, eliminamos las SIRA para las importaciones. Nos planteaban un tratado de Libre Comercio para economías regionales que son plataformas exportadores para llegar a los mercados sin aranceles. Esas eran las cosas que nos planteaban.
Hoy me plantean el acceso al crédito, que las tasas están altísimas. Después del 26 de octubre van a bajar las tasas de interés y van a poder tomar créditos.
Muchas cosas hemos solucionado y muchas otras están en vías de solucionarse".
Después del 26 de octubre van a bajar las tasas de interés y los productores van a poder tomar más créditos Después del 26 de octubre van a bajar las tasas de interés y los productores van a poder tomar más créditos
J.C.L.: Una de las mayores demandas del sector productivo del Valle de Uco tiene que ver con las inversiones en energía...
L.P.: "Argentina ha dejado de ser importadora para ser exportadora de energía. Se han generado inversiones en materia de energía, de hidrocarburos. Sin dudas la energía es el cuello de botella del crecimiento muchas veces. Los estamos resolviendo y lo vamos a resolver".
J.C.L.: También están necesitando un Parque Industrial donde poder radicarse muchas industrias...
L.P.: "Si, es una necesidad tener un parque industrial, pero con la infraestructura necesaria".