La Policía de Mendoza realizó en las últimas horas un amplio megaoperativo en el departamento de Tunuyán, donde se ejecutaron quince allanamientos simultáneos en el asentamiento Rodrigo, una zona señalada por la Justicia como foco de delitos contra la propiedad.
La intervención, dispuesta por el Ministerio de Seguridad y Justicia, fue coordinada por la Dirección General de Investigaciones y contó con la participación de la División Valle de Uco, Cuerpos Especiales, la Jefatura Distrital y la Unidad VANT, que aportó vigilancia aérea para controlar el perímetro.
El despliegue incluyó alrededor de setenta efectivos policiales y fue supervisado personalmente por el fiscal Pablo Fosaroli, quien dirigió las acciones en territorio.
Mega operativo de la Policía de Mendoza en Tunuyán: los detalles
Los procedimientos se concentraron en viviendas del asentamiento ubicado entre las calles Francisco Delgado y Derqui, y su objetivo principal fue desarticular redes delictivas dedicadas a robos a viviendas y transeúntes, cuyos bienes sustraídos eran presuntamente ocultados o comercializados en el mismo barrio o en domicilios aledaños.
Operativo policial tunuyan
La Policía de Mendoza diagramó varios controles en Tunuyán.
Durante los operativos, la Policía de Mendoza logró secuestrar un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, una réplica de arma de fuego 9 milímetros, 46 proyectiles calibre 32, tres plantas de marihuana y un envoltorio con sustancia vegetal.
Además, se incautaron dos bicicletas, un teléfono celular y una heladera tipo cava, presuntamente vinculados a los hechos investigados.
Tres personas con medidas judiciales pendientes fueron identificadas, y un hombre resultó aprehendido por tenencia ilegal de armas de fuego.
Según precisó el fiscal Fosaroli, los allanamientos se enmarcan en una serie de causas abiertas entre los meses de julio y septiembre, en las que se registraron robos reiterados con violencia y posterior comercialización de los objetos sustraídos.
Subrayó que los operativos múltiples con apoyo aéreo permiten optimizar recursos, fortalecer la presencia estatal y generar un efecto disuasivo frente a las bandas locales. Este megaoperativo en Tunuyán representa un paso clave en la estrategia provincial de lucha contra el delito y la recuperación del orden en zonas vulnerables.