La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) del Senado continuará la próxima semana con el análisis de la reforma constitucional impulsada por el oficialismo.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) del Senado continuará la próxima semana con el análisis de la reforma constitucional impulsada por el oficialismo.
El jueves pasado, el espacio recibió a la jurista Gabriela Ábalos, quien apoyó el impulso de las modificaciones a la Carta Magna. Sin embargo, y como había sucedido el año pasado, la oposición no estuvo presente ya que descarta acompañar la iniciativa.
En un comunicado, el bloque del Frente de Todos en el Senado volvió a cuestionar el avance de la propuesta. "Invitamos al Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, el principal responsable de esta crisis a que desista de generar debates etériles como es este, en el actual marco de desconfianza y ausencia de diálogo entre las dos principales fuerzas políticas", señalaron.
Como un déjà vu y, a pesar de las negativas, el radicalismo mantendrá el debate. Así, el jueves de la semana que viene habrá más invitados a la mesa de la comisión conjunta de LAC y Reforma del Estado, para continuar con el análisis del texto enviado por el Ejecutivo.
Desde LAC detallaron a SITIO ANDINO que, si bien aún no se confirma quiénes asistirán, se prevé que el estudio se centre en los puntos referidos a la autonomía municipal. Por esto, podríán participar intendentes para que expongan su visión acerca del tema.
“Proponemos una reforma constitucional empática con los mendocinos y mendocinas. Hace tiempo que (los legisladores opositores) la tienen y han tenido tiempo suficiente para estudiarla. Hay que preguntarles a ellos por qué no la quieren”, manifestó días atrás Suarez, en defensa del proyecto.
El nuevo empuje al tratamiento se dió luego de su discurso del 1° de Mayo, cuando le pidió expresamente a la oposición que habilitaran el debate. Es que, para que la iniciativa tenga éxito en la Legislatura, se necesita el acompañamiento de los dos tercios de las cámaras parlamentarias.