El gobierno de la provincia de Mendoza busca incentivar la participación de más oferentes en las licitaciones de las distintas obras públicas, flexibilizando los mecanismos para que las empresas puedan competir en los procesos.
Los cambios apuntan a flexibilizar el mecanismo de calificación, clasificación e inscripción, fomentando una mayor concurrencia de interesados y competencia para lograr mejores ofertas.
El gobierno de la provincia de Mendoza busca incentivar la participación de más oferentes en las licitaciones de las distintas obras públicas, flexibilizando los mecanismos para que las empresas puedan competir en los procesos.
A través del Decreto Nº 1258 el Gobierno de Mendoza modifica el Registro de Antecedentes de Constructoras de Obra Pública (RACOP). Estos cambios permitirán que más firmas constructoras puedan presentar ofertas, promoviendo la competencia para lograr una mejor opción a la hora de la adjudicación.
Según explicaron desde el Ministerio de Gobierno, los cambios buscan la flexibilización del mecanismo de calificación, clasificación e inscripción, fomentando una mayor concurrencia de interesados y competencia entre los oferentes para la ejecución de la obra pública a menor costo.
Otro aspecto a destacar, para aquellas empresas que deseen empezar a participar en obra pública, es que se computarán de igual manera las obras privadas y públicas a la hora de otorgar antecedentes y en el caso de empresas que no cuenten con antecedentes de obras, se evaluará su capacidad económica utilizando el valor de su patrimonio.