Poder Judicial

Norma Llatser cumplió un paso clave para llegar a la Suprema Corte

La jueza fue propuesta por Alfredo Cornejo. Qué trayectoria tiene la magistrada y cuáles son los próximos pasos para su designación en la Suprema Corte.

Por Sitio Andino Política

Este miércoles, los integrantes de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) analizaron el pliego de la jueza Norma Llatser, quien fue propuesta por Alfredo Cornejo para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia. De ser aprobado por la Cámara de Senadores, mediante voto secreto, será la tercera jueza propuesta por el radical que accede al máximo tribunal.

En el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, el pliego tuvo 1.061 adhesiones y ninguna impugnación. Llatser reemplazaría a Pedro Llorente en la Suprema Corte de Justicia, quien es el ministro más antiguo y quien presentó su renuncia semanas atrás.

WhatsApp-Image-2024-12-11-at-12.19.10.jpeg

“Para mí es un gran desafío, es un honor realmente poder llegar a estar en el máximo tribunal de la Provincia. Voy a seguir trabajando con las mismas ganas, la misma disposición para que esto sirva, para que mejore, para que el Poder Judicial de la provincia de Mendoza siga estando”, expresó la abogada.

De aprobarse el cargo de Llatser, Cornejo habrá nombrado a tres jueces, dado que en su anterior período en la gobernación postuló a José Valerio y Dalmiro Garay.

“Tenemos un buen Poder Judicial. Sin dudas que hay cosas para mejorar siempre. Creo firmemente en la independencia del Poder Judicial. Es un poder más, como es el Poder Legislativo, como es el Ejecutivo. La Provincia merece que todos trabajemos en pos de una justicia mejor y de una provincia que realmente tenga un crecimiento”, indicó la candidata a integrar la Corte Suprema.

¿Quién es Norma Llatser?

La candidata propuesta por Alfredo Cornejo para integrar la Suprema Corte de Justicia tiene 61 años y actualmente es jueza de la Segunda Cámara Laboral de la Primera Circunscripción Judicial. Es especialista en derecho del trabajo y la titular de la Asociación de Magistrados.

La abogada se recibió en la Universidad Nacional de Córdoba y tiene un magíster en Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente se encuentra cursando el doctorado en Derecho del Trabajo. También está formada en perspectiva de género.

Entre su experiencia laboral se encuentra su paso por la Asesoría de Gobierno y durante más de diez años trabajó en dos estudios jurídicos.

Es coautora del Código Procesal Laboral, Editorial La Ley, y del Manual de Derecho Laboral. También es directora del Código Procesal Laboral de Mendoza y tiene experiencia como docente universitaria.

Las Más Leídas

El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar