Seguridad

Los preventores tendrán que aprobar tres niveles de capacitación para usar pistolas Taser

Las autoridades policiales comenzaron a formar al personal de seguridad de la Ciudad de Mendoza que portará pistolas Taser si aprueba el curso. De qué se trata.

Por Sitio Andino Política

Los preventores de la Ciudad de Mendoza comenzaron a capacitarse en el manejo de pistolas Taser. El personal de seguridad tuvo que pasar por un apto psicofísico y tendrá que superar tres niveles de formación para finalmente quedar habilitado para su uso.

"La incorporación de las pistolas Taser son una buena salida para problemas de faltas, de delitos menores, de contravenciones donde habitualmente hay necesidad de actuar y reducir a las personas", expresó el gobernador Alfredo Cornejo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1961155269641007383&partner=&hide_thread=false

La Policía comenzó a formar a 41 preventores de la capital mendocina en el uso de la herramienta y en los protocolos de actuación. La Ciudad de Mendoza es el primer departamento en implementar las pistolas Taser.

28 de agosto, capacitación uso de teaser, alfredo cornejo, ulpiano suarez, mercedes rus
Son 41 los preventores que comenzaron la formación para el uso de pistolas Taser.

Son 41 los preventores que comenzaron la formación para el uso de pistolas Taser.

Qué dijeron las autoridades sobre las pistolas Taser

Ulpiano Suarez, jefe comunal de la capital, aclaró que los preventores no tienen que cumplir solo con la presencialidad, sino también aprobar la capacitación. A su vez, quien no supere el primer nivel, no podrá continuar la formación.

"Es una inversión importante, cerca de 200 millones de pesos. Además, estamos avanzando también con la adquisición de las body cam, las cámaras individuales que el personal policial ya tiene. La idea es que los preventores también puedan contar con este dispositivo, vamos a adquirir 20 cámaras", adelantó Suarez.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1961137962277917082&partner=&hide_thread=false

El jefe comunal indicó que la entrega de las pistolas Taser sería a fines de septiembre, cuando culmine la capacitación. A su vez, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, expresó que Mendoza es pionera en esta política en lo que respecta a provincias del interior del país.

"También hay que valorar que estos preventores llevan un tiempo en ejercicio, que era también un requisito, o sea, que estamos hablando de operadores que se van a capacitar, pero a su vez tienen un tiempo de antigüedad en tareas operativas en la calle", indicó Rus.

La ministra de Seguridad de Mendoza invitó a otros departamentos a sumarse a esta política para reforzar la seguridad en municipios de toda la provincia.

28 de agosto, capacitación uso de teaser, alfredo cornejo, ulpiano suarez, mercedes rus
Los preventores tienen que tener determinado tiempo de experiencia para capacitarse en el uso de Taser.

Los preventores tienen que tener determinado tiempo de experiencia para capacitarse en el uso de Taser.

Los detalles de la iniciativa

La formación está a cargo de instructores del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (Catacpol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), e incluye prácticas con los nuevos dispositivos Taser 7, simulaciones operativas, y contenidos legales que garantizan un uso proporcional, regulado y respetuoso de los derechos humanos.

El curso contempla tres niveles progresivos que deben renovarse periódicamente y certifican que cada preventor esté preparado para actuar dentro de un sistema de seguridad integral, que incluye vigilancia tecnológica, la línea telefónica 911 que geolocaliza a la víctima y sistemas de prevención adicionales.

Se prohíbe disparar hacia la cabeza, el cuello, el rostro, la entrepierna y el torso superior, y se recomienda apuntar hacia áreas de mayor masa muscular. Además, sólo se puede operar estos dispositivos personales con al menos dos años de antigüedad en la Policía o tres años en el caso de civiles que trabajen como preventores o en seguridad privada. Y deben estar certificados y habilitados por la cartera de Seguridad.

El intendente especificó que, actualmente, la Ciudad cuenta con 500 efectivos entre preventores e inspectores de tránsito, más de 700 cámaras en coordinación con el Gobierno de Mendoza, 40 móviles, 30 motos y un centro de monitoreo en proceso de renovación con una inversión superior a los 400 millones de pesos. A esto se suma el anillo digital de videovigilancia, con una inversión cercana a los $ 800 millones.

Te Puede Interesar