Cuando el Municipio de San Carlos en la voz del Intendente Rolando Scanio anunció su intención de desdoblar las elecciones departamentales, todas las miradas convergieron hacia el actual diputado provincial Jorge Andrés Difonso, quién a pesar de ser parte de la coalición gobernante en la provincia, ha demostrado en reiteradas ocasiones estar en contraposición a muchas de las decisiones tomadas e impulsadas desde el ejecutivo provincial.
En declaraciones periodísticas, el líder de "Encuentro por San Carlos" recordó que este partido fue uno de los fundadores de Cambia Mendoza en el año 2015, lo que surgió como una forma de oponerse a los modos de gestión provincial de aquel momento y, según la apreciación de Jorge Difonso, el radicalismo actual se parece demasiado a ese modelo que enfrentaron en aquellos tiempos.
En consecuencia, los integrantes del frente departamental "Encuentro por San Carlos" deciden separarse de "Cambia Mendoza", lo que deriva en la decisión del Intendente Scanio de realizar elecciones separadas de las provinciales y proponer a los vecinos del departamento más antiguo de Mendoza la figura del Dr. Alejandro Morillas como precandidato a la intendencia quien estará acompañado por el Ariel Martini, actual director de la Escuela Integración de La Consulta, ex funcionario del ejecutivo municipal y en esta ocasión se postula como pre candidato a primer concejal.
Alejandro Morillas.jpg
Alejandro Morillas, pre candidato a intendente de Unión Popular, el partido que lidera Jorge Difonso
Encuentro por San Carlos postulará al reconocido pediatra de La Consulta, Alejandro Morillas, quien a pesar de estar alejado desde hace un tiempo de la función pública, en algún momento se desempeñó como concejal y luego fuera director de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad, aunque un dato de color es que, en otro momento de su vida, fue integrante de Los Enanitos Verdes.
Con este anuncio, Jorge Difonso confirma su alejamiento definitivo de Cambia Mendoza y todo parece indicar que intentará buscar algún lugar de preponderancia dentro del poder político provincial aunque, por el momento, no ha dado pistas de cuál será su derrotero.