10 de octubre de 2025
{}
"Cuenten con nosotros"

En el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, Omar Félix defendió un "Estado necesario" ante Milei

El intendente de San Rafael, Omar Félix, respondió a las peticiones de la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria y pidió mantener tarifa fría.

Por Celeste Funes

El intendente de San Rafael, Omar Félix, fue uno de los oradores destacados en el tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, que este año concentró la atención política y empresarial de Mendoza por la presencia del presidente Javier Milei, quien participó junto al gobernador Alfredo Cornejo. En su discurso, Félix dio la bienvenida al mandatario nacional y subrayó el carácter “histórico” del encuentro.

Me gustaría poder hacerlo mirándolo a la cara, pero creo que está en una sala contigua”, dijo el intendente, con tono distendido, antes de remarcar que la diversidad de ideas “es una riqueza” que debe valorarse.

Almuerzo fuerzas vivas 2025

Gasoducto, autonomía municipal y zona fría: los ejes del discurso de Félix en San Rafael

Durante su intervención, Félix presentó una serie de pedidos concretos al Gobierno nacional y provincial, y repasó proyectos locales en marcha. Entre los reclamos más relevantes, destacó la necesidad de mantener la tarifa de zona fría, al señalar que “no está prevista en el Presupuesto nacional y es fundamental para los vecinos del sur provincial”.

Embed - OMAR FÉLIX EN ALMUERZO DE LAS FUERZAS VIVAS: AUTONOMÍA - GASODUCTO Y ZONA FRÍA.

El intendente aprovechó además para detallar el avance de obras clave como el Gasoducto San Rafael-Monte Comán —según anunció— está previsto concluir en mayo de 2026. “Será fundamental para los vecinos y para la industria conservera”, afirmó. Asimismo, repasó iniciativas vinculadas al turismo y la marca de la comuna, desarrolladas junto a las cámaras empresarias, y señaló que el tampoco “escapa de la realidad económica nacional”.

Félix también recordó el avance hacia la autonomía municipal, cuya Convención Municipal deberá comenzar a sesionar dentro de los 60 días posteriores a la proclamación de sus integrantes y contará con un plazo máximo de 90 días para finalizar sus trabajos. “Trabajamos guiados por tres grandes ejes: la Constitución Nacional, la Provincial y la ordenanza aprobada”, martilló.

Almuerzo fuerzas vivas 2025, omar felix
Omar Félix, intendente de San Rafael, en la previa al Almuerzo de las Fuerzas Vivas.

Omar Félix, intendente de San Rafael, en la previa al Almuerzo de las Fuerzas Vivas.

En otro tramo de su alocución, hizo hincapié en los esfuerzos de modernizar el municipio, con la licitación en curso para digitalizar el área de Obras Privadas y agilizar la gestión de permisos, certificaciones y planos. También anunció la reactivación de la Comisión de Ordenamiento Territorial, paralizada desde la pandemia, con la intención de incorporar la voz de las distintas localidades del departamento.

Omar Félix reivindicó el rol del Estado y marcó distancia del modelo de Milei

Sobre la situación económica municipal, Félix destacó que San Rafael lleva 18 años de superávit sin tomar créditos. “Si actualizáramos las tasas, estaríamos casi cuatro veces por encima de lo que hoy percibimos”, explicó, y defendió el modelo de gestión local: “No hablamos de Estado chico o grande, nuestro criterio es el Estado necesario, ni más ni menos”.

En ese sentido, recordó que el municipio asumió funciones más allá de las que estrictamente le corresponden a sus responsabilidades: “Construimos una pulpera para sostener el precio a nuestros productores y levantamos el edificio de la vieja terminal cuando la iniciativa privada no llegó”.

Hacia el final, el intendente trajo a colación la lucha antigranizo, -en apoyo a uno de los reclamos del presidente de la CCIA, Gabriel Brega-, la cual calificó de “vital” para la región. “Sabemos que ningún método es 100% efectivo, pero cuando las piedras destruyen una plantación de durazno o ciruela y hay que erradicarla como ocurrió en Real del Padre, se necesitan 4 o 5 años para recuperarlas. Por eso necesitamos combinar sistemas y trabajar juntos, más allá de las diferencias ideológicas”, sostuvo.

Para concluir, el jefe comunal concluyó con un mensaje de unidad para los funcionarios provinciales y nacionales: “Cuenten con nosotros para seguir trabajando por una sociedad integrada, plural y en donde todos podamos aportar un poquito cada día para hacer de nuestra tierra el mejor lugar donde vivir”.

Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael

El tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael lo organiza cada año la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael. El evento se realiza para reunir a los principales líderes empresariales, políticos e institucionales para fortalecer los lazos y promover el desarrollo de nuestra región.

En esta oportunidad, debido a las elecciones, se adelantó la fecha habitual del 24 al 9 de octubre. Otra particularidad de este año es que tendrá la visita del presidente Javier Milei.

Almuerzo fuerzas vivas 2025, alfredo cornejo, javier milei, karina milei
Javier Milei junto a Alfredo Cornejo en el Aeropuerto de San Rafael. El mandatario presidencial arribó al departamento mendocino para participar del Almuerzo de las Fuerzas Vivas.

Javier Milei junto a Alfredo Cornejo en el Aeropuerto de San Rafael. El mandatario presidencial arribó al departamento mendocino para participar del Almuerzo de las Fuerzas Vivas.

Historia del Almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael

Año a año la fecha de realización del almuerzo varía y -en la medida de lo posible- se realiza en dos días significativos para la historia de San Rafael: el 2 de octubre (se conmemora el traslado de las autoridades y organismos públicos de la Villa Cabecera -hoy Villa 25 de Mayo- a la Colonia Francesa, actual ubicación de la ciudad) o el 24 de octubre, Día del Santo Patrono San Rafael Arcángel.

A lo largo de la historia, el Almuerzo de las Fuerzas Vivas se ha realizado en distintas locaciones del departamento, entre ellas el Predio Ferial Alto del Algarrobal, propiedad de la entidad.

Durante el evento, el Presidente de la institución brinda un discurso en el que plantea problemáticas regionales y departamentales, y el Gobernador responde a los pedidos con su propia alocución.

Te Puede Interesar