6 de octubre de 2025
{}
agenda

Empieza el análisis del Presupuesto en la Legislatura: los ministros van a explicar sus pedidos

Este lunes comienza el desfile de funcionarios por las comisiones de Hacienda y Presupuesto de Diputados y Senadores para explicar, cada uno, su presupuesto.

Por Cecilia Zabala

Luego de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, explicara en la Legislatura los lineamientos generales del Presupuesto 2026, este lunes comienza el desfile de ministros para profundizar en los detalles de lo pautado por cada área. Hoy es el turno del Ministerio de Energía y Ambiente.

El 1 de octubre Fayad, acompañado por el ministro de Gobierno, Natalio Mema; presentó ante las comisiones de Hacienda y Presupuesto del Senado y Diputado las pautas previstas para el año próximo. Luego de eso, fue el titular de ATM, Alejandro Donatti, a explicar las leyes impositivas que acompañan al Presupuesto.

La agenda de la visita de los ministros a la Legislatura

Así, este lunes arranca el tradicional desfile de funcionarios. La primera será la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, que irá a las 9.

La próxima exposición está prevista para el jueves a las 9; será el turno del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. Ese mimso día, a las 11 irá el procurador general, Alejandro Guillé, para explicar la pauta pedida por el Ministerio Público Fiscal, y a las 12 será el turno de la Fiscalía de Estado.

La agenda pasará así al lunes 13, con la exposición del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema a las 9. Luego, a las 11.30, se espera la visita a la Legislatura de Cecilia Saint André del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar.

El jueves 16 se espera que exponga -a las 9- la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. Y a las 12 el titular de la Oficina de Ética Pública, Gabriel Balsells Miró.

El viernes 17 a las 9, en tanto, será el turno del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; a las 13 de la Suprema Corte de Justicia.

En tanto, la última jornada de exposiciones previstas hasta el momento será el lunes 20: a las 9 con el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero; y a las 12 el Tribunal de Cuentas.

presentación presupuesto 2026, victor fayad

Qué dice el proyecto del Presupuesto 2026

Fomento de la Inversión para el Desarrollo Sostenido

Según el proyecto del Gobierno, la inversión pública alcanzará el 14,5% de los gastos totales para 2026, "la mayor participación de los últimos 26 años":

  • Obras viales
  • Recuperación de comisarías
  • Ampliación y modernización de hospitales
  • Digitalización del sistema de salud
  • Construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad
  • Continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

Además, están previstas 32 obras financiadas con Fondos de Resarcimiento por daños de la Promoción Industrial, con una inversión de $1.006.832 millones, a ejecutar entre 2025 y 2028, distribuidos en: agua y saneamiento (10,81%), viales (35,96%), energía (7,91%), Irrigación (15,27%) y transporte (30,05%).

A esto se sumará la campaña trianual contra la Lobesia Botrana, que cubrirá 50.000 hectáreas; la actualización de parques industriales y tecnológicos; y los programas Enlace y Enlazados para la capacitación y la creación de empleo formal.

Reducción de impuestos y equilibrio fiscal

En cuanto a Ingresos Brutos, el proyecto dice que "volverá a reducir su carga sobre los sectores productivos primarios e intermedios":

  • Baja de 0,5 puntos en servicios conexos a la agricultura, caza, silvicultura y pesca, lo que implica un alivio del 13% respecto de 2025.
  • Reducción en 0,5 puntos la alícuota para servicios conexos a la explotación de minas y canteras, equivalente a un 11% menos de presión fiscal.
  • Rebaja de entre 0,5 y 1,25 puntos para los servicios vinculados a la industria, lo que significa reducciones de entre 11% y 29% en la carga impositiva.
  • Disminución de 0,25 puntos en restaurantes y hoteles, con una reducción de entre 6% y 13% de presión tributaria.

Los Impuesto a los Sellos, destaca la Ley Impositiva 2026, "continuarán en el sendero de reducción iniciado en 2025". La alícuota general bajará al 1% (un 20% menos que el valor del año pasado). También se reducirá en 0,25 puntos porcentuales las alícuotas especiales aplicables a la inscripción de vehículos 0 km, transferencias de inmuebles y operaciones financieras, lo que significa una disminución de entre 11% y 14%.

Respecto al Impuesto Automotor, se actualizarán las categorías según la inflación proyectada y se incorporará un pago único liberatorio para motos de hasta $10 millones de avalúo y para automóviles, rurales, camiones, camionetas, picks ups, jeeps y furgones hasta 4.000 kg, modelo 2005 o anterior. Aquellos que accedan a esta situación especial pagarán una alícuota sobre el avalúo del vehículo y quedarán eximidos del pago del impuesto automotor en los siguientes ejercicios fiscales.

En 2026, el Impuesto Inmobiliario aplicará la recategorización de parcelas conforme a la Ley N° 8051 de Ordenamiento Territorial de Mendoza, la Ley N° 8999 de Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y las ordenanzas municipales.

Las modificaciones incluyen el pasaje de parcelas suburbanas a urbanas, de rurales a de interfaz y de secanas a rurales o de interfaz. Además, se mantendrá la metodología de valuación masiva introducida en 2024 por el Observatorio del Mercado Inmobiliario de la Dirección de Catastro, y se actualizarán los tramos de avalúos para conservar las alícuotas efectivas vigentes.

Administración sostenible de la deuda pública

Al 30 de junio de 2025, el stock de deuda de la Administración Central ascendía a $932.005 millones, equivalente a U$S 780,5 millones, lo que representa una reducción del 48% en comparación con diciembre de 2015, indicó el Gobierno de Mendoza. Del total, el 73% está denominado en dólares, aunque la exposición se atenúa gracias a los ingresos por regalías percibidos en esa moneda.

Los principales acreedores son los tenedores de bonos (68,2%, de los cuales el 67% corresponde al bono en dólares PMM29), organismos multilaterales como BID y BIRF (27%), el Banco Nación (4,6%) y, en menor medida, el Gobierno Federal (0,3%).

Herramientas para mejorar la eficiencia en el gasto destinado al personal

Otro de los puntos de "la ley de leyes" habla de mejorar la eficiencia del gasto en personal. En lugar de incrementos salariales lineales, se incorporarán adicionales por productividad que valoran el cumplimiento de metas institucionales, la dedicación docente y el desempeño de profesionales de la salud.

En lugar de incrementos salariales lineales, se incorporarán adicionales por productividad en el Presupuesto 2026.

"Se vinculará la retribución con resultados concretos, fortaleciendo la capacidad del Estado para cumplir con sus objetivos sin comprometer la sostenibilidad fiscal", explicó el Gobierno.

Deuda pública

Respecto al roll over, el ministro de Hacienda explicó: "La refinanciación de deuda es cambiar una deuda por otra, cambiar una deuda cara y en moneda extranjera por una deuda barata y en moneda local, lo que hace que la deuda de la provincia sea mucho más sostenible, eso no altera el tamaño de la deuda, sí mejora sus condiciones de la deuda. La provincia mantiene sus niveles de endeudamiento en niveles sostenibles, producto de haberla bajado más de 40% desde los niveles de 2016".

Fayad afirmó: "Necesitamos seguir refinanciándolo porque eso nos libera recursos. Respecto de los nuevos financiamientos que estamos pidiendo son para el plan de obras, eso sí es nueva deuda pero aspiramos a conseguirla de organismos blandos, son deudas que tienen mucho plazo de amortización, muy buenas condiciones de interés y un periodo de gracia lo suficientemente largo como para que los proyectos puedan mejorar".

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno oficializó las modificaciones que se aprobaron al Estatuto del Empleado Público.

Las Más Leídas

Resultados del Brinco hoy: los números ganadores del sorteo 1322 del domingo 5 de octubre
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2396 del domingo 5 de octubre
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3310 del domingo 5 de octubre
Cruce de rutas 92 y 94, en Tunuyán, donde ocurrió el accidente vial. 
Cómo se combate el narcotráfico en la provincia de Mendoza

Te Puede Interesar