Congreso nacional

El rol invisible de los diputados mendocinos en la tensa visita de Guillermo Francos al Congreso

Los diez legisladores que representan a la Provincia pasaron desapercibidos durante la presentación del informe de gestión del Jefe de Gabinete. Cuál fue su papel.

En épocas de campaña electoral, ningún legislador local pareció dispuesto a exponerse a una situación que generase un efecto negativo en el electorado. Por distintas razones, optaron por el bajo perfil en un debate donde varios de sus colegas buscaron exactamente lo contrario.

Solo el oficialista Álvaro Martínez, quien busca renovar su banca en los comicios del 26 de octubre (dentro de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza), tuvo una breve intervención sobre el final. Más chicanera hacia el kirchnerismo que un aporte político de fondo. De hecho, se trató de una interrupción solicitada a su compañero de bancada Gabriel Bornoroni.

Embed - Diputado Martínez, Álvaro - LLA - Sesión Informativa 27-08-2025

El radical Julio Cobos, en tanto, solo arbitró en el debate cuando le tocó presidir la sesión en reemplazo de Martín Menem, durante un breve lapso. Los ocho restantes, directamente total mutismo.

Cabe destacar que los también radicales Pamela Verasay y Lisandro Nieri, hoy aliados de Javier Milei, han optado en el último tiempo por el perfil bajo y el acompañamiento a las iniciativas oficialistas.

En cuanto a los otros dos libertarios, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano, tampoco tuvieron participación en una sesión en la que la oposición monopolizó gran parte de las deliberaciones.

Lourdes Arrieta, quien debutó como miembro del flamante bloque parlamentario Coherencia, apareció en las redes porque fue una de las protagonistas durante el escandaloso cruce entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine. La exLLA decidió filmar el momento y luego comentarlo en redes sociales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lulumicart/status/1960848077922709994&partner=&hide_thread=false

Del lado del peronismo, Martín Aveiro, Liliana Paponet y Adolfo Bermejo tampoco tomaron la palabra durante la más de una hora de intervenciones de diputados de Unión por la Patria.

Las preguntas de los legisladores mendocinos a Guillermo Francos

Si bien en el recinto no tuvieron protagonismo, los diputados por Mendoza sí presentaron consultas por escrito que fueron respondidas anticipadamente por el jefe de Gabinete.

El informe incluyó datos sobre Mendoza en materia de obra pública, salud, educación, fondos coparticipables, turismo, género, producción, sedes de organismos nacionales en la provincia, justicia, prestaciones de PAMI y subsidios, entre otros puntos.

Guillermo Francos, informe de gestión en Diputados 27-08-25
Guillermo Francos brindó su quinto informe de gestión ante el Congreso como Jefe de Gabinete.

Guillermo Francos brindó su quinto informe de gestión ante el Congreso como Jefe de Gabinete.

Algunos datos sobre Mendoza que dejó el documento oficial:

  • Vouchers Educativos: en Mendoza se entregaron 15.797 vouchers correspondientes a 615 instituciones educativas.
  • Becas Progresar: en la provincia hay 32.299 beneficiarios activos del programa, en sus diferentes modalidades.
  • Subsidios al Transporte Público: entre enero y julio de 2024, Mendoza recibió $10.155 millones en transferencias nacionales para transporte automotor.
  • Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE): en Mendoza se realizaron 4.491 prácticas de IVE/ILE entre 2021 y 2023, discriminadas por departamento.
  • ANSES en Mendoza: el informe detalla 25 oficinas en funcionamiento en la provincia.
  • PAMI: se mantienen convenios con más de 1.200 prestadores en Mendoza (sin número exacto de bajas, pero sí mención a reestructuraciones).
  • Fuerzas Federales: Mendoza cuenta con 1.505 efectivos federales desplegados a lo largo y ancho de su territorio (Gendarmería, Policía Federal, PSA y Prefectura).
  • Justicia Federal: hay 13 vacantes sin cubrir en juzgados y fiscalías federales de Mendoza.
  • CONICET CCT Mendoza: el informe señala 80 becas doctorales y posdoctorales otorgadas en 2023, con riesgo de continuidad.
  • Universidad Nacional de Cuyo: recibió $36.584 millones en transferencias corrientes y de capital en 2023.

Las presuntas coimas en Discapacidad, en el centro de la exposición de Francos

La presentación de Francos estuvo atravesada por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de la difusión de audios endilgados al exdirector Diego Spagnuolo en un presunto esquema de coimas.

El jefe de Gabinete defendió la decisión de desplazarlo y lanzar una auditoría interna, al tiempo que justificó los contratos cuestionados con la droguería Suizo Argentina, tal como lo había hecho el ministro Mario Lugones previamente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiputadosAR/status/1960735095322763326&partner=&hide_thread=false

En su exposición, que se extendió durante seis horas, Francos evitó profundizar en las denuncias que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y prefirió respaldar a Martín Menem frente a los cuestionamientos de algunos exlibertarios.

También acusó a la oposición de promover leyes inviables que ponen en riesgo el equilibrio fiscal, defendió los recortes en distintas áreas del Estado, y tuvo varios cruces con la bancada kirchnerista.

Te Puede Interesar