Previo a la “pirotecnia” política que se lanzó en los últimos días el PRO y la UCR, socios de Cambia Mendoza, el 2 de diciembre existió un encuentro entre Rodolfo Suarez y los principales dirigentes locales del partido amarillo.
Previo a la “pirotecnia” política que se lanzó en los últimos días el PRO y la UCR, socios de Cambia Mendoza, el 2 de diciembre existió un encuentro entre Rodolfo Suarez y los principales dirigentes locales del partido amarillo.
En la reunión, el gobernador anticipó que avanzaría con un pedido que los aliados habían elevado tiempo atrás: modificar los plazos legales de renovación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). El primer mandatario adelantó que equipararía la normativa local con la nacional para que la exigencia del trámite pase a ser bianual (en Mendoza, por resolución 106/18 de la SSP es obligatoria todos los años).
Si bien Suarez informó días después que habría novedades al respecto, todavía no se oficializaron las modificaciones que pretende el PRO.
Por tal motivo, los presidentes de bloque de esa fuerza en Senadores y Diputados, Rolando Baldasso y Gustavo Cairo, enviaron una carta al jefe del Estado provincial para que “concrete el compromiso asumido en la reunión que tuvimos el día 2 de diciembre de este año, respecto del estiramiento de los plazos para realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)”.
Los legisladores destacan que en aquella audiencia la conclusión conjunta fue “que la exigencia anual de realizar este trámite es una medida exagerada que requiere una urgente modificación”.
“Siendo que quedan pocos días para finalizar el año, consideramos que sería conveniente brindar un alivio a la población con plazos que hagan más razonable esta exigencia que por sí misma es polémica”, concluyen los dirigentes del PRO
Por otra parte, los conductores mendocinos deben tener en cuenta que en los próximos días el costo de la revisación sufrirá un incremento. Como adelanto Sitio Andino meses atrás, a partir del primer día de 2023 aumentará el valor de la RTO y de la multa por no tenerla.
La actualización de la tarifa está atada a las Unidades Fijas (UF) que establece la Ley Impositiva de Mendoza, que la Legislatura aprobó tiempo atrás. La norma enviada por el Ejecutivo determinó una suba del 80% de ese módulo tributario, que es el mismo porcentaje que se aplicará a la revisación y a las infracciones viales.
Los precios hasta el 31 de diciembre de la RTO son de $1.234,20 para motos de hasta 300cc, $2250.60 para motos de mayor cilindrada, $3.267 para autos, $3.630 camionetas, y $4.501,20 camiones. Con el ajuste, los valores ascienden a $2.221,56; $4.051,08; $5.880,60; $6.534 y $8.102,16, respectivamente.
En tanto que el canon a pagar por no contar con la RTO es de $3.000 (multa leve), que puede reducirse a $1.800 si se abona dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha de labrada el acta vial. En 2023, el número será de $5.400 ($3.240 si se accede al descuento por pago anticipado).