El Gobierno presentó los resultados del Plan Provincial de Salud
El ministro Rodolfo Montero destacó el avance en la gestión sanitaria gracias a la creación del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud (Reforsal).
Rodolfo Montero dio a conocer los logros realizados en el marco del Plan Provincial de Salud.
El ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, presentó este jueves el informe de resultados de la aplicación de leyes de salud durante el 2024. El acto se realizó en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres en la Legislatura de Mendoza.
La vicegobernadora Hebe Casado fue la encargada de inaugurar la jornada y destacó el valor de la evaluación de los resultados de las leyes aprobadas.
Durante el evento se dieron a conocer los avances alcanzados en el marco del Plan Provincial de Salud 2024-2030, el cual fue presentado a inicios de año por el gobierno de Alfredo Cornejo, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los servicios de salud, mediante la implementación de políticas públicas estratégicas y sostenibles.
Por su parte, Montero destacó el avance en la gestión sanitaria, gracias a la aprobación de leyes claves como la creación del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud (Reforsal).
rodolfo montero.jfif
Durante el evento se dieron a conocer los avances logrados en el marco del Plan Provincial de Salud 2024-2030.
Además, mencionó que el Plan Provincial incluyó 26 proyectos. Uno de ellos fue la implementación de la ley del Plan Estratégico que estableció un nuevo estándar de planificación para los futuros ministros.
El funcionario también resaltó la importancia de la transformación digital en el sistema sanitario y los avances logrados en la integración de la información entre los sectores público y privado.
El plan incluye 26 proyectos para modernizar el sistema de salud de la provincia
La intención de este plan es trasformar el sistema de salud mendocino en distintos aspectos. Las iniciativas van desde una planificación estratégica hasta la promoción de la salud y la formación constante de los profesionales.
Entre las medidas destacadas, se encontraron la creación de un nuevo régimen salarial para médicos, la modificación de la ley de residencias médicas, y la actualización de normativas relacionadas con el uso de tecnologías y la gestión de recursos.
Además, el plan tuvo como prioridad algunas áreas críticas como la salud mental, la atención oncológica y la prevención de enfermedades crónicas y transmisibles. Rodolfo Montero aseguró que también se han implementado estrategias para garantizar la cobertura sanitaria de los afiliados a obras sociales y prepagas.
Embed
Quiero agradecer y reconocer una vez más a los diputados y senadores provinciales por el amplio apoyo a las leyes del Plan de Salud 2024/2030 y también por el acompañamiento de hoy en esta presentación del equipo del @MinSaludMzahttps://t.co/MNec1HeNpi
Otro de los ejes centrales del Plan fue la mejora de las condiciones laborales y de formación para los profesionales de la salud.
Esto incluyó la creación de un régimen opcional para médicos que permite adecuar las cargas horarias a sus necesidades y mejorar sus remuneraciones, así como la actualización de las normativas que rigen las residencias médicas.