25 de noviembre de 2025
{}
Poder Judicial

Dalmiro Garay, tras su reelección: "Las alas políticas en la Corte quedaron en el pasado"

Tras ser ratificado hasta 2027, el presidente de la Corte analizó la votación, habló de la interna y anticipó cómo encarará el conflicto salarial con los judiciales.

El funcionario judicial reconoció que la votación se dio en un clima de distintas miradas internas, algo que consideró “normal” en un cuerpo colegiado. “Es mi rol contener esas diferencias y buscar el mejor consenso posible”, señaló, en relación al enfrentamiento que mantiene principalmente con José Valerio.

Afirmó que el cargo que ocupará hasta 2027, y que ostenta desde 2020, es institucional y no decisorio, ya que las facultades están distribuidas entre el pleno y las salas. “El tribunal priorizó terminar los procesos en marcha”, afirmó.

Jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza sin Mario Adaro, pero con Teresa Day, Norma Llatser, Dalmiro Garay, Omar Palermo, José Valerio y Julio Gómez 25-11-25
Dalmiro Garay fue reelecto presidente de la Suprema Corte de Mendoza.

Dalmiro Garay fue reelecto presidente de la Suprema Corte de Mendoza.

Dalmiro Garay y la falta de alternancia en la presidencia de la Corte

Frente a las críticas por la falta de alternancia en la conducción, el presidente de la Corte resaltó que la Constitución no plantea tal concepto en estos términos. “Hablar de alternancia en un cargo vitalicio es raro”, afirmó. Aunque aclaró que él ha votado en contra de la permanencia in etérnum en cargos políticos, como en los casos vinculados a la reelección de intendentes y concejales.

Sobre los jueces que no lo apoyaron (Valerio y Mario Adaro), aseguró que buscará acercar posiciones. “Esto termina hoy. Somos siete ministros que debemos trabajar todos los días”, indicó. Y adelantó que la semana próxima retomarán las reuniones habituales para definir la agenda judicial.

En ese sentido, aseguró que ya no existen las dos alas —filoradical, por un lado; filoperonista, por el otro—, ya que en el máximo tribunal "se construyen mayorías en base a consensos sobre cómo se ve el Poder Judicial”.

Enfatizó que nunca modificó sus criterios jurídicos por cercanías políticas. “Pueden buscar una sentencia donde haya dicho algo distinto por presiones: no la van a encontrar”, sostuvo.

Garay Corte

El conflicto con los judiciales y el inicio del nuevo período

Garay admitió que el conflicto salarial con los trabajadores del Poder Judicial —que este martes incluyó un parofue parte de la discusión interna.

Aseguró que es necesario avanzar en una reforma de la forma de trabajo del Poder Judicial y recordó que, desde 2018, la planta de personal se ha reducido para reforzar la inversión en innovación.

Voy a convocar al sindicato para iniciar una discusión franca”, adelantó, aunque advirtió que existen dos gremios (empleados y funcionarios) con posiciones distintas, lo que dificulta la negociación.

LO QUE SE LEE AHORA
Martín Antolín deberá pagar una fortuna por dar positivo en un control de alcoholemia. 

Las Más Leídas

Se espera otra jornada calurosa este martes en la provincia de Mendoza.
La DGE aprobó una tecnicatura clave en Mendoza y con gran salida laboral.
Terrible choque frontal en Los Andes, Chile. 
Las víctimas fatales eran oriundas de Maipú. 
Los programas del Instituto Provincial de la Vivienda vigentes y cómo podes acceder a la casa propia. 

Te Puede Interesar