Cristina su centralidad y la hermenéutica permanente
Cristina Fernández de Kirchner su presentó después de años en un estudio televisivo. Sin definiciones concretas pero muchas pistas de lo que se viene en el FDT.
Cristina su centralidad y la hermenéutica permanente.
En el Bonus track de ayer advertimos de la centralidad de la Estrella Nova de la política y efectivamente la figura de Cristina Fernández de Kirchner centró toda la atención política de ayer. Ni siquiera el anuncio de Patricia Bullrich de que el intendente de Lanús y presidente de Independiente de Avellaneda será su candidato a gobernador en la Provincia de Buenos Aires pudo quitarle un ratito de atención.
La expectativa que genera en años electorales, como este de las elecciones 2023, la figura y definiciones de la ex presidenta ya es indiscutible. Ayer por la noche el canal de cable que la contuvo en su estudio rompió la barrera de los dos dígitos de rating (11.5 pts en TV y sumó 100 mil visualizaciones en directo por YouTube) , algo que en cable solo logra la Selección Argentina y hasta motivó que el líder del rating televisivo, MasterChef, estirara su comienzo hasta las 23, hora que terminó la conversación televisiva de la presidenta del Senado.
Una Cristina en tono moderado e intimista condujo la entrevista, o la charla, por donde prefirió y evitó por lejos dar definiciones, no fue extremadamente crítica con el presidente aunque por primera vez dio pistas de que empezó a distanciarse de este incluso antes de la elección de octubre, dejo un par de nombre que podría transformarse en candidatos, le cayó fuertísimo a la conducción de la CGT, volvió a mostrar pragmatismo en su fuerte crítica al FMi pero no se privó de darle un apoyo casi explícito al Ministro de Economía, ratificó en forma hermenéutica (dejando entender que es una habilidad que muchos no tienen) que no será candidata a nada y puso en juego su sentimientos personales cuando dedicó unos segundos a la salud de su hija, pero sin embargo ( para los que se hacen los rulos) nunca fue terminante ni elíptica, no dice no voy a hacer candidata y pero deja claro que sabe que si fuera candidata con una cautelar bastaría para dejar al peronismo sin candidata o hasta suspender las elecciones; “Parece que se van a animar a todo” sentenció refiriéndose a la Corte.
image.png
Cristina Fernández de Kirchner en el estudio de C5N anoche. Despues de seis años volvió a dar a una entrevista a un canal local y en el piso.
Un dato que fue poco comentado, demasiado poco, en estas primeras horas después de la entrevista fue su llamamiento a un diálogo sin proscripciones, “a todos los partidos con representación parlamentaria” dijo, a ponerse de acuerdo en qué y cómo atacar la falta de dólares y la economía bimonetaria; “No digo que nos pongamos de acuerdo en reforma laboral si o no, planes sociales si o no, porque en eso no nos vamos a poner de acuerdo. Pero tenemos que ponernos de acuerdo en que vamos a hacer con los dólares quién los va a usar, para que los vamos a usar”.
Así la ex presidenta (que ya había atendido -como se dice en la jerga- a Patricia Bullrich y Maria Eugenia Vidal) le mandó un mensaje a Horacio Rodríguez Larreta que insiste con su discurso de solo acordar con el 70 por ciento de la política o de los argentinos.
La referencia a ese acuerdo pluripartidario de la economía bimonetaria llegó después de recordar -y distanciarse del mensaje presidencial de que el año que viene sobraran dólares- que el año que viene Argentina tiene que cumplir compromisos por 25 mil millones de dólares (sin contar los organismos multilaterales) que son impagables según la visión y análisis de la vice presidenta y de muchos analistas de la economía.
La presidenta del Senado adhiere al análisis de muchos politólogos y consultores de los tres tercios. Ya hemos explicado que hay otro grupo importante que no le ve así, hay más bien un escenario de dos partes desiguales. Una la de arriba y más grande dividida en partes similares entre el FDT y JxC y la de abajo mas pequeña dividida entre el fenómeno de Javier Milei y los que no van a ir a votar.
Pero en el escenario que plantea la vicepresidenta para su análisis de los tres tercios no es menor, pensando su definición, que lo más importante son los pisos que los techos ya que serán los que permitirán entrar o no al ballotage. Quizás allí haya que encontrar su decisión de ir por Milei en su última aparición pública, táctica a la que después se sumó también el propio presidente.
Como en el guion de una serie no se privó de dejar la expectativa y la tensión sobre alguna definición más tajante en el acto del 25 en la Plaza de Mayo. Lo cierto es que CFK no será candidata (parece) pero se empezó a mover y cuando se mueve las olas llevan a su ritmo a todas las embarcaciones de la política argentina.