Alternativa de inversión y ahorro

Criptomonedas: todo lo que hay que saber del tema que explotó por el escándalo de Javier Milei

El Presidente se vio envuelto en una polémica por la promoción de una cripto que se desplomó a las horas de su creación. Te contamos qué son estos activos digitales, cómo es su cotización, cómo adquirirlos y más.

Por Sitio Andino Política

El escándalo que desató el propio presidente Javier Milei respecto a la criptomoneda $LIBRA, la que incentivó a comprar a través de un posteo en X, y que inmediatamente se desplomó, afectando a muchos inversores; llevó a muchos a preguntarse qué es una criptomoneda, qué clase de inversión representa, qué tan seguro y confiable es apostar a esto, cuáles son los riesgos y por qué la promoción que hizo el Jefe de Estado -en otro contexto- sería un fraude. Para responder estas preguntas consultamos a distintos especialistas.

¿Qué es una criptomoneda?

"Es dinero digital, solo existe en la web, en Internet. No hay un ente que las emite, que las regule, como el Banco Central o un Gobierno. Funcionan con una tecnología que se llama blockchain, que es como un gran asiento contable donde se van guardando todas las transacciones en tiempo real del envío y recepción de las criptomonedas", resumió Mauricio Pinti Clop, licenciado en Economía y director General de Desarrollo Productivo del Gobierno de Mendoza, en diálogo con RADIO ANDINA.

Es la primera vez que existe una tecnología que nos permite representar valor en una red abierta, o sea que no hay ninguna institución que la dirija Es la primera vez que existe una tecnología que nos permite representar valor en una red abierta, o sea que no hay ninguna institución que la dirija

"Libertad y democratización son conceptos básicos en la filosofía del diseño de esta tecnología. Sobre esa red podemos representar valor con unidades digitales que llamamos tokens, que están encriptados. Es tecnología pura, financiera", explicó -por su parte- Débora Carrizo, ingeniera en software, empresaria cripto y referente en tecnología, con más de 30 años de experiencia en la industria tecnológica de América Latina. Además, es fundadora y CEO de R3AL BLOCKS, una plataforma en tokenización de activos reales.

Javier Milei.jpg
Javier Milei quedó envuelto en un escándalo por promover una criptomoneda que se desplomó a las horas de su creación

Javier Milei quedó envuelto en un escándalo por promover una criptomoneda que se desplomó a las horas de su creación

"Un token es una cajita de algo y adentro puede tener cualquier cosa (oro, billete), el criptodolar es respaldado por un dólar, es un uno a uno; podría ser un árbol, una casa, un auto. Ese respaldo se define en el momento en que se crea el proyecto", completó Débora.

Además, debe agregarse que existen stablecoins: criptomonedas tales como el Bitcoin, diseñadas de manera tal que su estabilidad sea mucho mayor.

Embed

¿Cómo se puede comprar una criptomoneda?

Hay aplicaciones exchange, donde se crean usuarios y se cargan datos, como en cualquier billetera virtual. Allí se pueden comprar criptos como unidad, o en fracciones.

" Las puede adquirir cualquier persona. Esta tecnología nace para todos y la construimos entre todos. Estamos creando un mercado financiero donde no necesitamos una institución", destacó Carrizo.

El único requisito es ser mayor de edad.

criptomonedas.png
Las criptomonedas, un activo digital en auge en todo el mundo

Las criptomonedas, un activo digital en auge en todo el mundo

¿Qué se puede comprar con criptos, o cómo se puede tener ese dinero de forma física?

"Con criptomonedas se puede comprar-vender, ingresar o egresar pesos o dólares. Desde el cambio del manejo del dólar se puede linkear a la cuenta de dólares cableando con la cuenta de home banking", explicó Débora Carrizo.

"Debería ser como entrar a tu home banking, transferís tus pesos a la wallet", agregó.

"Se pueden comprar productos en tiendas digitales, comprar acciones, enviarlo a alguna cuenta y después liquidarlo. Existe un sistema intermedio para pasar de una manera a otra", agregó Pinti Clop sobre las posibilidades que brinda.

Incluso, en la provincia de Mendoza se pueden pagar impuestos provinciales con esta herramienta.

Embed

¿Por qué sube o baja el valor de una criptomoneda y dónde se verifica esta situación?

"Por oferta y demanda. Acá entra en juego la capacidad del inversionista de saber cómo hacerlo, en qué momento, como se están comportando los mercados. Si no lo sabe, puede caer en estas estafas y si sucede es muy difícil porque entran organismos internacionales", señaló Pinti Clop.

Además, agregó que el valor de una cripto "va en la confianza que se genere en el mercado". "Una moneda confiable es más cara adquirirla y va teniendo mejores rendimientos, obviamente puede colapsar el mercado y se puede caer. En el caso de una moneda incipiente que necesita generar confianza y sumar adeptos, su valor de cotización es más bajo", explicó.

"Ahi están los rendimientos, pero es riesgoso como cualquier inversión. Es un mercado más, hay riesgos y hay que asumirlos", sostuvo.

¿Cómo puedo darme cuenta que una criptomoneda es una estafa o no?

"Lo más importante es analizar la información, de dónde te llega y quién está detrás. Podés entrar a la página web del proyecto. Por ejemplo, $LIBRA (la del escándalo presidencial) nació el viernes, junto con su su página a web", sostuvo Carrizo.

"Hay que ver qué dice la industria local. Todas esas son luces rojas, a las que hay que prestarle atención. Hay que ser responsable con el desconocimiento. Si querés invertir y no sabés cómo, hay que asesorarse por gente que sabe", sostuvo.

En el mismo sentido, Pinti Clop sostuvo: "Como en cualquier moneda, digital o papel, existen falsificaciones, falsedad o estafas. No tiene un activo que las respalden. Y ahí es cuando suceden las estafas piramidales. Si no lo sabe, se puede caer en estas estafas y es muy difícil regularlo porque entran organismos internacionales", sostuvo.

Algo parecido a lo que sucedió con el caso de las Ganancias Deportivas en San Rafael.

Cuál es la adhesión de los empresarios argentinos a las criptomonedas

"Hay una gran cantidad de empresarios que tienen en claro que la tecnología es una inversión, aunque deberían ser más. El empresario argentino tiene que entender que es una inversión, que siempre va a aumentar la performance, mejorar los números de la empresa y dejarte competir a otro nivel", destacó Carrizo.

En tanto, Pinti Clop destacó que en Mendoza "es un mercado chico, no son los empresarios directamente sino que se vinculan con especialistas". "En lo que más se invierte es en los (activos) tradicionales", agregó.

Si lo que hizo Milei se hubiese hecho en la bolsa ¿esto sería fraude?

"Si tuviese una regulación se sancionaría porque estaría incumpliendo las reglas", destacó en tal sentido el economista Nicolás Aroma.

Embed

Te Puede Interesar